Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Nuevo organigrama para el Ministerio de Economía: Ya sin poder, Vilella finalmente cumplirá este lunes su sueño de ser “Secretario de Bioeconomía”, aunque tampoco tendrá la exclusiva

Bichos de campo por Bichos de campo
6 abril, 2024

Los despidos el viernes de sus principales colaboradores, Pedro Vigneau y German Di Bella, reflejan el fuerte vacío de poder que atraviesa, a cuatro meses de haber asumido el cargo, el actual secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Fernando Vilella. El funcionario, sin embargo, se dará el gran gusto de ver cumplido su principal deseo desde que está en funciones: el área finalmente será designada como “Secretaría de Bioeconomía”.

Eso sí, será a costa de perder tres de las actuales siete subsecretarías que existen en el área de Agricultura. Y también sufriendo un desmembramiento de funciones, ya que a la par de su secretaría existirá otra de “Planeamiento y Gestión para el desarrollo productivo y de la Bioeconomía”.

Es decir que Vilella no tendrá la exclusiva para el uso de tan pomposo vocablo.

Otra sorpresa en Agricultura: Pedro Vigneau ya no será jefe de gabinete de Vilella sino Subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable

Lo cierto es que ya no habrá mención tampoco de las palabras Agricultura y Ganadería en la estructura del renovado Palacio de Hacienda.

Todo esto sucederá cuando el lunes se conozca, en el Boletín Oficial, el texto del Decreto 293/2024, firmado por el presidente Javier Milei y su jefe de Gabinete Nicolás Posse. Allí se define el nuevo organigrama, hasta el nivel de subsecretarías, para el Ministerio de Economía que dirige Luis Caputo. Y allí finalmente el área de Agricultura será rebautizada como reclamaba desde diciembre el ex decano de la Facultad de Agronomía. Allí Vilella condujo durante años la Cátedra de Bioeconomía, a la que considera una instancia superadora de la tradicional agricultura.

“Resulta necesario adecuar el Organigrama de Aplicación, los Objetivos y el ámbito jurisdiccional de actuación de organismos desconcentrados y descentralizados del Ministerio de Economía y del Ministerio de Capital Humano”, dice el texto del decreto que obtuvo Bichos de Campo, y confirma esta cambio en la denominación de Agricultura, además de la reducción en el número de subsecretarias que allí existen hasta ahora.

De esta manera, el Ministerio de Caputo pasará a tener, además de la Unidad Gabinete de Ministros:

  • una Secretaría Legal y Administrativa (con cinco subsecretarías a cargo);
  • otra de Bioeconomía (con solo cuatro subsecretarías en vez de las siete que tiene actualmente);
  • otra de Política Económica (con dos subsecretarías);
  • la de Hacienda (con tres);
  • la de Finanzas (con cuatro);
  • la de Energía (con cuarto);
  • la de Minería (con dos);
  • la mencionada de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía (con una subsecretaría homónima);
  • la de Industria y Comercio (con cuatro subsecretarías)
  • la de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda (con tres subsecretarías)
  • La de Obras Públicas (con dos)
  • La de Transporte (con cuatro dependencias)
  • y la de Concesiones (con dos subsecretarías).

Las cuatro subsecretarías que tendrá a su cargo el ingeniero Vilella, si es que antes no presenta su renuncia al puesto (es algo con lo que muchos especulan por estas horas) serán:

  • La Subsecretaría de Bioindustrias, Biotecnologías e Innovación (que seguiría a cargo de Pablo Nardone)
  • La Subsecretaría de Mercados Agropecuarios y Negociaciones Internacionales (que seguiría a cargo de Agustín Tejeda Rodríguez)
  • La Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal (era la que iba a ocupar el renunciado Pedro Vigneau)
  • y la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca (ocupada actualmente por Juan Antonio López Cazorla)

Se desconoce hasta el momento quién ocupará la ignota Secretaría de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la Bioeconomía, ni cuáles serán sus funciones.

Este es texto completo del decreto que saldrá publicado en las próximas horas:

DECRE-2024-34630249-APN-PTE
Etiquetas: ministerio de economíasecretaria de bioeconomia
Compartir801Tweet501EnviarEnviarCompartir140
Publicación anterior

La frase del momento después de los despidos de altos funcionarios de Agricultura: “Si le queda algo de dignidad, Vilella debería renunciar ya mismo”

Siguiente publicación

Los dirigentes del campo reaccionaron con sorpresa y desazón frente al despido de Vigneau y Di Bella

Noticias relacionadas

Actualidad

Al fin: Se declaró la emergencia agropecuaria por la sequía en las provincias de Chaco y Santa Fe

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

En plena autopista entre Rosario y Santa Fe los vecinos arreglan solos las rutas abandonadas: “Milei no entiende cómo funciona el país, esto no es un Excel”, apuntó el diputado Esteban Paulón

por Lucas Torsiglieri
21 abril, 2025
Actualidad

El Ministerio de Economía trató el pedido de las provincias y finalmente se declaró la emergencia agropecuaria en el valle rionegrino, Bariloche y La Pampa

por Lucas Torsiglieri
14 abril, 2025
Actualidad

¿En qué quedamos? ¿Agenda 2030, sí o no? Caputo le encomendó a Agricultura acompañar una iniciativa de seguridad alimentaria del Organismo Internacional de Energía Atómica

por Sofia Selasco
14 febrero, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .