UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Nuevos aires en la ganadería tradicional de Corrientes: Cuarta generación de productores, Andrés Aguerre propone manejos más racionales de los recursos y hasta ensayó con la hidroponia

Bichos de campo por Bichos de campo
3 mayo, 2023

Andrés Aguerre es un ingeniero agrónomo y productor ganadero que vive y produce en Mercedes, Corrientes. Desde su bisabuelo, hace más de cien años, se han acumulado cuatro generaciones de ganaderos correntinos. Y justo cuando él se comenzaba a separar del mandato familiar y avanzaba hacia cultivos alternativos (se puso a hacer frutillas en hidroponia), la sequía que jaqueaba a sus animales lo obligó a volver a meterse de lleno en la actividad.

En diálogo con Bichos de Campo apeló a la contundencia de la simpleza para definir su situación: “Por algo pasan las cosas”, dijo.

En toco cado el bichito de la innovación ya prendió en la dinastía Aguerre. Andrés había emprendido en la hidroponia a pesar de que era muy poco conocida en su zona, caracterizada desde siempre por la ganadería y más tarde por el arroz.

En su huerta agroecológica, Marta Camen instaló un sistema semi hidropónico para cultivar frutillas que vende directamente al consumidor

Aguerre, de todos modos, quiso avanzar en la producción de frutillas sobre sustrato “para concientizar sobre el uso del agua. Acá nosotros no valoramos y es necesario que seamos un poco más eficientes. El agua potable es un recurso poco valorado”. Completó admitiendo que en la Región Litoral pareciera que sobra. “Los que no valoramos somos los de acá, pero la gente de otros países sí la valora”, afirma.

Aguerre asegura que “en el sistema de hidroponia el cultivo consume el agua justa y necesaria para su desarrollo. No se hace un uso excesivo porque -si bien hay distintos tipos de sistemas hidropónicos- el agua va ‘recirculando’”, explica.

Mirá la entrevista con Andrés Aguerre:

La producción de frutillas en hidroponia fue toda una innovación porque si bien Corrientes tiene una zona frutillera, ésta se encuentra en los suelos arenosos más hacia la costa del río Paraná. Pero en Mercedes el suelo es arcilloso. Por eso apeló a la hidroponia.

“Estudié bastante antes de largarme y pude comprobar que el sistema es más eficiente ante el uso de productos químicos (insecticidas y fungicidas). Se hace un uso eficiente y racional de los recursos, pues al prescindir del suelo no son necesarios. Muchas enfermedades se evitan al tener un sustrato que es estéril, inerte, y no tiene patógenos. Entonces el cultivo no sufre esos daños”, completó.

Aguerre pudo concretar solamente una cosecha ya que, en 2020, coincidiendo con la pandemia, comenzó a sentirse el impacto de la gran sequía en su zona. La situación se complicó muy rápido: la falta de agua y las altas temperaturas provocaron registros de evapotranspiración que son los más altos en más de cincuenta años, según el INTA de El Sombrerito.

“Por algo pasan las cosas”, dijo Aguerre en el inicio del diálogo, y como retomando la frase remarcó: “Hay que dejar de ver el suelo como tierra y verlo como una máquina de producir forraje. De acuerdo a tantas cabezas de ganado proyectar una oferta de forrajes”. De algún modo, en las palabras de este joven profesionaal está la admisión que la ganadería tradicional que se practica en Corrientes muchas veces no hace estas medicionaes y supera la carga animal recomendable.

El profesional asegura que tienen las condiciones, las herramientas y la tecnología para el cambio que propone. En la misma línea pone foco en que “mucha agua que pasa por Corrientes se desperdicia en el mar, salinizándose. Debieran verse alternativas para lograr nuevas formas de producir. Corrientes es una provincia ganadera, una de las principales productoras de terneros, y tendría que planificar la oferta forrajera para también producir novillos, que es algo que no se hace por falta de granos”.

Lo que también impacta en la producción es el costo de los fletes, pero -sostiene Aguerre- “Corrientes tiene suelos aptos para agricultura. Falta inversión privada que aporte tecnología, y que tenga acompañamiento. Algo tiene que cambiar”, concluyó convencido.

Etiquetas: andres aguerrecorrientesfrutillas en hidroponiaganaderíaHidroponiamercedesriego en corrientes
Compartir824Tweet515EnviarEnviarCompartir144
Publicación anterior

Investigadores uruguayos y argentinos identificaron el uso excesivo de fertilizantes fosforados como causa de la proliferación de cianobacterias

Siguiente publicación

Adiós a la campaña de trigo 2023/24 en el norte de la zona pampeana: Siguen sin aparecer perspectivas de lluvias

Noticias relacionadas

Destacados

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Actualidad

Las rurales santafesinas tienen nuevo presidente: Berardo Vignatti fue elegido al mando de CARSFE

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Notas

Javier Rojas Panelo, el veterinario que tranquiliza a los jóvenes que están empezando: “Nada es fácil, pero se puede”

por Juan I. Martínez Dodda
1 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

5 agosto, 2025
Actualidad

José Luis Volando, el vice de Federación Agraria, dice que la baja de retenciones no resolvió la falta de rentabilidad: “Uno tenía 40 grados de fiebre y ahora tiene 39”

5 agosto, 2025
Actualidad

La Unión Agrícola de Avellaneda también anticipa fondos al Belgrano Cargas, como “adelanto de fletes”, para la compra de vagones chinos

5 agosto, 2025
Valor soja

En Brasil también se “empioja” el negocio: Proyectan una caída de la producción de soja del 7,0% en Mato Grosso

5 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .