Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Números preliminares de la cosecha 2022/23: Para Néstor Roulet se perderían 12 millones de toneladas valuadas en US$ 3.300 millones

Bichos de campo por Bichos de campo
29 agosto, 2022

Por supuesto que nada es exacto y que se trata de un pronóstico de cosecha e ingresos que pueden modificarse muchas veces, porque depende del clima y de los precios internacionales. Pero a primera vista, la campaña agrícola 2022/23 no será todo lo buena que el país necesita, ya que se perderían 12 millones de toneladas de los principales granos valuadas en unos 3.300 millones de dólares.

Es lo que calculó el productor cordobés y ex vicepresidente de CRA Néstor Roulet, quien habitualmente suele hacer este tipo de ejercicios. Este vez se tomó el trabajo de estimar los ingresos potenciales que quedarían en el camino por lo que denominó “mala praxis” del gobierno nacional. “La incertidumbre planteada a partir de las versiones de cambio en la política agropecuaria por parte del Gobierno Nacional, sumada al evento climático de la Niña, tendrán un efecto negativo para el ingreso de dólares en el país en el año 2023”, explicó.

En principio, Roulet basa su análisis en los tres principales cultivos (soja, maíz y trigo) y en las proyecciones de siembra que ya lanzó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR(), que “nos está indicando una merma en el área de 1 millón de hectáreas de trigo, 400.000 hectáreas menos de maíz y 700.000 hectáreas más de soja”.

Estos son los cálculos por cultivo:

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Las constante versiones de cambio de reglas impositivas y transparencia comerciales (volumen de equilibrio, aumentos de las retenciones, ganancia presunta, aumento del anticipo de Ganancias, etc.) por parte del Gobierno Nacional y los pronósticos de un nuevo evento seco en el país, nos estarían indicando una merma de producción en los tres principales cultivos agrícolas. Esta merma productiva sumada a la baja de los precios futuros de los granos para el 2023, nos pronostican una merma de los ingresos de dólares al país”, avisó el ruralista, que también fuera secretario de Alimentos en el primer tramo del gobierno de Cambiemos.

En este estudio preliminar también impacta la incidencia del evento climático Niña. “Después de 2 años de que el país sufriera sequía y con la confirmación (por la mayoría de los especialistas en climatología) que se extenderá por lo menos hasta fin de año”, Roulet hizo estos números proyectando una merma de rendimiento en soja y maíz del 10% en relación a la campaña anterior y de un 15% en el cultivo del trigo.

El análisis, en este contexto, da por segura una caída de la producción de trigo de las 23 millones de toneladas del ciclo precedente a 17,7 millones en la campaña 2022/23. En el caso del maíz, la merma proyectada por la caída de las siembras sería de 7 millones de toneladas, desde 51 millones a solo 44 millones. Para la soja quizás está reservado el mayor espacio para el debate, pues Roulet vaticina que por el impacto de la sequía los rendimientos promedio caerían 10% y esto achicaría la producción a 42 millones de toneladas, respecto de las 42,2 millones logradas este año.

En definitiva, en estos tres grandes rubros Roulet espera una reducción de la oferta que, en combinación con los precios internacionales proyectados a futuro, provocará a su vez un achicamiento del volumen de  las exportaciones y también del ingreso de divisas. “Por una menor producción en los tres principales cultivos en la campaña 2022/23 (En relación a la campaña 2021/22) y menores precios en los precios futuros de los granos para el año 2023, el país tendrá una merma de ingreso en dólares (al ser la pérdida todo saldo exportable) de 3.331 millones de dólares”, estimó.

¿Será así? Es bastante probable e incluso podría ser peor el escenario, de agravarse la situación de sequía y de prolongarse la tendencia bajista en los precios.

Lo que Roulet no calculó en su informe son los ingresos proyectados por la cosecha que efectivamente se logre. Con los mismos volúmenes y precios, el complejo trigo aportaría casi 4.890 millones de dólares, el maicero otros 11.000 millones y la soja un total de 22.260 millones de dólares. El total suma nada despreciables 38 mil millones como valorización de la cosecha, de la cual suelen destinarse a la exportación el 75% de los volúmenes obtenidos.

Etiquetas: campaña 2022/23cosechaEstimaciones Agrícolasexportaciones agrícolasnestor rouletproduccion de granos
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Apenas cinco variedades cubrieron casi el 34% de la superficie argentina de soja en 2021/22

Siguiente publicación

Maestro de ganaderos desde 1988, Carlos Kitroser fue protagonista de la gran intensificación que permitió sostener la producción de carne en menor superficie

Noticias relacionadas

Actualidad

Cómo queda todo después de 400 milímetros: En Chacabuco hay campos inundados, cosechas sin levantar y animales cercados por el agua

por Lucas Torsiglieri
20 mayo, 2025
Actualidad

El capitán Paul Medina Rodríguez conduce buques de 200 metros por la Hidrovía: “Lo que más me gusta son los amaneceres y atardeceres; lo que menos me gusta son las peligrosas nieblas sobre el Río Paraná”

por Bichos de campo
19 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Valor soja

Combo bajista: Cayó la molienda argentina de soja y aumentaron las importaciones de poroto

24 mayo, 2025
Actualidad

Los árboles también se cosechan: Crónica desde el barro colorado, en un campamento forestal, y con una niña bonita de 35 toneladas

24 mayo, 2025
Valor soja

¡Cuidado! Argentina va camino a generar una oferta colosal de trigo 2025/26 y no será fácil alcanzar precios de venta razonables

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .