Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¡Ojo con los forwards! No está claro aún cómo se instrumentará el “reseteo” cambiario cuando expire la última devaluación

Valor Soja por Valor Soja
2 enero, 2024

La continuidad del régimen del “dólar exportador”, integrado desde diciembre pasado en una proporción del 80-20%, implica en los hechos la vigencia de una suerte de “dólar forward”.

Los forwards, tal como se establece en tales contratos de manera habitual, se liquidan al tipo de cambio comprador Banco Nación (BNA), el cual, a pesar de una depreciación diaria administrada del 2%, mantiene una “brecha” importante respecto del “dólar exportador”.

Si bien la devaluación instrumentada el mes pasado por el gobierno nacional incrementó el valor de los granos en dólares reales –es decir, redujo el peso de las “retenciones cambiarias–, con la aceleración inflacionaria esa mejora tiene fecha de vencimiento.

“Según estimaciones privadas, la inflación piso de diciembre rondaría el 25% y, suponiendo que en enero y febrero de 2024 la inflación ronde entre el 20% y 25% mensual respectivamente, gran parte de la competitividad ganada se perdería hacia febrero próximo”, señala un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

“De manera tal que aparece el interrogante de que si es suficiente una depreciación del tipo de cambio del 2% mensual, por lo que podría llegar a haber una actualización del tipo de cambio”, añade.

El mercado de futuros de dólar Matba Rofex muestra precisamente que se prevé una nueva devaluación del peso en marzo próximo y otra más en abril. El interrogante es si para entonces seguirá vigente el régimen del “dólar exportador” o finalmente se unificará el tipo de cambio.

Ante tal incertidumbre, lo aconsejable es evitar la realización de nuevos contratos forwards que contengan la cláusula de liquidación del mismo con el tipo de cambio comprador BNA y gestionar las coberturas agrícolas con futuros y opciones del Matba Rofex, los cuales, si bien operan con el tipo de cambio oficial, permite arbitrar contratos para no comprometer la gestión física de los granos.

Cerveza para todos: Apareció mucha más cebada de la esperada (¡con rindes impresionantes!) en el sudeste bonaerense

Etiquetas: dolar bnadolar exportadordolar forwardForwardforwardsmatba rofextipo de cambio
Compartir128Tweet80EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Luciano Zarich: Al final el gris contador se fue sin dar a conocer el nombre de los frigoríficos que él mismo favorecía con los permisos de exportación DJEC

Siguiente publicación

En 2023/24 no faltará agua, pero habrá que hacer frente a numerosos desafíos agronómicos

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Cuál es la “retención” invisible que comenzaron a sufrir las empresas agrícolas con el nuevo régimen cambiario?

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Actualidad

Nanette Giovanelli: De las Ciencias Políticas al periodismo agropecuario en territorio, con el hockey como cable a tierra

por Juan I. Martínez Dodda
24 abril, 2025
Valor soja

Fernando Vuelta: “El productor que llegó a la cosecha de soja sin haber puesto precio para la semana que viene tiene un problema”

por Valor Soja
17 abril, 2025
Valor soja

Comenzó a regir el nuevo esquema cambiario ¿Cómo se va a manejar la operatoria comercial en el agro?

por Valor Soja
14 abril, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .