UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Osvaldo Rasines: “No puedo aceptar que se trate a la hípica como al narcotráfico”

Matias Longoni por Matias Longoni
20 febrero, 2018

Osvaldo Rasines es un hombre muy ligado a la hípica y fue director de la Dirección de Actividades Hípicas entre 1999 a 2001, época en la que se gestó el fondo de reparación histórica que la gobernadora María Eugenia Vidal quiere congelar ahora, al recortarle unos 300 millones de pesos anuales, que provienen del juego (las maquinitas o slots) y se vuelcan en los hipódromos. El debate es grande y los Bichos de Campo quisimos escuchar su posición.

Estamos hablando de una actividad que genera muchísimo empleo, directo e indirecto. “Hoy no existen cifras oficiales, algunos hablan de 40 mil familias en la provincia de Buenos Aires, otros de 70 mil. No quiero hablar sin ciencia cierta sobre esto. La última cifra oficial la recabamos en el año 2000, a través de Mora y Araujo a nivel nacional y arrojó el dato de que 200 mil familias vivían del caballo en la Argentina y el turf representaba el 70% de esa cifra, otro 20% el polo, y el resto diversas actividades”, informó Rasines.

Escuchá el reportaje completo a Rasines:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/02/Osvaldo_Rasines.mp3

Osvaldo destacó que la acción de Vidal, que propone derogar en un futuro por completo ese fondo de reparación, fue muy efectista e hizo pensar a muchos. Pero explicó: “No estamos hablando de un subsidio a los hipódromos sino a la industria hípica, que va desde la cría de los caballos a todos los intermediarios que hacen que éste llegue a correr en un hipódromo. Se protege a la hípica y se fue protegiendo a lo largo de la historia a medida que aparecían otros juegos populares que no brindaban el trabajo que traen las carreras de caballo”.

¿Qué pasaría si desaparece este fondo?. Según el especialista, se perderían muchos empleos si no se hace otra cosa para remediar o para insuflar fondos en la actividad. Existen muchas otras opciones que se pueden barajar sin llegar a la habilitación de slots tragamonedas en los hipodromos bonaerenses como ya sucede en Palermo. Pero ya habrá momento para definir aquello. “No hay que poner el carro delante del caballo”, apunta Rasines.

El ambiente hípico esta consternado y tuvo que salir de la noche a la mañana a explicar la importancia de la actividad en la sociedad. “Estamos muy ofendidos con ciertos comunicadores que han tratado con desprecio a la actividad. Por favor, se viene un proceso de debate y son atendibles todas las posiciones, pero no puedo aceptar que traten a la hípica como el narcotráfico. Por favor, seamos serios, hay gente de trabajo involucrada y eso toca la dignidad y con la dignidad no se jode” concluye Rasines.

Etiquetas: caballosfondo de reparaciónhiícahipodromosjockey clubmaría augencia vidalosvaldo rasinessan isidro
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La citricultura debuta en las mesas de competitividad con muchos reclamos

Siguiente publicación

Vicente Dell’ Arciprete: “Botnia debería haber estado del lado argentino”

Noticias relacionadas

Notas

AgroExportados: Paula Lorber, la joven que trabajó en tambos de Alemania y Dinamarca, ahora hace experiencia en Suiza

por Juan I. Martínez Dodda
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un exfutbolista en una yerra? Para Pablo Piatti, que recorrió el mundo con la pelota, volver al campo es una caricia a la infancia: “Son mis raíces”, cuenta

por Diego Mañas
15 julio, 2025
La Peña del Colorado

“Soy un tipo de pueblo que acá pudo desarrollar sus pasiones”, se presenta Martín Maccari, un “doctor de jineteadas” que disfruta de los caballos, del folklore y de hacer radio en Cañada de Gómez

por Esteban “El Colorado” López
11 junio, 2025
Notas

Ailín Wegrzyn, la “encantadora” de caballos que cautiva con sus shows en donde mezcla equinos y perros

por Juan I. Martínez Dodda
22 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

La fortaleza de la demanda china dejó obsoletas las estimaciones de exportación de soja de la Secretaría de Agricultura

17 agosto, 2025
Destacados

¿Qué son y qué hacen son los contratistas forrajeros? “El circo es grande”, dice Pablo Destefanis al contar los secretos de esa actividad clave para la ganadería argentina

17 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

17 agosto, 2025
Actualidad

Se lo pidió un amigo y se animó: Federico Gartner hizo que su empresa familiar empiece a producir bolsas para hidroponia y, con el éxito que tuvieron, asegura que fue una gran idea

17 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .