UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 22, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Operativo clamor para forzar una baja de las retenciones: Desde la Región Centro a la Casa Rosada, y del ruralismo del interior hacia las entidades nacionales

Bichos de campo por Bichos de campo
6 enero, 2025

No hay que ser doctor en ciencias políticas para advertir que se ha puesto en marcha una suerte de operativo clamor para convencer al gobierno de Javier Milei de que debe romper la vaguedad de sus definiciones en torno a la prometida eliminación de las retenciones, porque la situación de los productores ha empeorado mucho en los últimos meses. Esta suerte de esfuerzo coordinado comenzó la semana pasada en Entre Ríos y se extendió ahora a Santa Fe y Córdoba. Viene de afuera hacia Buenos Aires.

La semana pasada, las cuatro entidades agropecuarias de Entre Ríos emitieron un primer comunicado, poniendo presión no solo sobre las autoridades nacionales sino también sobre los dirigentes agropecuarios nacionales, que por ahora han decidido no colisionar para nada con el gobierno de Milei. En las últimas horas, se han sumado comunicados del mismo tenor de la Mesa de Enlace de Santa Fe y de la de Córdoba. No hay que ser muy listo: la Región Centro -cuyos gobernadores se han plantado hace rato en contra de las retenciones- actúa de modo meditado estos primeros días de 2025.

En Entre Ríos, la Mesa de Enlace avisa de importantes quebrantos en soja y trigo, y pide a los políticos que reaccionen a tiempo

“El campo argentino necesita urgente medidas y políticas agropecuarias de largo plazo”, dice el comunicado que firman Coninagro, la Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria y Cartez, la confederación cordobesa de CRA. Luego agrega: “El sector agropecuario lleva más de 20 años soportando un estado de ineficiencia, con gastos insostenibles y una presión fiscal incompatible con la producción”.

La Mesa de Enlace cordobesa, en otro párrafo advierte que no hay tiempo para esperar los tiempos de Milei. “La prolongación de este impuesto pone en grave riesgo la supervivencia de los productores y sus empresas que año tras año apuestan por el futuro de la Argentina, invirtiendo al límite de sus posibilidades económicas y financieras. Es imperativo que el Gobierno Nacional revise y tome medidas respecto a las retenciones, ya que estas han sido largamente prometidas y hasta ahora no se han cumplido. Supeditar su revisión a otros logros macroeconómicos es no darse cuenta de que el sector agropecuario es el motor que impulsa al país desde su interior”.

La Mesa de Enlace deploró la nueva tasa municipal aplicada por Necochea: La consideró “arbitraria, improcedente e inconstitucional”

En tanto, la Mesa de Enlace Agropecuaria de Santa Fe expresó su alarma por la fuerte incidencia de los impuestos en la actual estructura de costos agrícolas. Como hicieron los entrerrianos se basan en el último informe de FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina), que mostró que el Estado incremento su participación sobre la renta agrícola a casi 65%, casi 6 puntos más que en diciembre de 2023, cuando asumió Milei.

“Ante este escenario complicado para la salud financiera y económica del sector que motoriza la economía santafesina, es fundamental analizar la baja hacia la eliminación de los DEX, que ahogan a quienes depositan sus pesos bajo tierra, generando divisas para el país”, dijeron los santafesinos.

Y agregaron que “desde el sector agropecuario de Santa Fe bregamos para que el gobierno nacional escuche las voces que expresan el reclamo de los productores que ven con preocupación un nuevo quebranto, estimado para la nueva cosecha, luego de sucesivos años de seca”.

Etiquetas: córdobael gobierno de mileientre ríosmesa de enlaceregión centroretencionesruralismosanta fe
Compartir1434Tweet897EnviarEnviarCompartir251
Publicación anterior

Los cambios en el régimen de etiquetado frontal de los alimentos mejoraron la situación de los lácteos, que además ahora podrán destacar sus atributos

Siguiente publicación

Balance 2024: El especialista en porcinos Juan Ucelli celebró la mejora de los márgenes, pero lamentó la creciente venta en negro y la salida de más de 600 productores de la actividad

Noticias relacionadas

Actualidad

El plan del maní: El sector quiere consolidar los mercados externos y sumar consumo interno, porque cada argentino come apenas 1 kilo anual

por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. JDlaPinga says:
    10 meses hace

    Por qué no hacen piquetes ahora?….manga de hijos de mil putas!!!

Destacados

Populismo Gagá: Trump se atribuyó el buen momento que están pasando los ganaderos y les pidió (¿qué?) que bajen los precios

22 octubre, 2025
Valor soja

Se redujo la participación relativa de la industria aceitera argentina en el negocio de la soja a causa de la “aspiradora” china

22 octubre, 2025
Actualidad

El costado forestal de Las Marías: La empresa correntina apuesta por la tecnología de punta en su planta de Virasoro, y Stuart Navajas brinda detalles de una millonaria inversión

22 octubre, 2025
Actualidad

Fracasó una nueva audiencia entre los sindicatos aceiteros y las patronales, tensando un conflicto que podría derivar en una nueva huelga

22 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .