Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Ojo con la cosecha fina: La mayor intensidad de la fase “Niño” se registraría durante el último bimestre del año

Valor Soja por Valor Soja
5 julio, 2023

El evento “Niño” que hace un mes atrás daba señales de estar entre los dos o tres más intensos de los últimos sesenta años, sería más moderado, con lo cual se reduciría el riesgo de excesos hídricos en la región central argentina par el segundo semestre de este año.

Así lo indicó el consultor Alfredo Elorriaga en un informa publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el cual aclara que, de todas maneras, la fase “Niño” por venir será intensa.

El fenómeno Niño-Oscilación del Sur (ENSO por sus siglas en inglés), que comprende la variación de parámetros meteorológicos del Océano Pacífico ecuatorial, influye de manera determinante en los regímenes de precipitaciones de diferentes regiones del mundo.

Por primera vez para la región núcleo pampeana, a partir de registros de la red de estaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, se desarrolló un algoritmo para proyecta las proyecciones mensuales de lluvias por ocurrir de octubre a enero del 2024 (período de siembra de los granos gruesos). Los mapas muestran una definida tendencia positiva de las precipitaciones en concordancia con la presencia de un Niño durante todo el periodo modelado.

“La proyección actual de los modelos sostiene la continuidad del Niño durante todo el 2023. Los datos de junio moderaron la intensificación del evento esperado en mayo. El Niño muy fuerte, o ‘súper Niño’, pasó a ser un Niño fuerte”, comentó Elorriaga

El consultor climático además señaló que la fase “Niño” se va a intensificar durante la primavera para alcanzar niveles de “Niño fuerte” entre noviembre y diciembre, es decir, en plena recolección de los cultivos de cebada y trigo.

Con respecto al corto plazo, el experto dijo que “en los últimos diez días vimos pronósticos de lluvias que han fallado sistemáticamente; volvió a pasar este último fin de semana, pero habíamos alertado que eso ocurre porque hay una situación atmosférica muy inestable”.

“Esto tiene que ver con fenómenos regionales; ahora tenemos ingreso de humedad, pero los frentes fríos no están ingresando al centro de la región pampeana para capitalizar esa humedad en lluvias”, explicó.

Etiquetas: bolsa comercio rosarioel niñoniño enso
Compartir7155Tweet4472EnviarEnviarCompartir1252
Publicación anterior

Otra vez no habrá vacas Holando concursando en la Exposición Rural de Palermo, pero la lechería igual dirá presente

Siguiente publicación

Con novedades edilicias y una segura apabullante presencia política, la Exposición Rural de Palermo ya se empieza a meter en la agenda de las próximas semanas

Noticias relacionadas

Valor soja

Argentina está consumiendo sus reservas de maíz para atender las urgencias de la demanda externa

por Valor Soja
24 febrero, 2025
Valor soja

Avanza la comercialización de maíz 2024/25 y ya puede considerarse el producto “estrella” de la campaña

por Valor Soja
16 febrero, 2025
Valor soja

¡Cada vez menos! Volvieron a reducir la proyección de cosecha del maíz argentino

por Valor Soja
12 febrero, 2025
Valor soja

La comercialización de maíz 2023/24 puso primera y arrancó, pero la del ciclo 2024/25 avanza en “carreta”

por Valor Soja
12 enero, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .