UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“No tengo por qué dudar del presidente”, dijo Nicolás Pino, a días del fin de la baja temporal de retenciones que, detalló, le hizo recuperar al sector 540 millones de dólares

Sofia Selasco por Sofia Selasco
26 junio, 2025

Durante el evento de lanzamiento de la edición 137 de la Exposición Rural de Palermo, que se realizará entre el 17 y 27 de julio, el presidente de Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, fue consultado por la prensa respecto de la incertidumbre por el fin de la baja temporal de retenciones, fechada para el próximo lunes 30 de junio.

“Noticias o novedades no tenemos más que lo que todos sabemos. Vamos a seguir insistiendo suceda lo que suceda el 1 de julio. Lo que tenemos que hacer, lo venimos haciendo, y tenemos un gobierno abierto a escucharnos. Desde el Instituto (de Estudios Económicos) permanentemente le estamos dando números y mostrando diferente situaciones. No nos cabe duda que el camino que se está transitando es a retenciones cero. El gobierno lo viene demostrando hace 1 año y pico”, señaló el dirigente en primera instancia.

“No pido más paciencia. Sí tenemos que tener templanza. Insisto en ver de dónde venimos, dónde estamos hoy y qué panorama vemos hacia adelante. Yo no tengo por qué dudar de la palabra del presidente cuando dijo en campaña, y acá en la Rural, que las retenciones son un pésimo impuesto”, añadió luego.

Aún así, frente a los rumores que indican que las alícuotas del maíz y la soja volverían a subir a sus valores iniciales, Pino destacó la recuperación que registró el sector en los últimos meses, en especial dentro del sector granario.

Crece el operativo clamor para que Milei no suba las retenciones en soja y maíz: CRA, Coninagro y Carbap exigieron revisar urgentemente las políticas para el agro

“En números del Instituto (de Estudios Económicos), ante esa baja temporal de retenciones, desde enero hasta ahí el campo pudo rearmarse de un montón de dinero, que todos usamos para producir más, para ir hacia adelante. 540 millones de dólares que quedaron dentro de nuestro sector”, indicó.

Por otro lado, ante la pregunta por la postura de la SRA en comparación con las de las otras entidades de la Mesa de Enlace, dijo: “La SRA no está en silencio. Que no hagamos muchos comunicados no quiere decir que no expresemos nuestra posición en muchas cosas. Muchas veces es un trabajo mucho más silencioso y anónimo”.

Pullaro mete más presión acaso que los propios ruralistas: “Necesitamos no solo que se mantenga el esquema de baja de retenciones, sino que se eliminen”

Hacia el cierre del encuentro, Bichos de Campo le consultó al dirigente por la modificación que el gobierno impulsa para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

“Desde la Rural siempre decimos que el INTA es una herramienta fabulosa, espectacular, que ha marcado un diferencial. Es una institución de punta que fue copiado por otros países. Pero se ha ido degenerando la cosa y se lo ha empezado a usar para cosas que no son la esencia de lo que tiene que ser, y de lo que fue el INTA”, sostuvo.

¿Para qué sirve el INTA? Para corregir preconceptos de Sturzenegger, el INTA de Córdoba sacó a relucir 150 convenios con el sector privado y puso cuatro ejemplos concretos

Y agregó: “El INTA tiene 70 años. Las instituciones estamos desde el año 90 formando parte de ese INTA. Nos cabe la responsabilidad, porque estamos dentro, de haber llegado a ciertas situaciones que realmente no pueden seguir. ¿Qué necesita el INTA? Seguir firme como la Institución importante que es para todos nosotros, pero seguramente necesita una modernización. No me gusta decir ‘defender al INTA’ porque vos te defendés cuando te atacan, y acá no pasa por un ataque sino por reordenar y por modernizar”.

Etiquetas: baja temporal de retencionesDerechos de exportaciónexportacionesExposición Rural de PalermoJavier Mileimaíznicolás pinopresidenteretencionessociedad rural argentinasoja
Compartir122Tweet76EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

¿Por qué el mercado informal de semilla de soja en Uruguay cubre apenas el 17% del área nacional? La respuesta no te sorprenderá

Siguiente publicación

Hablemos Francos: El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

por Valor Soja
26 octubre, 2025
Agricultura

¿A qué no adivinás cuáles fueron los cuatro países que compraron mayor cantidad de maíz argentino en la campaña 2023/24?

por Bichos de campo
26 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. elso buscaglia says:
    4 meses hace

    Pino chanta, alcahuete del Gobierno !! servil, mendigando un cargo !! ponete los pantalones !! DEx cero YA MISMO !!. exija al Sr presidente que cumpla su palabra. INTA: debe ser cerrado, liquidado. y vuelto a fundar sin la lacra politica enquistada.

  2. Marcos says:
    4 meses hace

    Me parece señor Pino que hay muy buenos motivos para dudar de Milei. En la campaña sostuvo que los DEX (retenciones) eran un robo. Una de sus primeras acciones fue la de enviar al parlamento una suba al 15% de los DEX a todo. La baja yransitoria no fue otra cosa que un “plan soja” al mejor estilo Massa para conseguir dólares. La suma a partir del 1/7 a los niveles anteriores demuestra que el camino que van a seguir está lejos de eliminarlas. En cuanto al INTA ud nada dice de la intención de expulsar de Consejo a AACREA y facultades para tener mayoría en la gobernan?a de INTA. La intención de expulsar a becarios y contratados sin evaluar méritos, formación y aportes es destruir el futuro de INTA. La verdad Sr Pino Ud no representar el sentir del sector.

    • elso buscaglia says:
      4 meses hace

      el Inta debe ser cerrado. y vuelto a fundar desde cero. hoy no sirve para nada. es una cueva de militantes K. los contribuyentes no queremos mantenerlo con nuestros impuestos.

  3. Marcos says:
    4 meses hace

    El comentario de Buscaglia es tan estúpido, demuestra tal desconocimiento, tanta mala intención, que ni vale la pena discutirlo.

  4. elso buscaglia says:
    4 meses hace

    es muy probable que el estupido sea Ud, Sr Marcos. o tal vez ud sea un ñoquis de Inta . o un estatal vago, o un K, o un necio o quien sabe que cosa. Definase, por favor en que tribu se maneja. Los productores pagadores de impuestos no queremos un Inta inoperante, antiguo y politizado. Lo lamento por la (poca) gente valiosa que puede haber en el Instituto. considero que no tendran problema en reciclarse en la actividad privada y disfrutar de sus “nuevos” privilegios : trabajar 24/7, rendir cuentas todas las semanas, pagar sus cuentas, su camioneta, su celular, respetar a un jefe, no tener vacaciones ilimitadas, pagas. esperar con zozobra el fin de mes sin saber cuanto entrara, jubilarse con la minima. nada del potro mundo. lo que vivimos todos los autonomos .

Actualidad

Mientras los ruralistas esperan un nuevo Congreso capaz de impulsar reformas, Barbechando analiza si hay chances reales o se trata solo de una ilusión sin asidero

27 octubre, 2025
Destacados

En la localidad neuquina de Senillosa, Marcial Peretó se ha especializado en la producción de fardos: “Siempre dije que no quiero tener patrones”, recuerda, orgulloso de la maquinaria que ha comprado

27 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

27 octubre, 2025
Actualidad

Ana María Soraire se mudó de González Catán a Achiras y pudo terminar de curar su dolor entre hilos y telares: “Yo creo que el tejido es como abrazar al otro con lo que vos hacés, darle cariño”

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .