UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Otra sorpresa en Agricultura: Pedro Vigneau ya no será jefe de gabinete de Vilella sino Subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable

Bichos de campo por Bichos de campo
28 diciembre, 2023

El equipo de funcionarios que acompañará a Fernando Vilella dentro de la Secretaría de Agricultura no para de dar sorpresas. Al alejamiento definitivo de Germán Paats del gobierno y también del círculo más cercano del ex decano de la Fauba, anticipado en exclusiva por Bichos de Campo, se sumó ahora otra sorpresa: Pedro Vigneau ya no será el jefe de Gabinete que secundará a Vilella en el organismo sino que se le asignó una de las subsecretarías disponibles.

En el decreto 98/2023, que fue firmado por el presidente Javier Milei en las últimas horas y se publicó este jueves en el Boletín Oficial, se informa sobre la designación, a partir del 11 de diciembre de 2023, del ex presidente de Maizar como subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios. Hasta ahora ese cargo aparecía vacante.

Esa subsecretaría, que dependía en la gestión anterior de la ignota militante K María de los Milagros Barbieri, era una de las siete que tenía la estructura de Agricultura en tiempos de Sergio Massa. Pero Vilella ya anunció que junto con la reducción de ministerios, en esa repartición la cantidad de subsecretarías se reducirá a solo tres: la tradicional de Agricultura, Ganadería y Pesca; la de Mercados Agropecuarios; y esta tercera que ocupará Vigneau. Se supone que las otras dos subsecretarías ya tienen nombre puesto, aunque todavía falten los decretos: Agustín Tejera irá a Mercados y el empresario cordobés Germán Di Bella se hará cargo de Agricultura.

Vilella había anunciado a otros subsecretario, el de bioeconomía e Innovación. Allí se anunció a Pablo Nardone, un experto en esas temáticas. Se duda de que finalmente exista ahora ese cargo.

Hasta ahora Vigneau, que es productor de Bolívar, ex presidente de Aapresid y ex presidente de Maizar había sido presentado siempre como Jefe de Gabinete del secretario Vilella, incluso ante un foro de unos 70 empresarios del agro reunidos hace un par de semanas en una casona de San Telmo. Junto a ellos dos siempre aparecía Paats, ex titular de Barbechando, del cual hoy se confirmó el alejamiento definitivo del gobierno.

Una especulación posible es que la jefatura de gabinete de Agricultura también desaparecerá del organigrama, y que por ello Vilella decidió colocar a Vigneau en el único casillero de importancia que le quedaba disponible.

En el Boletín Oficial de este jueves, esta vez sin sorpresas, también se publicó el Decreto 97/2023, que nombra a las autoridades designadas en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Allí, tal como estaba anunciado, Milei nombró al ingeniero agrónomo Pablo Luis Cortese en el cargo de Presidente y al médico veterinario Sergio Fabián Robert en el cargo de vicepresidente.

Etiquetas: fernando vilellapablo cortesePedro Vigneausecretaria de agriculturasenasasergio robert
Compartir824Tweet515EnviarEnviarCompartir144
Publicación anterior

Agenda 2030: Milei quiere establecer cuotas de emisiones de GEI para cada sector económico y penalizar a los que incumplan (adiós ganadería)

Siguiente publicación

Javier Amuchástegui, el agrónomo multideportista que sueña con montañas y logró hacer cumbre en el Aconcagua a los 50 años

Noticias relacionadas

Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

El Senasa revisó su política arancelaria y derogó una serie de eximiciones relativas a la agricultura familiar: El objetivo es “garantizar un pie de igualdad”

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Todavía no comenzó oficialmente la campaña argentina de trigo 2025/26 y ya se armó un mercado de partidas de alta calidad panadera

16 noviembre, 2025
Destacados

Entre jaspes, ágatas y viudas negras vive Rulican, el taller patagónico donde las piedras tienen historias

16 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Siembra en arena y sustrato técnico, nuevas modalidades de cultivo que son tendencia en el paisajismo

16 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Lentamente comienza a ganar terreno la extraña máquina alemana que siembra, cosecha, pulveriza y fertiliza: “Ya funciona en 3 continentes”, nos dice el director de Nexat, su fabricante

16 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .