Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Otra vez la bajante del río Paraná vuelve a condicionar la dinámica de la formación de precios del maíz en la Argentina

Valor Soja por Valor Soja
1 julio, 2024

Nuevamente la bajante del río Paraná vuelve a generar oportunidades comerciales para los productores de maíz localizados en el sur de la región pampeana argentina.

Los exportadores que operan en las terminales portuarias de Bahía Blanca y Quequén comenzaron a ofrecer importantes “premios” ante la necesidad de completar embarques de maíz en buques provenientes del Paraná que no pudieron cargar el total programado por la bajante que está registrando ese río.

La bajante del Paraná se profundizó de forma sustancial en las últimas dos semanas, lo que implica que los buques pueden cargar un volumen menor en la Hidrovía para tener que completar una mayor carga en las terminales del sur bonaerense, donde el maíz no abunda en la misma proporción en el sector norte de la zona pampeana.

Si bien aún no comenzó la fase ENSO de “La Niña” pronosticada por los principales centros climáticos, la probabilidad de lluvias ya comienza a mermar en gran parte del territorio argentino.

El pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa que en el marco de una fase ENSO “Neutra” el invierno sería más bien “amarrete” de aportes hídricos, algo que no contribuye a consolidar en lo inmediato una recuperación de los caudales del Paraná.

Todavía no llegó “La Niña” y los pronósticos ya comienzan a ser “amarretes” con las lluvias

A partir del último trimestre del presente año los principales centros climáticos anticipan el advenimiento de una fase “La Niña”, la cual suele estar asociada a precipitaciones inferiores a las normales en la zona de influencia de la cuenca del río Paraná.

Los exportadores argentinos están priorizando los embarques de maíz para colocar la mayor parte de los envíos antes del ingreso del aluvión de mercadería proveniente de la cosecha de maíz tardío de Brasil.

El maíz argentino tiene un “súper premio”, pero ¿cuánto más podrá durar? Hagan sus apuestas

Etiquetas: bajante ParanáENSOenso la niñaLa Niñamaiz bahia blancamaiz quequenmaiz rosariorio paraná
Compartir406Tweet254EnviarEnviarCompartir71
Publicación anterior

Se anunciaba y sucedió: Sin incentivos a la venta de soja, la liquidación de divisas agrícolas retrocedió 24% de mayo a junio

Siguiente publicación

La producción porcina cerró uno de los peores semestres de su historia: El margen bruto da 5% negativo, pero el consultor Juan Uccelli dice que se empieza a ver luz al final del túnel

Noticias relacionadas

Actualidad

Bichos de Río: Juan Manuel levantó un frigorífico en Victoria que exporta sábalo entero, pero depende de un recurso que escasea y expone la tensión con los pescadores artesanales

por Diego Mañas
6 mayo, 2025
Valor soja

El precio del maíz se viene abajo pero sigue teniendo un doble “sostén” que impide una masacre (como en el caso de la soja)

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Valor soja

Feliz anomalía: Ya ingresaron más de 18 millones de toneladas de maíz al mercado argentino y los precios siguen firmes

por Valor Soja
30 abril, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Martin says:
    10 meses hace

    Para esta nota y relacionadas al tema, es bueno consultar a los pronosticos del INA, suelen ser bastante certeros.

    Al 28 de Junio la altura del Rio Parana en Rosario era 1.30mts, el pronostico para el 2 de Julio es de 1.52mts y para el 9 de Julio vuelve a bajar a 1.32mts.

    No hay lluvias previstas en la cuenca argentina y tampoco viene ninguna crecida, asi que estimo al menos en Julio la altura va a ir a menos.

Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

9 mayo, 2025
Actualidad

Productores de Carlos Casares marchan el lunes a la municipalidad para reclamar por el mal estado de los caminos rurales: Tienen 78.000 hectáreas bajo agua

9 mayo, 2025
Destacados

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .