UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Norma Formento tuvo que volver a editar un histórico libro de investigación científica agregando información sobre los raros cultivos nuevos como camelina y carinata

Diego Mañas por Diego Mañas
15 octubre, 2024

En un rincón del INTA Paraná, donde la fitopatología se encuentra en el corazón de la investigación agrícola, Norma Formento se ha convertido en una voz respetada y habitual en el campo de los cultivos.

Como Entre Ríos resultó el bastión de la colza, y desde allí resistió a la caída generalizada de la siembra en casi todo el país, se generaron múltiples trabajos de investigación sobre la planta y el manejo del cultivo. Uno de ellos fue editado en 2014 en forma de libro, que recopilaba miles de trabajos de investigación, y fue escrito por Formento.

A ese trabajo, hubo que actualizarlo, con la novedad de los “raros cultivos nuevos”, como decía Charly García sobre los peinados. Camelina y carinata, cenicientas de los campos argentinos que encontraron áreas de siembra aprovechando su grano para la elaboración de biocombustibles. Fueron ellas quienes en ese tren industrializador, trajeron del olvido a la colza, que repuntó en el área sembrada, y obligó a desempolvar varios manuales guardados.

Uno de ellos fue el Manual de enfermedades de colza, que tuvo que ser reeditado en este 2024, es decir, 10 años después de su primera versión, pero con la inclusión de trabajos sobre estos nuevos cultivos.

En una reciente conversación con Bichos de Campo, en pleno desarrollo del Simposio de Colza y otras brasicáseas que llevó adelante INTA en Paraná, abordamos el renacimiento de esa nueva tendencia.

Mirá la entrevista con Norma Formento:

Formento comenzó reflexionando sobre su trayectoria: “Ha sido 41 años de una gran producción porque dentro de lo que es la agricultura, la patología vegetal es una disciplina atrapante y que exige mucho campo, mucho laboratorio y no tanto de computadora”. Su pasión por la investigación se hace evidente, y la evolución de estos cultivos es un claro ejemplo de cómo la agricultura puede reinventarse. Formento es una referencia ineludible en materia de fitopatología a nivel nacional, una de esas voces autorizadas.

“Es cíclico y lo bueno es que estos cultivos lleguen para quedarse”, afirmó Formento, aludiendo a la historia de la colza, que ha recuperado relevancia junto a la camelina y la carinata. Sin embargo, no todo es simple: “Nosotros tuvimos la primera epifitia de esclerotinia a campo en el año 2007”, una experiencia que los llevó a investigar la sanidad de estos cultivos emergentes.

En su cruzada para recuperar la colza, Leonardo Coll cree que si bien hay margen para crecer, “falta espalda para que los productores se animen”

La especialista ha documentado el desarrollo de estos cultivos a través de su trabajo de campo. “Fuimos juntando imágenes y problemáticas del cultivo de colza primero, de carinata después, para poder presentar la segunda edición de un libro que ya salió en 2014”, comentó, enfatizando la necesidad de proporcionar a los productores herramientas prácticas para el reconocimiento de enfermedades.

Con el nuevo libro que se presentará en pocas semanas, que “va a tener un tamaño al menos tres veces mayor”, Formento busca compilar toda la información necesaria para que los productores puedan gestionar mejor la salud de sus cultivos. “Toda innovación productiva debe ir acompañada de todo el manejo y la tecnología”, advirtió, resaltando la importancia de conocer los patógenos que pueden afectar a estos cultivos.

Elogio a la diversidad: Colza, carinata y camelina forman parte del cóctel que el agrónomo Gabriel Busson despliega sobre 60.000 hectáreas sembradas por El Hinojo en Entre Ríos

El enfoque práctico es clave en el trabajo de Formento. “El campo es fundamental, hoy podrán existir todas las imágenes satelitales, todos los métodos para identificar a través de programas que se alimentan con imágenes que van tomando en el campo. Sin embargo, es una etapa ineludible”, subrayó.

A pesar de las oportunidades que presentan estos cultivos, también hay desafíos. “Hasta ahora no hay nada nuevo bajo el sol. Sin embargo, todas las campañas, en alguna de ellas, predomina el mildiú”, una enfermedad que, aunque no es un hongo, puede impactar significativamente. “Los cultivos deben hacerse como se deben hacer, utilizando la tecnología disponible, dándoles nutrición y sobre todo utilizando el monitoreo”, aconsejó.

Formento también subrayó que “la naturaleza nunca traiciona, avisa”. Esta visión es fundamental para los productores que se aventuran en la siembra de estos cultivos, y teniendo en cuenta lo ocurrido con maíz y la chicharrita. Con la esperanza de que el interés en la camelina y la carinata continúe creciendo, Formento está convencida de que es vital anticiparse a los problemas que puedan surgir.

Finalmente, cuando se le preguntó sobre el futuro de estos cultivos, su respuesta fue optimista pero cauta: “¿Cómo vamos a resolver un problema de estos cultivos que queremos que lleguen y se queden si no conocemos cuáles son las adversidades que los acechan?”. Para Formento, los patólogos son los guardianes de la sanidad de los cultivos, y su labor es esencial para que la agricultura argentina se adapte y prospere en esta nueva era.

Al rescate de la colza, la investigadora Liliana Iriarte pide que la agroindustria tome nota del potencial económico de este cultivo “olvidado y nunca bien tratado”

Etiquetas: camelinacarinatacolzafitopatólogaintainta paranánorma formento
Compartir932Tweet583EnviarEnviarCompartir163
Publicación anterior

¡Tomá nota! Brasil espera una cosecha monstruosa de soja, pero en maíz “tiró la toalla”

Siguiente publicación

Especies exóticas: Llamado urgente al gobierno nacional y las provincias para poner fin a los enormes daños generados por jabalíes y ciervos axis

Noticias relacionadas

Actualidad

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

por Matias Longoni
24 octubre, 2025
Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía el ex director nacional del INTA, Héctor Espina, entregando verdura en Plaza de Mayo? “La agricultura familiar que rodea a la ciudad ya no está representada”, reflexionó

por Sofia Selasco
17 octubre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Continúan desinflándose los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda poco motivada

26 octubre, 2025
Destacados

¿Quién es KWS? La semillera alemana que mantiene su independencia en un mercado dominado por gigantes

25 octubre, 2025
Actualidad

Como en “los caminos del vino”, pero con el alcaucil: El grupo Alcachofas Platenses invita a cosechar ese particular fruto de estación, para luego saborearlo de diferentes maneras

25 octubre, 2025
Valor soja

En el mercado brasileño el trigo los bajos precios del cereal también son motivo de gran malestar entre los productores

25 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .