UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 11, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Otra vez los bajos caudales del río Paraná vuelven a crear oportunidades comerciales para los productores de maíz del sur bonaerense

Valor Soja por Valor Soja
26 mayo, 2025

La recuperación parcial del caudal del rio Paraná en el tramo de la Hidrovía comenzó a revertirse en los últimos días y las perspectivas para las próximas semanas no son auspiciosas.

Este lunes el Laboratorio de Hidrología del Instituto Nacional del Agua (INA) relevó aguas bajas a la altura de la ciudad de Rosario, al tiempo que la proyección para los próximos días indica que esa tendencia tendería a consolidarse.

Esa situación coincide con un abultado programa de embarques de maíz argentino para destinos del norte de África, América latina y el sudeste asiático, lo que representa un desafío logístico. A la fecha se registraron para el presente mes de mayo Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) del cereal por 2,67 millones de toneladas.

Ante ese panorama, algunos exportadores se ven obligados a ofrecer “premios” por el maíz con entrega en los puertos bonaerenses de Bahía Blanca y Quequén, de manera tal de poder completar embarques provenientes de las terminales del Gran Rosario.

El viernes pasado el maíz para entrega en Bahía Blanca y Quequén se negoció a un valor promedio de 209.049 y 209.033 $/tonelada respectivamente (185,8 u$s/tonelada) , según datos de la plataforma Sio Granos. En tanto, en el sector norte de Rosario el valor promedio fue de 205.926 $/tonelada (183,1 u$s/tonelada).

A medida que la bajante se consolide –tal como está pronostìcado– es probable que los “premios” se intensifiquen en función del eventual apuro que puedan mostrar los exportadores por completar cargamentos.

El apuro por despachar embarques de maíz obedece al hecho de aprovechar la “ventana” comercial que ofrece el mercado antes del ingreso de la gran cosecha de maíz tardío brasileño, el cual comienza de manera incipiente en junio para luego escalar entre los meses de agosto y diciembre.

Para el presente mes de mayo la entidad que integra a los agroexportadores de Brasil prevé embarcar apenas 124.000 toneladas de maíz.

Etiquetas: bajante Paranámaiz argentinamaiz bahia blancamaiz quequenmaiz rosarioprecio maíz
Compartir2383Tweet1490EnviarEnviarCompartir417
Publicación anterior

El caso Espacio Lodo: Un coworking agropecuario con base en Mendoza une a empresas, técnicos y productores bajo un mismo techo, y busca replicar la idea en otras regiones

Siguiente publicación

En Francia, los agricultores están “perdiendo la paciencia” con las autoridades: Sacaron sus tractores a la calle para mostrar rechazo a un proyecto de ley que los perjudica

Noticias relacionadas

Valor soja

Se diluye el impacto del régimen de suspensión de retenciones en maíz (pero no se nota)

por Valor Soja
29 octubre, 2025
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

por Valor Soja
24 octubre, 2025
Valor soja

Caso de estudio ¿Por qué razón el maíz argentino está inmunizado contra la inestabilidad macroeconómica y política?

por Valor Soja
16 octubre, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Caputo se reunió con Bunge y Viterra: Los mayores aportantes de la “vaquita” de 7000 millones de dólares solicitada por el ministro

11 noviembre, 2025
Valor soja

Gente que va para adelante: Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China

10 noviembre, 2025
Destacados

Se cumplen 40 años de la inundación de Epecuén y todos los políticos deberían visitar las ruinas para entender qué sucede cuando se buscan culpables en lugar de soluciones

10 noviembre, 2025
Actualidad

De las 20 actividades productivas monitoreadas por Coninagro, en 12 de ellas los precios al productos siguieron de atrás a la inflación del último año

10 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .