Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Otra vez se fijaron los saldos exportables del trigo de modo precipitado y sin consenso de los productores

Bichos de campo por Bichos de campo
8 enero, 2022

En su cuenta de tuiter, la Sociedad Rural Argentina (SRA) relató algunas alternativas sobre la última reunión de la Mesa del Trigo y Maíz del martes pasado, en la que el gobierno confirmó que prepara un fideicomiso para subsidiar el consumo interno de esos cereales  y, tal como anticipó Bichos de Campo, se decidió ampliar el saldo exportable de trigo de 12,5 a 14,5 millones de toneladas.

Aunque todo el mundo en la cadena esperaba la corrección de ese “volumen de equilibrio”, tal como ha bautizado el ministro Julián Domínguez en su particular jerga a los saldos habilitados para la exportación, esta decisión se habría producido de modo precipitado y bastante informal, justo en el momento en que los representantes de las entidades del campo se levantaban de la mesa y se retiraban de la reunión, molestos por la confirmación oficial de que se implementaría el bendito fideicomiso para subsidiar el costo del trigo y el maíz a molinos harineros y empresas avícolas.

Desde la Sociedad Rural Argentina creemos importante aclarar que no convalidamos ningún incremento del volumen de equilibrio de trigo, tal como figura en una circular del MAGyP. pic.twitter.com/pflqpAOOv6

— Sociedad Rural (@SociedadRural) January 7, 2022

“El martes pasado y luego de solicitar una audiencia con el Ministro por el rechazo a la posible instrumentación de un fideicomiso, desde la Mesas Intersectoriales de Maíz y Trigo rechazamos categóricamente esta iniciativa y nos levantamos de la reunión sin haberse hablado de algún tipo de volumen de equilibrio (punto que no estaba acordado en el temario de la reunión)”, relató un hilo de la SRA, dejando en claro que ni esa entidad ni ninguna otra de la Mesa de Enlace participó de esta decisión.

“Reafirmamos nuestra voluntad, una vez más, de que no tienen que existir ningún tipo de cupos porque afectan la transparencia de mercados perjudicando a toda la producción”, destacaron los ruralistas.

¿Y por qué tanto celo en aclarar las cosas? Porque nuevamente el gobierno, al habilitar un mayor cupo para exportar trigo, afirma que esa decisión se tomó en base a un pedido formal de la Mesa del Trigo y Maíz, donde según la Rural ni siquiera se llegó a discutir del asunto, porque las tres horas de reunión con Domínguez se consumieron analizando alternativas a un fideicomiso que finalmente el ministro confirmó.

Esta es la esquela en la que Javier Preciado Patiño, el subsecretario de Mercados Agropecuarios, comunicó la ampliación de los saldos exportables a 14,5 millones de toneladas. Allí se vuelve a hacer referencia a un pedido de la Mesa Intersectorial de Trigo.

Dirigentes rurales que participaron de la reunión contaron que justo en el momento en que ellos estaban dejando sus sillas y se retiraban del encuentro, el titular de la Cámara de la Industria Aceitera y Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, intentó introducir el tema pendiente de ampliar el volumen de DJEV autorizadas para exportar trigo, dirigiéndose directamente a Preciado Patiño.

Pese a que el tema no se discutió, según dicen los representantes de la Mesa de Enlace, el acta de la reunión -a la que también accedió este medio- confirma que fue Idígoras quien “solicitó elevar el Volumen de Equilibrio de trigo de la campaña 2021/22 a 14,50 millones de toneladas, en función de la estimación de producción de 22,10 millones de toneladas”.

Y allí, sin más, relata que “El Ministerio de Agricultura consultó a los presentes si había alguna objeción con el pedido y, siendo la respuesta negativa, recepciona el pedido para analizar la propuesta”.

Ver el Acta_Mesa Intersectorial de Trigo y Maíz

Dos días después, el jueves por la tarde, Preciado Patiño firmó formalmente la apertura de ese cupo adicional de 2 millones de toneladas, del cual los dirigentes rurales dicen no haber tenido noticias en el transcurso de la reunión y mucho menos haberlo avalado.

El viernes, con el saldo exportable ampliado, varias de las principales empresas cerealeras anotaron DJVE por cerca de 1,1 millón de toneladas de trigo y seguramente el lunes se termine nuevamente el adicional de 2 millones, habilitado una vez más en medio de polémicas y formas poco transparentes.

Etiquetas: cerealerasdjvegustavo idóigorasmesa del trigopreciado patiñosociedad rural argentinatrigovolumenes de equilibrio
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Por la bajante del Paraná, en 2021 los puertos del Gran Rosario embarcaron 225 mil toneladas menos de granos y aceites

Siguiente publicación

La Mesa de Enlace cerró otra etapa de diálogo frustrante con el gobierno: La caída duró seis meses y dejó al agro de nuevo desnudo, como en pampa y la vía

Noticias relacionadas

Actualidad

Bienvenidos al primer evento libertario de aumento de derechos de exportación ¡No faltes!

por Ezequiel Tambornini
29 junio, 2025
Actualidad

Decepcionados: “Es imperioso que el gobierno mire al sector, le dé la importancia que tiene y nos conduzca a otros horizontes”, dice el ruralista cordobés Guillermo Vitelli

por Nicolas Razzetti
29 junio, 2025
Actualidad

Más animales, nuevas razas, un congreso de aviación agrícola y hasta una pista demostrativa para drones: Las novedades de la Exposición Rural 2025

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Sentate a esperar: El gobierno aprobó una nueva soja transgénica resistente a plagas y herbicidas, pero no se podrá sembrar hasta que China también la autorice

3 julio, 2025
Actualidad

Las razones del desembarco de la ONG Alimentaris en Santiago del Estero: Impulsa un abordaje complejo para combatir el hambre desde la agricultura familiar e indígena

3 julio, 2025
Destacados

La última chinchilla: “Libertad” vivía sola y en cautiverio en un centenario criadero oficial ubicado en Abra Pampa, y es protagonista de una larga historia que está por llegar a su fin

3 julio, 2025
Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .