Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Nuria Martínez dirige “5 al día” en España: Asegura que comemos mal en todo el planeta porque “faltan los frescos” en la alimentación

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
31 julio, 2020

El problema de la mala alimentación no es solo de la Argentina sino que adquiere dimensiones globales. En abril de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) apeló al término “malnutrición” para referirse a las carencias, los excesos y los desequilibrios de la ingesta calórica y de nutrientes de una persona, y difundió que “1.900 millones de adultos tienen sobrepeso o son obesos, y 52 millones de niños menores de 5 años presentan emaciación (un adelgazamiento patológico)”, ubicándose por debajo de la mediana de los patrones de crecimiento infantil.

Nuria Martinez, directora del “5 al día” en España, una asociación internacional sin ánimo de lucro, cuyo fin consiste en fomentar el consumo diario de frutas y hortalizas frescas, explicó en Bichos de Campo que “la mitad de la población se está muriendo de hambre, pero la otra mitad sufre obesidad o sobrepeso. Son datos preocupantes”.

“Tenemos a la OMS como referencia, la cual nos indica que la baja ingesta de frutas y hortalizas, ocasiona más de 1,7 millones de muertes anuales, provocadas por enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer, en las cuales influye una incorrecta alimentación. Faltan los frescos”, agregó Martínez.

Mirá la entrevista completa a Nuria Martínez:

¿Por qué 5 al día? Martínez explicó que el nombre de este movimiento internacional se basa en la ración mínima de consumo diario de frutas y hortalizas frescas recomendada por la comunidad científica y médica en una dieta saludable. “Cerca de 5 raciones entre frutas y hortalizas al día es lo que recomienda la OMS, es decir, entre 400 y 600 gramos diarios”, describió la directora de “5 al día”.

Ahora bien, según Martínez, “todos sabemos lo que tenemos que hacer, pero pocos lo hacemos. Por eso estamos intentando hacer diferentes acciones dirigidas al público o consumidor final, entrando más por las emociones, por el disfrute, y no por el miedo, porque ya tuvimos una etapa en que les advertimos que podían enfermarse. Y ahora estamos notando un cambio acerca de cómo lo reciben”.

En la campaña de promoción de frutas y verduras española, Martínez comentó que decidieron empezar por los más pequeños. “Si un niño tiene hábitos alimentarios saludables, es muy probable que se convierta en un adulto con hábitos saludables. Por eso ya empezamos a involucrarlos en diferentes actividades que tengan que ver con salir a hacer las compras con los padres, y en cocinar con ellos, y acercarse al mundo de las frutas y verduras de otro modo”, manifestó.

Acerca de si recibían ayuda en las campañas de difusión, Martínez declaró que allí no reciben ayuda de las administraciones públicas en España, salvo alguna campaña puntual. “Nuestro principal ingreso proviene, justamente, de todos los eslabones del sector hortofrutícola, los cuales pagan una cuota para que nosotros podamos llevar a cabo diferentes actividades para promocionar el consumo de frutas y hortalizas en la población”.

Mirá la campaña de Cinco al día en España:

En relación a qué recomendaciones haría a los productores argentinos, para hacer de esto algo consistente, Martínez dijo que “tenemos una alianza internacional en donde Argentina está inmersa, no sólo con 5 al día, sino también con Fenaomfra (Federación Nacional de Operadores de Mercados Frutihortícolas de la República Argentina). Hay 30 países de todo el mundo allí, y lo que intentamos es poner en común todas las acciones de cada país, para que sirvan de Buenas Prácticas y se puedan aplicar. En España por ejemplo, tenemos más apoyo del sector horto frutícola, y con menos apoyo de las administraciones públicas”.

Sin embargo, Martínez aclaró que sería bueno que se convirtiera en una política pública estatal. “Me consta que en Costa Rica lo tienen en el departamento de Salud, lo están gestionando y funciona estupendamente. En Francia, es algo curioso, pero es obligatorio que los productores estén dentro del proyecto 5 al día, con el pago de un fee muy pequeño. Lo que pasa es que ellos están todos allí dentro, y tienen unos presupuestos estupendos para poder poner en marcha acciones de promoción de consumo de estos productos; con lo cual, estoy de acuerdo en que sea algo que provenga de la función pública”, reflexionó.

“5 al día” es un movimiento internacional que nació en los ´80 en Estados Unidos, y que se gestiona en España desde el año 2000.

Etiquetas: 5 al día Españacomemos malestadisticas globalesfrutas y verdurasmalnutriciónNuria Martínez
Compartir19Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La agenda agropecuaria de Cristina: De la visita al tambo del intendente K a reunirse con el Consejo Agroindustrial

Siguiente publicación

Épicos y atrevidos: Cuatro primos comenzaron su propia “revolución agroecológica” sembrando lupino en Ayacucho

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cuánta comida desperdician las verdulerías? Solo en CABA, hay 2300 locales que tiran en promedio 22 kilos de residuos orgánicos todos los días

por Bichos de campo
11 diciembre, 2024
Actualidad

¿Por qué somos un país pobre? En la Argentina una canasta de 27 frutas y verduras valía en julio el doble en dólares que en Brasil y Paraguay

por Bichos de campo
27 agosto, 2024
Actualidad

Detrás de la noticia: La máquina para hacer “súper-sopa” de Chiche Duhalde y la culposa utilización de los desperdicios en el Mercado Central

por Matias Longoni
27 septiembre, 2023
Actualidad

Paro de puesteros en el Mercado Central para exigir al gobierno que no suba desmedidamente los costos de operar allí

por Bichos de campo
4 julio, 2023
Cargar más
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .