Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 28, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Otra vez sopa: Cayeron 500 milímetros y acá nos tienen de nuevo, mendigando una reunión de emergencia

Matias Longoni por Matias Longoni
8 enero, 2019

Podríamos repetir una noticia vieja sobre una de las tantas inundaciones en el vasto territorio de la provincia de Santa Fe que todo sería más o menos igual: sin obras públicas de envergadura ni planificación desde hace años, los campos se transforman en un mar de agua cada vez que llueve un poco más de la cuenta. Se pierde mucho mucho mucho mucho mucho. Y se pierde la ilusión, que eso vale más que cualquier dinero.

Sucede ahora en los departamentos del noroeste provincial, pegados a la frontera con Santiago del Estero. Cuenta el colega Juan Manuel Fernández, de Campo Litoral, que las zonas más afectadas son las que rodean a las localidades de El Nochero y Santa Margarita. “Desde el 17 de diciembre, cuando se iniciaron las lluvias, acumularon 600 y 500 milímetros respectivamente. A eso se suma el agua que baja de Santiago del Estero y Chaco. Miles de hectáreas y parajes inundados”, describe. También está muy comprometida la localidad de Gregoria Pérez de Denis.

“Estamos viviendo una situación lamentable a causa de las randes lluvias y la bendita e histórica falta de obras, infraestructura y planificación. Las localidades más afectadas son las que están en el límite interprovincial con Santiago del Estero, y por lo tanto el conflicto se agrava por las relaciones políticas”, añade Paula Forlano, desde el Departamento 9 de Julio. Allí también cayeron 500 milímetros en los últimos veinte días. El agua amenaza tapar todo.

https://twitter.com/gabypalazzesi/status/1082268133191241728

Mueca del destino. Una de las localidades afectadas se llama
Pozo Borrado, y está ubicada algo más al sur de la zona más crítica. Sus vecinos, como en todos los pueblos de la región, han emepzado a trabajar a destajo para que la corriente de agua no sepulte por completo sus casas y los borre del mapa. Todos son solidarios, como corresponde. Pero está visto que con la solidaridad no alcanza.

“En el año 2016 personalmente lleve al Ministerio del Interior y presente al Subsecretario de Recursos Hídricos en ese momento, Pablo Bereciartúa, una nota firmada por las cinco instituciones de Tostado solicitando la pronta intervención en el conflicto interprovincial por el curso de agua”, recuerda Forlano. Añade que la gestión quedó en la nada por lo de siempre, algo que se repite como las inundaciones de agua: la inundación de indiferencia.

Sucede, explica Paula, “cuando los egoísmos políticos dejan en evidencia que vale más la foto de quien gestionó por sobre resolver asuntos fundamentales de infraestructura para darle solución definitiva a los ciudadanos”. Ella tendrá sus razones. está muy bien que masculle su rabia para que no quede solo en impotencia.

Se estima que unas 200 mil hectáreas de campos productivos ya han corrido la peor suerte: no queda campo, solo agua. Debajo hay por lo menos unas 10 mil hectáreas implantadas con algodón y también muchas donde el girasol crecía vigoroso, hasta ahora. Las sandías, también a punto de cosechar, flotan pero se pudren. Ni los grandes tractores se salvan de quedar atragantados entre tanta agua.

La ruta que une la localidad de El Nochero con El Cuadrado no estaba asfaltada. El ripio también quedó sepultado y es un gran río de agua. Este vecino conserva al humor en medio de la tragedia y se ofrece a levantar el nivel de ese camino cuando pase la emergencia. Solo pide una pala.

“Ante la situación en los departamentos San Martín y Belgrano, como así también en 9 de Julio y Vera, desde Carsfe (Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe) se ha solicitado la semana pasada a Alicia Ciciliano (ministra de la producción) que sea convocada urgentemente la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria”, dice un comunciado.

La entidad rural explica que las condiciones ameritan una reunión urgente. Parece estar mendigando una reunión para activar mecanismos de ayuda a los productores afectados, aunque todos saben de antemano servirán de poco, casi para nada. La Ley de Emergencia Nacional es una pedorrada de la que los políticos hablan recién cuando estamos frente a las catástrofes. es cierto que últimamente -frente a tanta catástrofe- vienen hablando de ella bastante seguido. Pero igual no la cambian…

Etiquetas: algodónel nocheroemergencia agropecuariainundaciones
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Juan Carlos Mazza, productor de tomates: “En la horticultura no hay controles. Nadie viene a tocarme la puerta”

Siguiente publicación

El dato ganadero de 2018: La faena de vacas creció en un año cerca del 20%

Noticias relacionadas

Actualidad

La Patria olvidada: El productor Jorge Ascuaga ha sufrido tantas inundaciones en su campo de 9 de Julio que dice ya no temerle tanto al agua como a la desidia de los políticos

por Lucas Torsiglieri
28 mayo, 2025
Actualidad

La patria olvidada: Debido a la desidia política, Vanesa tardó dos semanas en poder volver a ingresar a la escuela rural que dirige en 9 de Julio, donde los caminos inundados están intransitables

por Diego Mañas
27 mayo, 2025
Actualidad

La patria olvidada: El periodista César Tapia nos invitó a su pueblo, en “El Impenetrable bonaerense”, para celebrar el 25 de Mayo en la escuela agraria

por Bichos de campo
27 mayo, 2025
Actualidad

Desviaron un arroyo, provocaron inundaciones y destruyeron una ruta: Dos hermanos productores de arroz fueron condenados por la justicia santafesina en un fallo novedoso

por Bichos de campo
27 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Martin Ryan says:
    6 años hace

    Donde dice “Sucede, explica Laura, “cuando los egoísmos políticos”, es Paula Forlano

Valor soja

Maizar 2025: Argentina necesita sumarse urgente al “modelo enriquecedor” que se instrumenta en Brasil y EE.UU.

28 mayo, 2025
Destacados

Inauguran el primer feedlot cooperativo del país para engordar los terneros holando de los tambos de la cuenca lechera de Córdoba y Santa Fe

28 mayo, 2025
Actualidad

Y un día volvió el Visec, para recordarnos que hay que prepararse si queremos seguir vendiendo soja y carne a Europa

28 mayo, 2025
Actualidad

Desde Salta, el dirigente Lucas Norris insiste en que no hay que dejarse obnubilar por las “specialities” y que es necesario un equilibrio para que la provincia produzca de todo

28 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .