UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Otro mal balance para el arándano: La temporada finalizó con 25% menos de exportaciones, aunque compensaron algo los buenos precios

Bichos de campo por Bichos de campo
4 enero, 2024

El arándano nacional parece seguir teniendo problemas para levantar la cabeza. A la caída sostenida en las exportaciones que el país registra desde hace varias campañas, se suma ahora un cierre de temporada con otra marcada caída en los envíos que solo fue compensada por buenos precios.

Así lo confirmó Jorge Pazos, secretario del Comité Argentino de Arándanos (ABC), al medio Portalfruticola.com, donde indicó que la campaña cerró con 6.400 toneladas exportadas de esa fruta, lo que supone una caída del 25% respecto de los envíos de la temporada anterior que rondaron las 8.500 toneladas.

Aún así, el titular del Comité destacó las cotizaciones recibidas durante estos meses. “Creo que buscar los equilibrios de sobre ofertar en los mercados, en el caso particular cuando Perú avanza con tantos volúmenes, lo que hace es que quienes son los compradores o intermedian en la compra, buscan regular un precio hacia la baja. Al haber menos volumen, permitió generar una ecuación de rentabilidad favorable para Argentina”, sostuvo.

Algo de piedad para el maltrecho arándano: Chile y Perú reducen sus exportaciones y queda algo de espacio para la fruta argentina

En cuanto a las perspectivas futuras, Pazos reconoció que hay seguir trabajando para mejorar las variedades locales, con el objetivo de obtener mejores rendimientos, y que es importante invertir en genética.

“El horizonte de la industria es trabajar con nuevas variedades, ampliar nuestra superficie y lograr seguir explorando los mercados nichos, como el Sudeste Asiático, Medio Oriente, Israel, India y Brasil”, indicó.

De acuerdo con los últimos datos reportados por ABC, Gran Bretaña fue el mercado que registró el mayor crecimiento, con un alza de 1880%. Lo siguió Canadá con un 255%, Estados Unidos con un 114% y la UE con un 4%. Por el contrario, los mercados que presentaron una baja fueron China con un descenso del 35% y Asia en general con un 55%.

Etiquetas: arándanoCampañacomite argentino de arandanojorge pazosprecioproducción
Compartir205Tweet128EnviarEnviarCompartir36
Publicación anterior

Cae la reposición en los feedlots y el mercado ganadero va hacia un escenario de escasez, aunque con una demanda con poco poder de fuego

Siguiente publicación

“Chechu” Giorgi, una joven sobre ruedas apasionada por las máquinas agrícolas, los autos de carrera y los patines

Noticias relacionadas

Actualidad

“No me siento un bicho raro”, dice el geólogo Matías Godino, que desde el área de Conservación de Suelos y Manejo del Agua de Córdoba trabaja para unir a esa ciencia con la agricultura

por Sofia Selasco
24 septiembre, 2025
Actualidad

“La escasez de oferta manda en el negocio ganadero”, dice el consignatario Roberto Mondino tras las medidas anunciadas por el gobierno

por Nicolas Razzetti
24 septiembre, 2025
Agricultura

¿Por qué Argentina no logra duplicar su rendimiento de maíz? Por una “limitante estructural”, dice el agrónomo y asesor Juan Pablo Ioele, que sugiere empezar por “subir los pisos”

por Sofia Selasco
23 septiembre, 2025
Actualidad

Por la devaluación y la quita de retenciones, sigue mejorando la competitividad del novillo argentino, que ya es uno de los más baratos del Cono Sur

por Nicolas Razzetti
22 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Andrea Sarnari fue reelegida como presidenta de Federación Agraria Argentina: “Nos esperan momentos difíciles”, dijo

26 septiembre, 2025
Destacados

Los agroexportadores salieron a respaldar la versión oficial de Juan Pazo: Afirman que compraron a los productores por 3.500 millones, la mitad del cupo

26 septiembre, 2025
Actualidad

La Mesa está completa: CRA se sumó al pedido de la Rural para que se extienda la posibilidad de vender sin retenciones, mientras Coninagro y Federación Agraria confirmaron que la medida no llegó a los productores

26 septiembre, 2025
Actualidad

Juan Pazo trata de calmar a los productores, pero lo único que logra es confirmar que beneficiaron a las exportadoras

26 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .