Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Objetivo cumplido: Se derrumban los precios del trigo luego de la prórroga de DJVE concedida por el gobierno

Valor Soja por Valor Soja
2 noviembre, 2022

A pesar del fracaso de la cosecha argentina de trigo que viene en camino, hoy los precios del cereal correspondiente a la cosecha 2022/23 se derrumbaron a causa del “jubileo” de DJVE concedido por el gobierno al sector exportador.

El gobierno procedió a descomprimir el “tsunami” triguero –creado por el propio gobierno– al trasladar los permisos de exportación de trigo del cereal 2022/23 a la próxima campaña 2023/24, de manera tal que las compras de trigo 2022/23 terminen siendo equivalentes a los embarques habilitados de la nueva campaña.

Atentos: El gobierno dispuso que los productores afectados por el desastre climático no estarán obligados a cumplir con los forwards de trigo 2022/23

La medida está diseñada de manera tal que permite a los exportadores no solamente no cumplir con los permisos de embarque (DJVE) del presente ciclo 2022/23 en los plazos preestablecidos, sino que además eventualmente los habilitada para comercializar partidas al sector molinero.

En ese marco, los precios de los contratos de Trigo Rosario del Matba Rofex de la nueva cosecha se derrumbaron hoy miércoles, con lo cual el objetivo del gobierno, al prorrogar el plazo de las DJVE, se cumplió de manera efectiva.

El contrato Trigo Rosario Diciembre 2022 registró hoy una caída intradiaria de 11,0 u$s/tonelada para finalizar en 344,5 u$s/tonelada, mientras que el Trigo Rosario Enero 2023 cayó 11,3 u$s/tonelada para finalizar en un promedio de 346,7 u$s/tonelada.

De todas maneras, más allá de la “sangría” de precios experimentada por el trigo condición cámara en el Matba Rofex, el verdadero “partido” comercial por venir será entablado por los productores y el sector molinero.

Mientras que los procesadores de trigo intentarán que los valores del cereal con calidad panadera se referencien en función del precio del (planchado) trigo condición cámara, un número significativo de productores quizás decida sentarse arriba de su cereal para medir la paciencia de los molineros en una campaña con escasez de oferta del cereal.

En el mercado internacional los precios del trigo cayeron también con fuerza, pero ese hecho es anecdótico para la Argentina porque el mercado local, con el registro de exportación cerrado de facto hace meses, se encuentra completamente desvinculado del mundo.

La baja en el mercado internacional se fundamenta en el anuncio realizado por el gobierno ruso de retomar su participación en el “corredor seguro” que, en el marco de un acuerdo con Naciones Unidas y Turquía, garantiza la seguridad de los embarques de productos agroindustriales realizado por puertos ucranianos.

“He dado instrucciones al Ministerio de Defensa para que reanude nuestra plena participación en este esfuerzo. Al mismo tiempo, Rusia se reserva el derecho de retirarse del acuerdo si Ucrania viola estas garantías”, subrayó el presidente ruso, Vladimir Putin, en referencia al ataque sufrido el pasado fin de semana en terminales portuarias rusas.

“Todo el mundo sabe que, lamentablemente, Ucrania usó el corredor humanitario para intentar atacar la Flota del Mar Negro de Rusia. Por esta razón, decidimos suspender nuestra participación en estos convoyes de granos”, dijo Putin, según un artículo publicado por la agencia de noticias oficiales TASS.

Etiquetas: djvedjve trigotrigo 2022/23trigo argentinatrigo matba rofextrigo rosariotrigo rusiawheat argentina
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Comenzó un nuevo round entre la Tucura sapo y las provincias patagónicas: Senasa declaró la alerta fitosanitaria hasta marzo de 2023

Siguiente publicación

Y se marchó… Se llegaron a pagar 68.500 dólares por hectárea en Estados Unidos, una suma que cuadruplica el valor de la tierra agrícola en Argentina

Noticias relacionadas

Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Valor soja

De eso no se habla: En el último lustro desaparecieron más de 4600 productores argentinos de trigo

por Valor Soja
3 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender sin cobertura: La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

por Valor Soja
29 abril, 2025
Valor soja

En la campaña 2024/25 apenas cuatro cultivares ocuparon el 40% de la superficie total de trigo

por Valor Soja
26 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. José María Roqués says:
    3 años hace

    Aquí la víctima es el productor , que no vendió fordward y tiene que aceptar que el precio bajó y va a seguir bajando por el retiro de los compradores . También que los defensores del libre mercado ( productores, acopiadores y exportadores ) salen a pedir ventajas comerciales ,como no cumplir los contratos, igual que los sindicalistas , los movimientos sociales y los piqueter.os .Los defensores de la libre empresa y el liberalismo me hacen reír. Falta que digan viva Peron y el IAPI

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .