Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Nuevos protagonistas del paisaje rural, ¿dónde están ubicados los 900 molinos aerogeneradores que ya tiene la Argentina?

Bichos de campo por Bichos de campo
7 julio, 2022

Chubut y Buenos Aires son las provincias argentinas con más cantidad de molinos aerogeneradores en funcionamiento, según un relevamiento de la Cámara Eólica Argentina (CEA).

“Hoy en día hay 57 parques eólicos en operación distribuidos a lo largo y ancho de Argentina, que suman un total de 3.292 MW (Megavatios) de potencia instalada gracias al funcionamiento de más de 900 aerogeneradores”, precisó la entidad en un comunicado.

La existencia de vientos frecuentes e intensos en buena parte del país hace que la Argentina cuente con un potencial superlativo en, al menos, 70% de su territorio, resaltó la entidad. De todos modos, aunque cada vez se más frecuente, todavía resulta inusual tropezarse con estos enormes molinos en el paisaje rural.

Si bien la Patagonia se destaca por ser una de las zonas con mayor potencial eólico del planeta, gracias a la persistencia y velocidad de sus vientos, este recurso natural es adecuado y aprovechable también en otras geografías, agregó el análisis de los empresarios.

La Argentina cuenta con 3.292 MW de potencia eólica instalada distribuida en las distintas regiones: En el Noroeste hay 158 MW; en el Centro, 128 MW; en Comahue, 253 MW; el área de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, 1.177 MW y la Patagonia, 1.576 MW.

El mayor número de aerogeneradores se encuentra en Chubut, que cuenta con 365 molinos.

La siguen la provincia de Buenos Aires, con 334 equipos; Santa Cruz con 91; La Rioja con 37; Córdoba con 36; Neuquén y Río Negro con 29 cada una; La Pampa con 11; y Santiago del Estero con 4.

Actualmente, son 57 los parques eólicos en operación en el territorio nacional, pero hay proyectos en marcha, tanto de construcción como de ampliación, que redundarán en un mayor número de aerogeneradores y, en consecuencia, en una mayor producción energética.

Contraste: Brasil se posiciona como nación líder en la generación de energía eólica, mientras que la Argentina se va al “descenso”

Entre ellos figuran el Parque Eólico La Elbita, en la provincia de Buenos Aires; el Parque Eólico San Luis Norte, en San Luis, y el Parque Vivoratá, en Buenos Aires; el Parque Eólico Aluar, en Puerto Madryn; y el Parque Eólico Arauco, en La Rioja.

“El año pasado los aerogeneradores instalados en el país generaron 12.915,8 gigavatios hora (GWh), el equivalente a abastecer más de 2,7 millones de hogares”, indicó el gerente general de la entidad, Héctor Ruiz Moreno.

Además del impacto ambiental positivo de esta forma de energía renovable, que reduce la huella de carbono y conduce a economías más sustentables, “en este 2022 se estima que la energía eólica producirá un ahorro para el país de 3.250 millones de dólares en divisas”, aseguró.

Etiquetas: aerogeneradoresenergía eólicaenergias limpiashctor ruiz morenomolinos de vientoparques eólicos
Compartir222Tweet139EnviarEnviarCompartir39
Publicación anterior

En Voz Alta: Coninagro aclaró que todavía debe decidir si acompaña el paro agropecuario lanzado por la Mesa de Enlace

Siguiente publicación

El senador Parrilli presentó un proyecto de ley que le permitiría al gobierno recaudar más retenciones de manera indirecta

Noticias relacionadas

Clima

Syngenta ahora abastece el 100% de la energía eléctrica que requieren sus plantas de Venado Tuerto desde parques eólicos y solares

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Actualidad

“Frutillas del viento”: En Chubut, el INTA Esquel promueve el uso de energía eólica para producir fruta de alta calidad, con casi el doble de dulzor que la obtenida de otras latitudes

por Bichos de campo
23 enero, 2025
La Peña del Colorado

Desde su pequeño pueblo uruguayo, Julián Pombo pudo proyectarse al mundo al crear un juego de mesa sobre el cambio hacia una nueva matriz energética

por Esteban “El Colorado” López
11 diciembre, 2024
default
Actualidad

Ser sustentable y productivo, se puede: Así lo demuestra el gigante sanjuanino SolFrut, que apuesta por la energía solar mientras aumenta su cuota de mercado

por Bichos de campo
19 agosto, 2024
Cargar más
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el ministro de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .