UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Nuevo dólar soja hasta fines de mayo? El gobierno intenta que los productores liquiden también parte de su nueva (y pobre) cosecha 2022/23

Bichos de campo por Bichos de campo
2 abril, 2023

No se sabe si por la eterna improvisación o porque recién aprendieron que la soja de primera se cosecha entre abril y mayo, el equipo económico de Sergio Massa planea retrasar unos 10 a 15 días la vigencia del operativo “dólar soja 3”, que se preveía iba a comenzar esta misma semana y ahora comenzaría a mediados del presente mes para extenderse hasta mayo, cosa de tomar no sólo la soja cosechada el año pasado y almacenada por los productores, sino al menos una porción de la soja nueva de la campaña 2022/23.

Fuentes oficiales informaron esta noche que recién el miércoles se darán a conocer los detalles del nuevo operativo para anticipar el ingreso de divisas proveniente de las exportaciones de harina y aceite de soja, de manera tal de intentar recomponer las prácticamente nulas reservas del Banco Central (BCRA).

El “placebo” para producir una nueva corriente vendedora de soja es, como ya sucedió en septiembre y diciembre de 2022, forzar una mejoría en el precio interno del poroto a través de la determinación de un tipo de cambio más elevado que el dólar oficial al que usualmente cobran los productores por sus ventas de granos.

En despachos oficiales se especula con un dólar de 270/280 pesos, cuya diferencia con el dólar oficial (215 $/u$s) provendrá de emisión monetaria, es decir, de una mayor aceleración inflacionaria.

Massa promete un “dólar agro” que nos deposita en una nueva “dimensión desconocida” cambiaria: Habría Dólar Soja 3 en abril y otro para economías regionales entre mayo y julio

Lo importante, para el equipo económico, es resolver las urgencias cambiarias en el corto plazo: el gobierno necesita dólares para hacer frente a varios vencimientos y poder mantener “a raya” al tipo de cambio oficial, que se encuentra muy lejos al valor real del peso argentino, que en el mercado bursátil externo (CCL) cotiza a más de 405 $/u$s. El objetivo es llegar al menos hasta las elecciones presidenciales de octubre próximo.

Como ya no queda dónde “rascar”, se apela a un “dólar soja 3” que tome las 7,0 millones de toneladas de soja que quedan de la campaña 2021/22, más la porción de la nueva cosecha que pueda venderse hasta el 10 ó 15 de mayo.

Massa había prometido los anuncios bajo la pomposa figura de un dólar “agro” para mañana lunes, pero una vez más faltó tiempo y se retrasarán hasta el miércoles, ya que Economía pretende ultimar detalles con los exportadores y sectores del agro. Hasta este domingo, los representantes de Ciara-CEC no habían sido convocados a una reunión.

Fuentes oficiales citadas por Infobae hablaron de que el nuevo capítulo del programa de incremento exportador , el nombre oficial del “dólar soja”, entraría en vigencia el próximo 15 de abril y en vez de extenderse por 30 días, como se había anunciado la semana pasada, sería por 45 días. Es decir hasta fines de mayo. Pero, como siempre, se trata de algo que no se terminó de definir todavía. Lo que ya está claro es que no habrá tampoco un aluvión de ventas de soja nueva, sencillamente porque muchos productores tendrán una pésima cosecha debido a la sequía y deberán guardar buena parte de sus granos para cumplir con sus compromisos y deudas financieras y comerciales.

Sobre el tramo final de su gira por Estados Unidos, donde negoció una revisión del acuerdo vigente con representantes del Fondo Monetario (FMI), Massa también adelantó a los medios argentinos que además de anunciar el “dólar soja 3” durante abrir, a partir de mayo y por tres meses (es decir hasta julio, fecha previa a las elecciones primarias), regiría un dólar especial para las economías regionales, aunque no hubo precisiones sobre cuáles ni cómo ese beneficio derramaría sobre los productores.

El agro argentino tiene por fin la posibilidad de votar en una elección clave ¿Cómo será el resultado?

Etiquetas: campaña 2022/23crisis cambiariadolar soja 3economías regionalesSergio Massasoja
Compartir496Tweet310EnviarEnviarCompartir87
Publicación anterior

Brasil estudia construir una planta de urea en el norte de Rio de Janeiro para reducir la dependencia de las importaciones

Siguiente publicación

Tomá mate: Tras el arbitraje de precios, el kilo de hoja verde superó por primera vez los 100 pesos y se pagará escalonado para seguir a la inflación

Noticias relacionadas

Actualidad

Celebrando el “dólar soja”de Milei: Con la baja temporal de retenciones aplicada en el primer semestre, las declaraciones de exportación alcanzaron un récord histórico

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Agricultura

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Valor soja

Las ventas de soja siguen en niveles normales para la época y se mantienen al margen de los ruidos cambiarios

por Valor Soja
12 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Destacados

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Actualidad

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .