UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 18, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Ojalá no llegue el fuego: En el gobierno cruzan los dedos para que aguante el trigo del sur bonaerense y La Pampa

Bichos de campo por Bichos de campo
7 noviembre, 2022

¿Por qué razones en la Secretaría de Agricultura todavía no recortaron sus estimaciones de producción de trigo a los bajos niveles que ya pronostican las bolsas de cereales? La explicación más probables es que todavía aguardan con expectativa la evolución del trigo en el centro y sur de Buenos y el este de La Pampa, que son las regiones que  concentran la mayor superficie del cultivo, y que todavía se encuentra en condiciones “normales a buenas” a pesar de la sequía. Lo destacó un informe publicado por la agencia oficial Télam.

“La principal zona triguera del país, que aporta entre el 40% y el 50% de la producción nacional, contiene el grueso de las 2,8 millones de hectáreas para las cuales se espera un rendimiento promedio o por encima del mismo a pesar de la sequía, lo que representa el 46% de las 6,1 millones de hectáreas implantadas del cereal a nivel nacional”, indicó ese informe, que cita diversas fuentes.

Por ejemplo, el último informe sobre condición de cultivos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCR), que volvió a recortar la estimación de producción de trigo en 1,2 millones de toneladas hasta 4 millones, dice que el 54% del trigo presentaba un estado regular a malo, el cual se ubica sobre el centro y norte del país mayoritariamente, mientras que el 37% mostraba una condición normal y solo el 9% entre bueno y excelente. este último cereal estaba ubicado casi con exclusividad en el centro y sudoeste bonaerense y este de La Pampa.

“Entre el 40% y 50% del trigo sale de Buenos Aires, lo que la hace clave. El sudeste tuvo muchos más problemas por falta de lluvias y heladas que el sudeste y el centro, donde hubo mayor regularidad de lluvias y, de algún modo, puede generar una buena contribución al remanente de producción esperada para esta campaña”, explicó a Télam el director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA, Pablo Mercuri.

Para el especialista, esta región todavía está propensa a potenciales mejoras en su condición y su rendimiento de darse precipitaciones claves durante noviembre y diciembre.

Mercuri explicó que de darse estas condiciones, “en el sur de la provincia mejoraría la situación. Una lluvia en donde el trigo está de regular a buena va a mejorar la situación para el llenado de grano y subir el rinde esperado. Buenos Aires es clave en este momento”.

Las crónicas del Bicho Anónimo: En una reunión reservada en el Instituto Patria, Cristina pidió explicaciones a Julián Domínguez por la grave crisis del trigo

En tanto, para el analista de la Bolsa de Cereales porteña, Martín López, las lluvias importantes en la zona mejoraron la condición del cultivo, pero casi al unísono se produjeron heladas tardías que impactaron en los cultivos, cuyos efectos nocivos se podrán ver en las próximas semanas. No obstante, las lluvias que precedieron a la helada permitieron aminorar su impacto.

“Las precipitaciones antes de una helada la atempera. Hubiera sido mucho peor si continuábamos con la seca y después sobrevenía una helada. El impacto en los lugares más altos va a ser menor, pero hay que prestar atención a los lugares bajos”, dijo López.

Pero más allá de las heladas y sus efectos negativos, López planteó que el trigo del sur bonaerense “lo que va a necesitar es más lluvia durante noviembre y diciembre, porque va a estar ingresando en estado critico con el llenado de granos. Necesita mucha agua en este periodo. Eso va a permitir, posiblemente, llevar el cultivo en estado normal a bueno y poner un piso de rendimiento. Ese es el escenario que necesitamos para mantener los rindes proyectados para esa zona”.

De hecho, esas lluvias podrían hacerse presente, indicó Mercuri, ya que los modelos meteorológicos con los que trabaja el INTA estiman una probabilidad de lluvias interesantes en cuanto al volumen para eesta misma semana, entre el 9 y 10 de noviembre, para el área pampeana.

En contraposición, en el centro y el norte del área agrícola, el trigo ya no presenta posibilidades de mejora, sino que, más allá de algunas excepciones, concentra gran parte del 54% de lotes en condiciones malas que se contabiliza a nivel nacional. El estadío avanzado de desarrollo que presenta el cultivo hace que nuevas lluvias no generen mejora alguna que impacte en su rendimiento.

“La mayoría de los lotes que están entre malos a regular están en el centro y norte del país. En este ultimo punto ya lo están cosechando con rindes de 8 quintales por hectárea (qq/ha), muy por debajo del promedio histórico”, dijo López.

En cuanto al centro del país, donde se ubica la denominada región núcleo, epicentro de la sequía y donde se espera una producción 83% menor a la de la campaña, la fenología del cultivo “está muy avanzada llenando grano para cosecharse dentro de tres a cuatro semanas. Está tan avanzado el cultivo que una lluvia traería más beneficio para la implantación de una soja de segunda o un maíz tardío, que para le trigo implantado”, concluyó.

Etiquetas: bolsa de cerealescampaña 2022/23cerealescosecha de trigopablo mercurisequia 2022trigo
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En Voz Alta: Un productor explica por que se desbocó el precio de las paltas

Siguiente publicación

Massa presentó un dólar especial para economías regionales que en realidad es un “engañapichanga”: Regirá solo por 40 días, y antes de la mayoría de las cosechas

Noticias relacionadas

Valor soja

El trigo estadounidense se “latinoamericanizó” para comenzar a competir en el “club de los pobres” ¿Cuál es la razón?

por Valor Soja
18 agosto, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

por Valor Soja
14 agosto, 2025
Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Vender o no vender soja? Nunca fue tan difícil responder esta pregunta

18 agosto, 2025
Destacados

Inesperado: La resistencia judicial al decreto desmantelador del INTA llega desde el sur y la encabezan comunidades aborígenes

18 agosto, 2025
Actualidad

El productor Alejandro Cuz se cansó y amenazó con prenderse fuego en un secadero de yerba mate que no le paga: “Me sacan hecho cenizas de acá”

18 agosto, 2025
Valor soja

El trigo estadounidense se “latinoamericanizó” para comenzar a competir en el “club de los pobres” ¿Cuál es la razón?

18 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .