UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

No todo lo que brilla es oro: El grupo argentino Pérez Companc dejaría sus negocios con la carne uruguaya

Bichos de campo por Bichos de campo
2 octubre, 2023

La consultora especializada en agronegocios Blasina y Asociados anticipó este lunes que el grupo argentino Pérez Companc, que aquí maneja las firmas Molinos y Molinos Agro, podría dejar gran parte de sus negocios agropecuarios en el Uruguay, país en el que puso un pie a partir de 1982.

“La semana arrancó con fuertes versiones de la venta de frigorífico San Jacinto por parte de empresarios locales vinculados a la industria frigorífica. También circula la versión de negociaciones en torno a Sirsil (Sarubbbi) y Lorsinnal”, señaló el sitio especializado en agronegocios que se edita desde Montevideo. Luego se aclaró que “ninguna de las dos noticias  se ha oficializado pero, de concretarse, generaría nuevos movimientos en el puzle de la faena en Uruguay, ya alterado por el anuncio de compra de tres plantas de Marfrig por parte de Minerva”.

Pérez Companc, el grupo familiar argentino, tendría la decisión tomada de desprenderse del Frigorífico San Jacinto, que faenó 93.873 vacunos y 376.303 ovinos en 2022. Pero posiblemente también pueda poner en venta la empresa Garmet, que maneja unas 22.000 hectáreas y 21.000 cabezas de ganado en el vecino país.

El grupo Pérez Companc tenía desde 2018 la totalidad de las acciones de Frigorífico San Jacinto (Nirea S.A.) al adquirir el 49% restante del paquete accionario que estaba en manos de las familias fundadoras de la empresa, una de las más importantes plantas de faena del vecino país creada en 1962.

Blasina y Asociados indicó que una posibilidad es que los compradores del San Jacinto fueran la familia Urgal, que entonces pasarían a manejar faena de vacunos, ovinos y porcinos, ya que viene de adquirir los activos de la empresa La Constancia en 2022, junto al gigante español Valls Companys.

Se menciona que también en la operación de compra de Frigorífico San Jacinto podria haber participación de capitales externos asociados.

“La decisión de venta de San Jacinto obedece a decisiones familiares del grupo Pérez Companc, que podrían también abarcar a la empresa agrícola ganadera Garmet en una operación que se podría ubicar cerca de 150 millones de dólares”, indica la información que llega de la vecina orilla. .

Etiquetas: carne uruguayaempresas argentinasfrigorífico san jacintofrigoríficos de uruguaygrupo perez compancnirea sa
Compartir5170Tweet3231EnviarEnviarCompartir905
Publicación anterior

Bronca de los productores porque la AFIP los trata de evasores potenciales mientras parece no enterarse del caso Insaurralde

Siguiente publicación

Una empresa logró crear snacks “libres de octógonos” en base a harina de arroz y de garbanzo ¿Cómo lo hicieron?

Noticias relacionadas

Notas

En Uruguay, pensando en la salud de los gurises, estudiarán por dos años el impacto nutricional de la carne en mujeres embarazadas

por Liudmila Pavot
11 febrero, 2024
Cargar más
Destacados

¿Para eso cerraron el INTA AMBA? Acusando un “procedimiento de rutina”, el gobierno comenzó a realizar mediciones en los campos más codiciados del organismo y sospechan que se busca rematarlos

18 noviembre, 2025
Actualidad

Las cooperativas de AFA encaran dos exploraciones a partir de un novedoso acuerdo: Los combustibles y el mundo árabe

18 noviembre, 2025
Actualidad

El gobernador de Misiones criticó que le quiten las funciones originales al Instituto de la Yerba Mate, pero seguro que se le pasa rápido…

18 noviembre, 2025
Actualidad

Marino López tiene 75 años pero no deja de trabajar su chacra de Colonia Monteagudo, donde se habla “portuñol” y la Argentina llega a su fin: Vivencias de un hombre que hizo de todo y aprendió cómo se es feliz

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .