UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Orgulloso Paraguay: El presidente del INTA guaraní, Edgar Esteche, destacó el rol clave que tuvieron las nuevas tecnologías en el salto productivo que se registró en su país

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
17 diciembre, 2024

Mientras en Argentina el futuro del INTA es cada vez más incierto, al convertirse en uno de los blancos de la política de ajuste que lleva adelante la admiración de Javier Milei, en Paraguay parece ser inobjetable el rol del Instituto Paraguayo de Tecnología Agrícola (IPTA). El gobierno del vecino país le asigna un gran mérito en el crecimiento del sector productivo de este pías.

Según contó a Bichos de Campo Edgar Esteche, presidente del IPTA, en el fuerte desarrollo de la producción de granos y carne que se ha dado en los últimos 20 años ha sido clave el esfuerzo del sector privado y el oportuno asesoramiento de la institución que él preside,  pues se han enfocado en democratizar el acceso a la tecnología para los pequeños y medianos productores. 

“La adopción de tecnología ha sido clave para que el cual Paraguay se fuera posicionando dentro de la región. Mucho tuvo que ver con esto el sector privado. Pero también el Estado paraguayo, desde el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria, vino acompañando estos procesos. Más que con el gran productor, nosotros nos vinculamos con el pequeño y mediano productor, acortando la brecha del acceso en tecnología entre el pequeño, mediano y el gran productor”, precisó el funcionario.

Mirá la entrevista completa acá:

En este sentido, Esteche, asume que al adoptarse tecnologías acorde a sus características productivas y climáticas, ha sido fundamental para que Paraguay se haya convertido -en un corto período de tiempo- en uno de lo principales agroexportadores de granos y carne de la región. La dimensión que se le da a la adaptación de las tecnologías tiene semejanzas a lo que sucedió en Brasil con el Embrapa, que fue clave en la obtención de semillas aptas para la agriucltura en zonas más tropicales. .

“Nosotros en el IPTA, con cuatro centros de investigación y siete campos experimentales, hemos venido adoptando tecnologías apuntando al estrés hídrico y todo lo que es el el soporte del calor y las altas temperatura que nosotros tenemos. Adaptándonos también al trabajo en suelos principalmente en temas de abonos verdes. Pero sobre todas las cosas, nos hemos enfocado en la siembra directa,. Es nuestra clave dentro del proceso tecnológico para que se haya hecho tal expansión”, detalló. 

Orgulloso Paraguay: El viceministro de Ganadería destacó que su país multiplicó por veinte las exportaciones de carne y aún así todavía sigue teniendo más de dos bovinos por habitante (en Argentina caímos a 1,2)

Sobre las cifras que han alcanzado con esta forma de producir, dijo el funcionario: “Hoy tenemos más del 92% de todo el proceso de exportación de Paraguay en commodities obtenidos bajo siembra directa. O sea, tenemos una adopción tremenda de esta tecnología”. Al mismo tiempo subrayó que es una prioridad dentro de la agricultura guaraní preservar el recurso suelo.

“Nosotros estamos trabajando en recuperar suelos y que podamos insertar al pequeño y mediano productor dentro del acceso a estas tecnologías, para que logren optimizar sus rendimientos dentro de sus cultivos. La recuperación de suelo viene también con esa adopción de tecnologías y otros tipos de manejos de cultivos. Creo que en nuestro país se han logrado la rotación de cultivos, el acceso a la biotecnología y el acceso a nuevos materiales genéticos. Y todo es nos han dado una gran oportunidad”, continuó diciendo. 

Orgulloso Paraguay: Héctor Cristaldo representa a un sector agropecuario que unificó su accionar gremial desde 2006 y no duda en “salir a la ruta” cada vez que un político le juega en contra

-¿Cuál es el la figurita difícil en materia de tecnología que te gustaría como presidente del ITPA lograr para Paraguay?

-Dado los últimos acontecimientos que estamos viviendo,  con la bajante del Río Paraguay, la falta de agua… Realmente nosotros estamos buscando expandirnos más hacia el Chaco Paraguayo, estamos apuntando y tirando todos los dardos para que esta zona sea cada vez más productiva. Lo estamos logrando gracias a la cooperación justamente con el sector cooperativo, están apoyando al sector público a partir de investigaciones propias. También estamos trabajando desde la academia en lograr materiales genéticos que se adapten al Chaco, que un ambiente totalmente diferente a la región oriental de Paraguay.

En este punto, Esteche indicó que las principales problemáticas a enfrentar en esta zona son un menos régimen de lluvia, la salinidad de los suelos y las altas temperaturas ambiente. Por eso han acudido a las experiencias de países limítrofes, como Argentina, con un camino recorrido más largo en las investigaciones sobre estas condiciones.

Orgulloso Paraguay: En tan solo dos décadas, ese país pasó de ser importador de trigo a jugar en el mercado de exportación, mientras su industria molinera creció exponencialmente

“Estamos trabajando con los países hermanos de la región, porque creo que el tema de la sequía nos pegó fuertemente a todos. También estamos trabajando con organismos internacionales como el PROCISUR (Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur) ,  que nos dan la oportunidad de compartir información entre los institutos de investigación, llámese el INTA, el Embrapa (Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria), el INIA (Instituto Nacional de Innovación Agraria) de Uruguay, de Chile y el IPTA Paraguay, Unidos en una red para tener la mayor información posible y la mayor capacidad de materiales  de la mejor tecnología disponible hoy para el sector productivo”, terminó.

Etiquetas: chaco paraguayoedgar estecheiptanuevas tecnologiasParaguaypreservación de suelosiembra directa
Compartir148Tweet93EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

Los matarifes denunciaron que ya les robaron más de 500 medias reses a punta de pistola en diversas zonas del conurbano

Siguiente publicación

En el Outlook Ganadero de CREA se advirtió que las proyecciones para el 2025 son complejas: “La demanda exportadora peleará por cada kilo”, aseguró Víctor Tonelli

Noticias relacionadas

Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

“Pensar en dejar de vacunar ya, es impensable”, dijo Carlos Castagnani sobre la propuesta de la Sociedad Rural para ir a un status libre de aftosa sin vacunación

por Diego Mañas
27 agosto, 2025
Actualidad

Sana envidia: Paraguay inició formalmente el plan de erradicación de la fiebre aftosa sin vacunación

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

por Contenido Patrocinado
15 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Pan para ayer y hambre para hoy: Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

3 septiembre, 2025
Actualidad

Milkaut cumplió 100 años: Una historia iniciada por 29 inmigrantes europeos que actualmente gestiona una corporación europea

2 septiembre, 2025
Valor soja

Idígoras: “El 90% de la capacidad instalada de la industria de biodiésel está apagada por caprichos intervencionistas de gobiernos kirchneristas”

2 septiembre, 2025
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .