Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Nueve empresas interesadas en presentar propuestas de rescate de Vicentin: Cómo sigue ahora el proceso de “cram down”

Bichos de campo por Bichos de campo
4 julio, 2025

Este viernes venció el plazo para inscribirse en el registro habilitado por el juez Fabián Lorenzini y nueves empresas se anotaron para poder participar del proceso de “cram down” de Vicentin SAIC que se instrumentará en lo que queda del presente año.

Los interesados en presentar propuestas para rescatar a la concursada e intervenida Vicentin son Molinos Agro, Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Commodities SA (Grupo Grassi), Unión Agrícola de Avellaneda (UAA), Bunge, Viterra, Bioenergías Agropecuarias, Barbero Cereales y Yabitel SA.

Si bien Bunge y Viterra están gestionando un proceso de fusión a escala global, en el Argentina ambas filiales informaron que en lo inmediato seguirán operando como empresas separadas.

Viterra y Bunge aclaran que, más allá de avanzar hacia una integración global, por ahora mantendrán “por separado” sus marcas y operaciones en Argentina

La mayor parte de los interesados están moliendo granos a fazón en las unidades fabriles de Vicentin. En el caso de la fábrica aceitera de San Lorenzo, Cargill, Bunge, Viterra, ACA, Molinos Agro y UAA están procesando soja, mientras que el Grupo Grassi hace lo propio con girasol. En lo que respecta a la planta de Ricardone, está siendo empleada por UAA para moler girasol.

Bioenergías Agropecuarias, integrante del grupo Essential Energy Holding, fue usuaria de la planta elaboradora de bioetanol de Vicentin localizada en Avellaneda. A fines del año pasado ese grupo santafesino –liderado por Federico Pucciarello– había presentado a YPF un proyecto para operar las instalaciones de la refinería no operativa de YPF en la localidad de San Lorenzo

YPF anunció planes de incursionar en el negocio de los biocombustibles ¿Por qué?

En tanto, Barbero Cereales, empresa de la familia homónima, opera como satélite de la cordobesa Aceitera General Deheza, mientras que Yabitel es una empresa azucarera tucumana que se anotó interesada en la planta de bioetanol de Avellaneda.

Lorenzini indicó, por medio de un escrito, que, “en caso de corresponder, se procederá a la celebración de una audiencia con los interesados que se hubieran inscripto a los fines de que informen al Tribunal sus necesidades de acceso a determinados documentos contables, a los fines de garantizar a todos los eventuales oferentes igualdad de conocimiento y tratamiento para formular las propuestas concordatarias que crean correspondientes, así como la determinación de los requisitos de postulación y el monto de mantenimiento de la oferta”.

“Finalizado ello, se establecerán los plazos procesales tenientes a la inscripción definitiva con el pago o depósito del canon correspondiente, la designación del evaluador, la fecha de presentación de la valuación, plazo para las observaciones, audiencia informativa y la determinación de los plazos para la obtención de las mayorías”, añadió.

En el “cram down” los acreedores pueden otorgar conformidad a la propuesta de más de un interesado y rigen iguales mayorías y requisitos de forma que para el acuerdo preventivo del período de exclusividad, con la diferencia que, en lugar de una sola propuesta oficial, compiten entre sí todas las ofertas presentadas por los interesados.

En caso de que ninguna de las propuestas presentadas logre la mayoría necesaria para imponerse, entonces la compañía concursada se declara finalmente en quiebra.

En diciembre del año pasado CIMA Investments S.A., propiedad de Esteban Antonio Nofal, adquirió las acreencias concursales de International Finance Corporation (IFC), Nederlandse Financierings-Maatschappij voor Ontwikkelingslanden N.V. (FMO), Natixis New York Branch, Coöperatieve Rabobank, MUFG Bank, ING Bank NV y Sumitomo Mitsui Banking (SMBC), las cuales, en conjunto, representan una suma de 447,1 millones de dólares

CIMA es un grupo cercano a Commodities S.A., lo que implica que la propuesta presentada por la familia Grassi tiene, considerando la mayoría por capital, mayores probabilidades de obtener la victoria en el proceso.

De todas maneras, el próximo paso será conocer las propuestas concretas de los interesados, las cuales, obviamente, deberán contemplar un plan de pago a los acreedores, que a esta altura –el concurso preventivo se extiende ya por más de cinco años– consideran mayormente el pasivo concursal como una pérdida.

Una empresa financiera sin ninguna experiencia en agro compró deuda por casi 450 M/u$s de acreedores internacionales de Vicentin ¿Quién está detrás?

Etiquetas: concurso vicentincram downcram down vicentinvicentin
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Profertil lanza ON con una tasa estimada del 7% en dólares ¿Qué queda para las empresas agrícolas que deben buscar financiamiento?

Siguiente publicación

Parece joda: Un productor que quedó dentro del concurso de Los Grobo Agropecuaria estuvo a punto de tener que pagar una deuda comercial dos veces

Noticias relacionadas

Valor soja

La participación de la soja importada en la molienda argentina fue del 21,8% en los dos primeros meses del presente ciclo comercial

por Valor Soja
24 junio, 2025
Valor soja

Efecto Vicentin: El nivel de actividad de la industria aceitera argentina en el primer mes del ciclo 2024/25 no logró superar el registro de la pandemia

por Valor Soja
10 junio, 2025
Actualidad

Gran noticia: En pocos días más estarán funcionando a pleno las fábricas aceiteras de la concursada Vicentin

por Bichos de campo
9 junio, 2025
Actualidad

Falta cada vez menos para la reactivación de las plantas industriales de Vicentin: El juez concursal convocó a los accionistas

por Bichos de campo
25 mayo, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Parece joda: Un productor que quedó dentro del concurso de Los Grobo Agropecuaria estuvo a punto de tener que pagar una deuda comercial dos veces

5 julio, 2025
Actualidad

Nueve empresas interesadas en presentar propuestas de rescate de Vicentin: Cómo sigue ahora el proceso de “cram down”

4 julio, 2025
Valor soja

Profertil lanza ON con una tasa estimada del 7% en dólares ¿Qué queda para las empresas agrícolas que deben buscar financiamiento?

4 julio, 2025
Actualidad

Con las retenciones en el centro de la escena, vuelve a caer el índice de confianza del agro, que enfría las expectativas de inversión y aguarda definiciones

4 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .