Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Orgulloso Paraguay: La comunicadora Edith Orzusa disfruta relatando el rápido crecimiento del agro de su país

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
15 enero, 2025

Hace unas tres décadas que Edith Osurza, se encarga de informar sobre el quehacer del Paraguay productivo. Como testigo de muchos cambios que ha experimentado ese país, la comunicadora del multimedio Poder Agropecuario considera que la adopción de las nuevas tecnologías y la irrupción de la siembra directa han sido los principales factores que  han colocado al Paraguay como uno de los principales jugadores del negocio agropecuario en la región.

“Estoy en esto hace 30 años, acompañando al que verdaderamente trabaja en Paraguay. Pero en todo este tiempo las formas de producir han cambiado muchísimo. Antes nosotros decíamos arar la tierra, hoy revertimos eso y hablamos de siembra directa. Es un gran cambio que han asumido los productores en Paraguay. Imagínate si seguimos arando, dónde vamos a estar,  seguimos empobreciendo nuestros suelos. Por suerte esta y otras tecnologías han llegado hasta Paraguay”, dijo Orzusa a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista:

La también presentadora y conductora de programas radiales y televisivos recordó que mientras buscaba un nombre adecuado para su producto periodístico, la palabra “poder” surgió de un consenso entre colegas convencidos de que su país sigue siendo “eminentemente agrícola”.

“Con un colega  estábamos discutiendo de cómo va a denominarse el producto y entonces me dice por qué no Poder. Aquí tenemos el poder de la producción, entonces le vamos a poner Poder Agropecuario. Nuestra idea no es acaparar todo sino ser esa herramienta que le hace falta a la producción del Paraguay para mostrar en donde vamos creciendo, sobre todo en innovación y tecnología”, aclaró Edith.

En todos estos años dedicada al periodismo rural Orzusa tiene cierto acervo para referirse a las distintas actividades productivas que han ido despuntando en Paraguay. En este sentido destaca el papel de la soja como principal rubro exportable.

“La soja hoy se hace en grandes extensiones y Paraguay recibe aportes económicos importantes de esta producción. La soja también suma mucho al PBI, los productores están muy entusiasmados y cada vez apuestan más al cultivo de soja”, contó.

La periodista habla con mucha pasión sobre otras producciones y de la versatilidad de la agricultura guaraní. “Antes no teníamos ni la tecnología, ni siquiera el técnico capaz de asesorar  a los productores,  inclusive en la soja o el trigo. Hoy día somos productores de estos cultivos, además estamos incursionando en la producción de sésamo y chía, cosas que antes antes ni siquiera consumíamos. También estamos cada vez más mejorando la genética en trigo para llegar con un mejor producto a los molinos  y que esta industria puedan tener una mejor materia prima para elaborar los diferentes alimentos”, explicó.

Orgulloso Paraguay: El viceministro de Ganadería destacó que su país multiplicó por veinte las exportaciones de carne y aún así todavía sigue teniendo más de dos bovinos por habitante (en Argentina caímos a 1,2)

Sobre el orgullo que representa la ganadería dijo Orzusa. “La ganadería no se quedó atrás. Hoy los productores están haciendo un gran trabajo e invirtiendo en genética y estamos logrando exportar carne paraguaya. Eso a los productores los llena de entusiasmo porque ven que esa inversión que realizan está dando frutos. En paralelo también se trabaja en lo que es el bienestar animal”, agregó la comunicadora.

“Acá para poder tener vida nos toca producir. No tenemos otra cosa que hacer. Está la energía, que se genera a través de las dos hidroeléctricas grandes que tenemos,  pero no compensa. Si nosotros en Paraguay no producimos, no vamos a comer, no vamos a tener el poder adquisitivo que necesitamos para sobrevivir”, enfatizó.

-¿Cómo se siente contar sobre el campo paraguayo durante tres décadas?

-Me encanta y cada vez me entusiasma más porque, como comunicadora, estas hablando del campo desde el amanecer hasta el oscurecer. Entonces vos querés dar a conocer todo aquello que necesita el productor para seguir trabajando. Además cada vez que te vas a recorrer el país, conoces la realidad del sector y cuando tienes la oportunidad de visitar otras partes del mundo solo pensás cómo se puede implementar en mi país para seguir creciendo.

Etiquetas: edith orsuzaorgulloso paraguayperiodimso agropecuaropoder agropecuariosiembra directa
Compartir1796Tweet1122EnviarEnviarCompartir314
Publicación anterior

La leche fue uno de los pocos productos del agro que superó la inflación de 2024: Pero remarcan que sigue siendo la bebida más barata detrás del agua

Siguiente publicación

El empresario que denunció “corrupción” en Senasa para la aprobación de nuevos registros veterinarios ahora se ilusiona con el cambio de sistema y una respuesta de Sturzenegger

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras formarse en la Pampa Húmeda, Maxi Bordas volvió a Mendoza con el sueño de acercar la siembra directa a las producciones hortícolas cuyanas: Hoy preside la última filial de Aapresid

por Bichos de campo
13 abril, 2025
Agricultura

En un campo bajo, salino y con falta de agua, un productor de Pehuajó logró lo impensado: Apostó por la acelga y obtuvo no solo buena cobertura sino también alimento para sus vacas

por Sofia Selasco
5 febrero, 2025
Valor soja

El USDA publicó las directrices del nuevo programa de promoción de biocombustibles y el agro de EE.UU. respira aliviado

por Valor Soja
15 enero, 2025
Actualidad

Orgulloso Paraguay: El presidente del INTA guaraní, Edgar Esteche, destacó el rol clave que tuvieron las nuevas tecnologías en el salto productivo que se registró en su país

por Liudmila Pavot
17 diciembre, 2024
Cargar más

Comentarios 4

  1. Miguel Sanchez says:
    4 meses hace

    Bichos aprendan de paraguay, uds que adieren al proyecto peroncho.

  2. Fernando Collarini says:
    4 meses hace

    Paraguay no tiene Kirchnerismo, cuando aparecio un socialista queriendo hacer populismo le pegayon un voleo en el o..o y chau. Hace 20 años que devidieron empezar a crecer de verdad y pasaron de un pueblo con un edificio de altura en casi toda la capital a un Pais decididos a crecer sin cambiar sus reglas. Si queres montar una empresa tardas 1 dia. En algunos casos todos los imp suman 1%. No hay mafia sindical ni juicio ( mafia) laborales . La gente simplemente cambia de trabajo. NO HAY PERONISMO !!!!!

    • Juan Pablo Marcelo Moschella says:
      4 meses hace

      En Paraguay hay mucho trabajo informal, no hay salud de calidad, ahora hablando de peronismo, en el peronismo creció muchísimo el campo, hay que ver la historia

  3. José says:
    4 meses hace

    Es alentador escuchar que nuestro país es unos de los mayores exportadores de soja. Pero que hay de la deforestación sin control?

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .