UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Nuevos horizontes para la Ley de Semillas: buscan ampliarla a especies nativas y yerba mate

Bichos de campo por Bichos de campo
3 agosto, 2018

Mientras se discute una nueva Ley de Semillas que garantice los derechos de los obtentores a cobrar un retorno por sus nuevos desarrollos y de los productores a hacer “uso propio” de sus simientes, el gobierno está intentando ampliar las fronteras del área de influencia de la vieja Ley 20.247 a las semillas de especies nativas y las de un cultivo tradicional en esta tierra, la yerba mate.

En dos resoluciones publciadas este viernes en el Boletín Oficial, el Instituto Nacional de Semillas (INASE), dependiente del Ministerio de Agroindustria, dictó las reglas para comenzar a “reglamentar la producción y comercialización de plantas de especies nativas”, por un lado, y de la  Ilex paraguariensis A. St.-Hil., más conocida como Yerba Mate, por el otro.

Las normas son, en el mismo orden, la Resolución 318/2018 y la Resolución 319/2018.

Por un lado, el INASE emprenderá un camino para registrar a quienes producen actualmente en el país semillas de especies nativas, e identificar así “sitios o áreas de producción de semillas donde se genere material básico”. A todos ellos, al final del recorrido, se les exigirá cumplir con las reglas fijadas en la Ley: es decir tener debidamente registradas sus variedades.

https://twitter.com/inaseargentina/status/1020026418875568129

“Se entenderá por especie nativa a toda aquella especie que se encuentra de manera natural dentro del territorio de la República Argentina sin haber sido trasladada allí de manera intencional en ningún momento y que puede reproducirse sin intervención del hombre. A estos efectos se adopta para la correcta descripción y clasificación de la flora autóctona el uso del Catálogo de las plantas Vasculares del Instituto Darwinion, entendiéndose que todas aquellas especies que se encuentran en el mencionado Catálogo se dan por inscriptas en el Listado Nacional de Especies Nativas”, es la primera definición.

La resolución dispone luego que todo operador de Especies Nativas deberá de ahora en más estar inscripto en un Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas e integrar el Listado Nacional de Operadores de Plantas de Especies Nativas. Luego deberá presentar un plan de manejo para su respectiva “área productora”. Y aclara: “El Plan de Manejo deberá contar con la autorización de las autoridades competentes de la provincia. En el mismo se especificará: forma de multiplicación, cantidad que se multiplicará, tiempo durante el cual se permitirá la extracción de los materiales, etcétera”.

“El INASE, de ser procedente, convendrá con la autoridad competente de la provincia una planificación del control del traslado y movimientos del material reproductivo de Especies Nativas en el territorio nacional, a cuyo efecto se conformarán equipos de inspectores entrenados específicamente en Especies Nativas”, se avisó en la normativa.

La resolución referida a las semillas de la Yerba Mate parece un calco de la anterior, aunque con ciertas especificidades. Habrá que declarar ante el INASE cada “Fuente Semillera de Yerba Mate” y se procederá a la Inscripción en el Archivo de Declaraciones de Fuentes Semilleras de Yerba Mate. Las plantas para tomar semillas “deberán ser adultas y deberán demostrar sanidad y adaptabilidad al medio donde se encuentren”.

Luego, “los propietarios u operadores de las Fuentes Semilleras inscriptas deberán presentar un plan de manejo y mejoramiento de las mismas en el plazo no mayor a cinco años, desde el momento de la inscripción”.

Etiquetas: especies nativasinasesemillasyerba mate
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Tambalea el gran salvataje de SanCor, que terminaría desmembrada

Siguiente publicación

Los feedlot al banquillo: Un estudio advierte sobre contaminación

Noticias relacionadas

Actualidad

El INYM estableció un nuevo valor del costo de producción de la yerba mate, evidenciando la difícil situación que atraviesan los pequeños productores

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

En una tradicional feria de semillas en el Parque Pereyra Iraola, el ministro bonaerense del agro anticipó que resistirán los reclamos de Estados Unidos para “patentar” los vegetales

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Actualidad

Yerba mate “libre de humo” y té negro para el imperio del té verde: Algunas de las innovaciones de una empresa misionera que intenta sortear la crisis de las economías regionales exportando más

por Martín Ghisio
20 octubre, 2025
Agricultura

¿Quién es Limagrain? El cuarto semillero del planeta, que nació de un grupo de agricultores en Francia

por Yanina Otero
11 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

24 octubre, 2025
Actualidad

El INYM estableció un nuevo valor del costo de producción de la yerba mate, evidenciando la difícil situación que atraviesan los pequeños productores

24 octubre, 2025
Destacados

Vicentin: Molinos Agro y LDC mejoraron la propuesta para ofrecer el pago del 100% a quienes tengan acreencias por hasta 130.000 dólares

24 octubre, 2025
Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .