UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“O nos salvamos todos o no se salva nadie”: Cuatro entidades del NOA crearon un comité para informar y concientizar sobre el achaparramiento del maíz

Bichos de campo por Bichos de campo
30 abril, 2024

Con pérdidas que algunos lotes llegaron al 100% y con una perspectiva general de daño estimada en más de un 50% en todo el país, la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte Argentino (Apronor), el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Zootecnistas de Tucumán (CIAZT), el CREA Región NOA y la Sociedad Rural de Tucumán formaron el Comité “Salvemos al Maíz”, con el objetivo de informar y concientizar a toda la cadena sobre los efectos del achaparramiento de ese cultivo.

“Para enfrentar esta batalla todos los integrantes de la cadena de producción debemos trabajar en conjunto, ya que resulta fundamental mantener a la población de la plaga en el nivel más bajo posible, porque de lo contrario volverán a registrarse en el ciclo 2024/25 problemas similares a los ocurridos en la presente campaña”, indicaron las entidades en un comunicado.

Ahora sí la chicharrita logró convertirse en un asunto de Estado: Una mesa técnica buscará soluciones agronómicas para salvar la amenazada campaña de maíz 2024/25

“O nos salvamos todos o no se salva nadie. Debemos considerar que ninguna medida aislada es eficaz. No se trata de un problema que pueda resolverse de manera individual. Tenemos que aprender a convivir con la plaga, pero la clave es aprender a gestionarla para mantener un nivel de población bajo que sea controlable”, añadieron luego.

Entre las medidas consideradas como fundamentales a aplicar en este marco, detallaron:

  • Vacío sanitario, 90 días previos a la fecha regional de siembra, diciembre/enero.
  • Control permanente de maíz guacho o voluntario.
  • Monitoreo de la población del insecto vector previo a la siembra y durante las etapas iniciales del cultivo.
  • Elegir los híbridos menos susceptibles.
  • Concentración de fecha de siembra en los meses más apropiados (fines de diciembre hasta mediados de enero).

“Lograr reducir la población será el reflejo no sólo de un mejor manejo a nivel integral sino también y fundamentalmente del esfuerzo generalizado en la región siendo imperioso el trabajo coordinado entre los gobiernos provinciales”, concluyó el comunicado.

Por ahora son tres los agroquímicos autorizados para el control de la chicharrita

Etiquetas: achaparramientoachaparramiento del maízapronorchicharritaColegio de Ingenieros Agrónomos y Zootecnistas de TucumáncreamaízNOAsociedad rural de tucuman
Compartir490Tweet307EnviarEnviarCompartir86
Publicación anterior

El analista Diego de la Puente enumera las razones por las que el productor no vende su soja, como pretende Caputo: “Hay que esperar al segundo semestre”, recomienda

Siguiente publicación

Los profesionales que trabajan para preservar el monte nativo en Santa Fe se cansaron de no tener plata ni para la nafta: Advirtieron que peligra la Ley de Bosques

Noticias relacionadas

Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Destacados

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

por Diego Mañas
4 septiembre, 2025
Actualidad

El secretario de Agricultura Sergio Iraeta recibirá a la Mesa de Enlace y a los productores de CREA para evaluar los próximos pasos en el INTA

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Agricultura

“El que nos diseña el producto final es el agricultor”, dice Juan Rosasco desde la semillera Stine, que no faltó a la cita en el Farm Progress Show

por Sofia Selasco
3 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

4 septiembre, 2025
Destacados

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

4 septiembre, 2025
Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

4 septiembre, 2025
Actualidad

La justicia porteña llamó a indagatoria a dirigentes de ATILRA por el conflicto con Lácteos Vidal y recrudece un conflicto que lleva años

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .