Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Orgullosos de sus clones de eucalipto, el INTA realizó estudios para conocer el potencial industrial de las diferentes maderas

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
1 marzo, 2025

Se prevé que en las próximas décadas la demanda de madera a nivel mundial experimente un aumento significativo. Por esta razón, en Argentina se trabaja en el mejoramiento genético  del eucalipto, una especie que no es autóctona, pero se destaca por su rápido crecimiento y la facilidad para adaptarse a sitios marginales.

A tono con esto, desde el INTA Concordia se lleva adelante un monitoreo para evaluar los clones de eucalipto en su entorno productivo. El estudio se centró en medir el estado de las tablas acerradas directamente en el campo, mientras que en laboratorio se analizaron las propiedades industriales de la madera con el fin de potenciar la producción.

El estudio que contó con la colaboración del sector privado e industrial incluyó los clones intraespecíficos de Eucalyptus grandis (EG), como EG INTA 36 y EG INTA 157, y clones interespecíficos de E. grandis x E. camaldulensis (GC), como GC INTA 24 y GC INTA 27, además de un testigo seminal de E. grandis, especificó el investigador Matías Martínez.

“Los resultados permitieron orientar el uso de cada clon hacia aplicaciones específicas y demostraron que algunos clones presentan un gran potencial para aplicaciones bioenergéticas, mientras que otros son más adecuados para usos estructurales”, indicó Martínez.

Siendo estas las especies de interés para la diversificación y la optimización de la producción forestal, el investigador explicó que “entre los principales hallazgos, EG INTA 157 se destacó por su forma de fuste y menor conicidad en trozas, mientras que EG INTA 36 y EG INTA 157 mostraron mayor proporción de duramen”. Y agregó,  “GC INTA 24 presentó los menores índices de rajado en rollizos, un atributo clave para ciertos procesos industriales”.

Sobre las propiedades físicas, Martínez dijo que los clones GC alcanzaron mayores valores de densidad básica, y el EG INTA 157 se destacó por su estabilidad dimensional en las contracciones volumétricas. “Estos resultados sugieren un mejor comportamiento en procesos de secado. Respecto a las propiedades mecánicas, los clones GC mostraron valores superiores en comparación con el material seminal, lo que refuerza su aptitud para usos industriales de mayor exigencia”, precisó.

En el caso de las tablas aserradas, el análisis también reveló datos clave sobre el GC INTA 24. Este clon presentó menores pérdidas por rajado. Por su pare el EG INTA 157 mostró una menor cantidad de defectos, consolidándose como opciones competitivas para la industria forestal, arrojaron las investigaciones.

“La caracterización de la madera nos permite identificar su mejor uso industrial y compararla con otros materiales y especies. Este estudio, donde se realizaron pruebas claves, aporta un mejor entendimiento del potencial de los clones de eucalipto, apoyando a la industria forestal en la adopción de prácticas más eficientes y sostenibles, con miras a un mercado global cada vez más competitivo”, concluyó el investigador.

Etiquetas: clones de eucaliptoeucaliptoINTA Concordiamadera aserradaproduccion forestal
Compartir2004Tweet1252EnviarEnviarCompartir351
Publicación anterior

Educando a Javier Milei: Carbap remarcó que nombrar jueces por decreto va en contra los postulados del último Premio Nobel de Economía

Siguiente publicación

Desde General Alvear, el veterinario Marcelo Caballieri apuesta a producir y vender miel envasada junto al panal: “Me encanta inventar cosas”, asegura

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

El INTA trabaja para poder producir mandarinas fáciles de pelar y sin semillas: La población, agradecida

por Bichos de campo
1 junio, 2023
Actualidad

Enamorado de la provincia que lo vio crecer, el periodista misionero Emilio Lattes cree que allí la producción no encontró su techo: “Aún se puede hacer más, esa es la parte magnífica”

por Sofia Selasco
5 abril, 2023
Actualidad

Mediterránea, sudamericana y japonesa: No hay una única mosca de la fruta en el país y la agrónoma Valeria Viana se encarga de estudiar sus diferencias

por Bichos de campo
4 octubre, 2022
Actualidad

El sueño de la casa propia (y de madera): Investigadores del INTA Concordia impulsan construcciones sustentables, económicas y duraderas a base de eucalipto

por Bichos de campo
3 octubre, 2022
Cargar más

Comentarios 10

  1. elso buscaglia says:
    2 meses hace

    se sorprenderian por la bajisima aceptacion de los productores por los clones de INTA, pese a las fortunas invertidas por el sistema de investigacion y a los años y años de profesionales jugando al guardabosques. paseando con nuestros recursos por unos montes sub explotados y desprolijos midiendo plantas q crecen pocos cm x año. Forestal: otro area de INTA que debe ser cerrado.

    • Carlos Gnoatto says:
      2 meses hace

      Especifica sis sos productor o sangras por la herida

      • elso buscaglia says:
        2 meses hace

        productor. con 40 años de trabajo conjunto con INTA. incluso con gran participación en los Consejos – siempre ad honorem – . conozco a INTA desde adentro.

    • Metaby says:
      2 meses hace

      Primero deberías estudiar el tema antes de contestar burradas, el eucalipto es el árbol de más rápido crecimiento en 6 años ya podés estar sacando madera y la plantación es rotativa, es decir mientras sembras en sector, en otro están en crecimiento y en otro sector ya estás talando árboles y el trabajo del INTA es muy importante para los productores ya mejora la calidad de las plantaciones y disminuye pérdidas.

  2. Gustavo says:
    2 meses hace

    Estimado Elso, usted parece tener muy buena información para opinar de esa manera en las notas de este portal. Diganos cuantos clones hay disponibles en el mercado a los que puedan acceder viveristas y forestadores? Si los productores no plantan esos clones, que plantan? Cuanto cuesta desarrollar un nuevo clon? Cuanta es esa fortuna que usted dice que el inta gastó para desarrollarlos? Cuanta es la fortuna que nos sacan por retenciones desde 83? Donde están esos bosques que crecen “cm x año”?. Tirar mierd (porque lo de usted no es critica) es fácil, dificil es construir y generar algo!!

    • maxi says:
      2 meses hace

      que tal gustavo… tenes a mano algun informe que indique verdaderamente cuantos de los recursos geneticos por el inta son utilizados hoy en dia por productor y en que porcentaje de prevalencia se estan usndo?.. salvo algunos ejemplos en gral las empresas privadas le llevan por mucho la delantera en generar material genetico de calidad.. no estoy diciendo que no sirva el inta, digo que los recursos no son bien utilizados.

      • Gustavo says:
        2 meses hace

        INASE o podes consultar con cualquier vivero forestal y te va a decir que tiene (o a “Elso” que tiene toda la data). Salvo cosas muy especificas, ninguna empresa monopoliza (por suerte) el mercado, tampoco el INTA es el único proveedor (por suerte), pero al menos hay opciones y no estamos sujetos a lo que quiera darte o a los precios que ponga una multinacional como pasa en muchos otros cultivos.

    • elso buscaglia says:
      2 meses hace

      lamento que te duela. no tengo porque justificarlo. conozco a INTA. en tal caso mostra vos los numeros ya que, evidentemente, tenes intereses.

  3. elso buscaglia says:
    2 meses hace

    productor. con 40 años de trabajo conjunto con INTA. incluso con gran participación en los Consejos – siempre ad honorem – . conozco a INTA desde adentro.

    • Gustavo says:
      2 meses hace

      Quien acusa tan livianamente es quien debe mostrar evidencia de sus dichos. Un productor de tantos años, y consejero, no debería tener problemas en responder alguna de mis planteos. Si es cierto que tanto vínculo tenias con inta, sos un gran cómplice de como está hoy la institución, por acción o por inacción.

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .