UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Obdulio San Martín: “Seguimos pensando en que hay una linda oportunidad con el germoplasma”

Bichos de campo por Bichos de campo
2 junio, 2018

¿Por qué Don Mario se enorgullece en decir que son “los primeros en trigo” si son más reconocidos por las variedades de semilla en soja?

“Es cierto, todos nos identifican con la soja. Pero desde 2003 o 2004 duplicamos año tras año la inversión en mejoramiento en trigo. Así, durante los años kirchneristas en que el cereal bajó en superficie hasta las 3,8 millones de hectáreas, nosotros invertimos más porque considerábamos que debía volver a estar presente en las rotaciones para aportar gramíneas al suelo, y que debía volver al piso de las 6 millones de hectáreas. De este modo, nos posicionamos como primeros en la venta de trigo durante dos años seguidos con las variedades Ceibo y Algarrobo”, contestó a Bichos de Campo, Obdulio San Martín, el director comercial de la semillera nacional.

“Hoy Don Mario tiene el 35% del market share del trigo en Argentina. Pero nosotros queremos ir más allá. Para eso necesitamos tiempo, inversiones y los equipos técnicos bien preparados, poniendo la misma pasión que en soja”, remarcó San Martín.

Mirá la entrevista completa:

¿Se va a vender Don Mario? Era otra pregunta obligada.

“El director, Gerardo Bartolomé, sigue diciendo no a la venta de la empresa. Por una cuestión de marca, tuvimos que llamarnos GDM y posicionar ese nombre, ya que en Brasil teníamos dos marcas que eran Don Mario y Brasmax. Y no aceptamos fusión porque seguimos pensando en que hay una linda oportunidad con el germoplasma, que es lo que lleva adelante la ganancia genética, y que el productor en definitiva termina decidiendo por rendimiento, sanidad y estabilidad de las variedades”.

Consultado al respecto de una posible Ley de Semillas, San Martín se mostró optimista en “obtener un marco que nos beneficie a todos los actores de la cadena, desde el productor hasta a quienes elaboramos la genética”.

“Para seguir con el hilo del germoplasma, te comento que nosotros estamos en Estados Unidos, Brasil y en Argentina. Así, mientras en Argentina tenemos una parcela, en Brasil tenemos 3 y en Estados Unidos unas 5; esto al final de 10 años es ganancia genética lo que se traduce en un 15% más de rendimiento en promedio. Entonces, se puede aumentar la tasa de crecimiento de tasa genética teniendo más inversión en germoplasma”, añadió.

En la cuestión política, y por los anuncios económicos del gabinete de Macri, San Martín expresó preocupación. “Me preocupa y me da pena que Argentina tenga dificultades para encontrar un rumbo para definir un modelo de país. La empresa siempre apostó a la inversión independientemente del color político imperante en el país. Pero está complicado el aumento de tasas en el sector comercial. Hay que trabajar por tasas más lógicas. En Brasil, Paraguay y Uruguay hay crecimiento mucho más orgánico pese a sus vaivenes. Ojalá nosotros también lo logremos”, se ilusionó.

Etiquetas: Don Mario SemillasGermoplasmainversión en genéticaley de semillasObdulio San Martínsojatrigo
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Pablo Ramírez: “Vemos la oportunidad de empezar a jugar más fuerte en el mercado de semillas”

Siguiente publicación

Alfredo Gusmán: “Si los chinos se deciden a comer carne, no alcanza”

Noticias relacionadas

Valor soja

EE.UU. tiene bloqueado el acceso a mercados que representan el 61% de la demanda global de soja ¿A quién le van a vender?

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Por los efectos de las heladas y el granizo, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para varias zonas productivas de Entre Ríos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

6 octubre, 2025
Actualidad

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

6 octubre, 2025
Valor soja

Lapidario informe del USDA sobre la debacle del sector elaborador de biodiésel en la Argentina: “Existe poca voluntad política”

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .