UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 21, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Otra vez el VISEC en medio de la polémica: “No es un organismo público pero certifica y condiciona a los productores como si lo fuera”, se quejaron algunas rurales díscolas

Bichos de campo por Bichos de campo
21 noviembre, 2025

Aunque en las últimas horas se confirmó que la Unión Europea (UE) podría prorrogar una vez más (hasta 2027) la entrada en vigencia de su reglamento anti deforestación 1115/2023, otra vez se reeditó aquí la polémica en torno a los sistemas de certificación requeridos para demostrar a ese cliente que la soja y la carne argentina provienen de campos que no han sido desmontados en tiempos recientes, tal como exige esa normativa.

En realidad, aunque no es el único habilitado, cada vez que se habla de este asunto salta la perdiz y aparece un nombre: Visec. Se trata del sistema para poder hacer la georreferenciación de los campos y la trazabilidad de los cargamentos, que pica en punta porque tiene el apoyo tanto de los exportadores agrícolas, a través de Ciara-CEC, como de los frigoríficos de carne, ya que fue adoptado por la cadena reunida a través del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA).

Visec al cubo: La AFIP ahora permitirá a los productores que compartan sus datos contenidos en el SISA con quien ellos decidan

Pero en materia de carnes, no todos están convencidos. Y de hecho, este viernes se conoció un comunicado muy crítico contra el VISEC, firmado por 15 asociaciones rurales y algunos productores y referentes ganaderos a título personal. Aseguran que las exigencias de ese sistema privado “claramente están en contradicción con las acertadas posturas del Presidente de la Nación en esta materia”, en referencia a las posturas críticas de Javier Milei contra la Agenda 2030 y las políticas ambientales que propicia Europa.

Firman el comunicado las siempre díscolas “sociedades rurales del norte bonaerense” (Baradero, San Pedro, Colón, Lincoln, Rojas, Capitán Sarmiento, Areco, General Pinto), pero además otras entidades de base de otras provincias Por Santa Fe figuran las rurales de la capital provincia, la de Rosario, la de La Criolla y la del Noroeste. Por Entre Ríos la Comunidad Islera Asociación Civil y por Chaco la Rural de Pampa de Indio. Además adhirió una fundación antiaftosa del centro bonaerense, la Fundazul.

Adicional firman este repudio al VISEC, a título individual, Jorge Mercau, Guillermo Farbman, Martín Sturla, César Pereyra, Catalina Melon Gil y Federico Vignale.

Los importadores alemanes se fueron tranquilos de Anuga tras ver cómo funciona el Visec Carne: “Fue impresionante y será muy conveniente usarlo”, aseguraron

Todos ellos exigieron a las gremiales de la Mesa de Enlace un pronunciamiento más firme de rechazo a ese sistema de certificación. “El VISEC no es una plataforma, es una asociación privada que busca reemplazar al Estado”, argumentaron, recordando que ese sistema “es financiado por la Unión Europea, AL-Invest Verde, Global Gateway, junto con The Nature Conservancy, Tropical Forest Alliance, Peterson, Land Innovation Fund y la cámara exportadora Ciara-CEC”.

En el documento, los díscolos productores se preguntan por qué la certificación no la realiza el Senasa o directamente la Secretaría de Agricultura. En rigor, con este debate instalado el año pasado, desde ese organismo el ex secretario Juan Pazo y su cuñado Sergio Iraeta dispusieron el año pasado que los productores no estarían obligados a tramitar sus certificaciones con el VISEC sino con cualquier plataforma privada que eligieran.

Juan Pazo anticipó que el VISEC no será obligatorio sino de uso voluntario para los productores que quieran exportar a Europa y que se habilitarán otras certificadoras

La principal crítica ahora de este sector es que el VISEC “no es un organismo público argentino, pero usa datos oficiales, certifica y condiciona a los productores como si lo fuera. Pide acceso a información productiva protegida por secreto fiscal. Pide datos extra que ni siquiera exige la resolución europea”, que “nunca pidió certificar, sólo geolocalización”.

Etiquetas: ciara-ceccritricasl al visecreglamento 1115sociedades ruralesunión europeavisec
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Según Alfredo Cassani, del grupo Lequio, que concentra 7% de la faena de bovinos, no se justifican los altos precios actuales: Espera un “rebote para abajo”

Siguiente publicación

¿Se frena el arrollador avance del agronegocio brasileño? Gedeão Silveira Pereira, el segundo de la CNA, advierte que Lula está haciendo un “populismo de izquierda” que podría hacer “quebrar” su país en 2027

Noticias relacionadas

Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Actualidad

Se va la segunda: Europa activó el mecanismo institucional para volver a posponer la norma “antideforestación”

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Actualidad

Con la Argentina representada por Fundación Barbechando, el “agro” del Mercosur rechazó la aplicación del Reglamento Anti-deforestación de la Unión Europea que arranca en 2026

por Bichos de campo
10 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la “carnicería comercial” en el mercado argentino de trigo

21 noviembre, 2025
Destacados

¿Se frena el arrollador avance del agronegocio brasileño? Gedeão Silveira Pereira, el segundo de la CNA, advierte que Lula está haciendo un “populismo de izquierda” que podría hacer “quebrar” su país en 2027

21 noviembre, 2025
Actualidad

Otra vez el VISEC en medio de la polémica: “No es un organismo público pero certifica y condiciona a los productores como si lo fuera”, se quejaron algunas rurales díscolas

21 noviembre, 2025
Mercados

Según Alfredo Cassani, del grupo Lequio, que concentra 7% de la faena de bovinos, no se justifican los altos precios actuales: Espera un “rebote para abajo”

21 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .