El mercado argentino de futuros agrícolas A3 ya descontó que este sábado el presidente Javier Milei lanzará una medida de alivio impositivo para los productores.
Si bien los funcionarios del gobierno prefirieron no hacer declaraciones concretas al respecto –manteniendo el misterio hasta el anuncio oficial en la inauguración de la Expo Rural de Palermo– la posibilidad de una reducción tributaria está reflejada en los precios futuros de los contratos de Soja y Maíz Rosario A3.
El contrato Soja Rosario Septiembre 2025 A3 terminó este viernes en un valor promedio negociado de 286,0 u$s/tonelada, una cifra 3,2% superior a la registrada el lunes de esta semana, mientras que el contrato equivalente en el CME Group (“Chicago”) registró en ese mismo período un caída del 0,8%.
El mismo fenómeno se reflejó con el contrato Maíz Rosario Septiembre 2025 A3, que es viernes cerró en 179,9 u$s/tonelada para acumular una suba de 2,4% desde el lunes, mientras que la posición gemela en Chicago experimentó una caída del 1,0%.
Los precios negociados de soja y maíz en el mercado A3 –que terminaron la jornada de hoy con subas intradiarias– incluso operaron en divergencia de los valores FOB oficiales, que se mantuvieron sin cambios tanto en maíz (201 u$s/tonelada para el embarque en septiembre próximo) como en soja (406 u$s/tonelada para esa misma fecha).
El maíz, como el resto de los cereales, está gravado con un derecho de exportación del 12% del valor FOB, mientras que el poroto de soja es el más castigado con una alícuota del 33,0%.
Este viernes se conoció la primera estimación preliminar de área de siembra de cultivos de granos gruesos 2025/26, realizada por CREA, y muestra que la superficie de soja podría caer más de 2,0 millones de hectáreas por la inviabilidad del negocio generada por la elevada carga impositiva.
Hecatombe Soja 2025/26: CREA prevé una caída del área superior al 11%