UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Otra posible solución para la falta de mano de obra: En España desarrollaron un robot para recolectar la fruta caída y reducir el desperdicio de alimentos

Bichos de campo por Bichos de campo
29 junio, 2022

Aunque el dicho afirma que la fruta no cae lejos del árbol, lo cierto es que la distancia no es muy relevante ya que si tocó el suelo es probable que nadie la recoja. Esa situación que se replica en muchas fincas -a causa tanto de fenómenos climáticos como de la propia madurez de la fruta o de la falta de mano de obra-, supone no sólo una pérdida en los rendimientos y las inversiones de los productores de frutales, sino también un desperdicio alimentario ya que mucho de lo caído esta en óptimas condiciones para ingresar al mercado en forma normal.

Ese pensamiento fue lo que motivó a la empresa española Ainia a desarrollar un robot capaz de recolectar fruta caída y brindarle una segunda oportunidad. Enmarcado en el proyecto Foodcollect, este invento incorpora tres innovaciones: la navegación autónoma, gracias a una plataforma robótica móvil, un brazo para la recolección y un sistema avanzado de visión para la detección y localización de la fruta.

Se estima que casi 80 millones de toneladas de vegetales son desperdiciadas anualmente en la producción primaria en Europa, y de ese número, al menos 30 millones de toneladas son de futa que no llega a comercializarse por no ser recogida del suelo. En ese escenario este robot, que ya está siendo testeado en producciones de naranjas y kakis en Valencia, podría marcar la diferencia.

“En un futuro, se pretende que esta tecnología se extienda a cualquier fruta susceptible de ser recolectada del suelo agrícola”, indicó Gabriele Kubiliute, técnico de la línea de Tecnologías de visión avanzada de la Unidad de Transformación Digital de AINIA.

De nuestro archivo: ¿Una solución de largo plazo al problema de la mano de obra? Presentaron en Israel unos robots voladores que cosechan fruta

El robot cuenta con un módulo de visión compuesto por una cámara 2D y otra 3D, que le permiten identificar la fruta, su color, textura y estado –asegurándose de esa forma de no recoger nada en malas condiciones-, además de identificar su tamaño y ubicación en el suelo.

En lo que respecta a su software, este robot es capaz de realizar distintas trayectorias entre las plantaciones, esquivar obstáculos y ser geolocalizado en cualquier momento gracias a su sistema de GPS incorporado.

Toda la fruta interceptada es levantada gracias a su brazo retráctil y colocada en un canasto incorporado.

Etiquetas: despercidio alimentarioEspañaEuropafrutafruta caidafrutaleskakinaranjarentabilidadrobottecnologíavalencia
Compartir26Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Paro de transportistas: Falta grano en los puertos y se demora el abastecimiento de subproductos para la producción cárnica

Siguiente publicación

Además de la falta de gasoil, los contratistas continúan sufriendo la falta de neumáticos y repuestos

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Para qué sirve una cooperativa? “Para darle a los productores lo que su tamaño no les permite: escala, poder de negociación y crédito”, define el economista David Miazzo

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Actualidad

Tocando el cielo con las manos: El analista Ignacio Iriarte dice que los precios y la renta ganadera son casi los mejores de los últimos veinte años

por Nicolas Razzetti
29 septiembre, 2025
Actualidad

“La ganadería está viviendo más del presente que de las expectativas”, dice el consultor Diego Ponti, que alerta por “mucha toma de ganancias” ante la falta de financiación

por Nicolas Razzetti
26 septiembre, 2025
Actualidad

“Este es un indicio de que se pueden bajar las retenciones a cero”, opina Ricardo Bergmann de ACSoja, desde donde insisten que es urgente mejorar la rentabilidad de toda la cadena

por Lucas Torsiglieri
25 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Miryam Rivera y la misión de rescatar la cultura tehuelche: Del raspado y curtido de cuero de guanaco a la construcción de una comunidad con voz propia

4 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Los productores que exportan carne celebran los buenos precios y la mejor competitividad, pero avisan que quedan temas por resolver

4 octubre, 2025
Actualidad

Un nuevo proyecto de ley sobre agroquímicos impulsa las Buenas Prácticas como regla y sugiere distancias precautorias mínimas de solo 10 metros para las aplicaciones terrestres

4 octubre, 2025
Actualidad

Anuga 2025: Dos relevantes exportadores, Urien-Loza y frigorífico Recreo, destacan que la demanda europea de carne vacuna está firme y es muy diversa

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .