Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

No te comas la curva de la baja de la urea: Sembrar trigo sigue siendo caro en términos históricos y no se nota todavía la baja de aranceles a los fertilizantes

Bichos de campo por Bichos de campo
20 mayo, 2024

El gobierno nacional se alegró porque la baja de los precios internacionales de los fertilizantes y la suba de los valores internacionales del trigo volvieron a acomodar las planillas de márgenes brutos previos a la siembra del trigo de la campaña 2024/25. Este reacomodamiento de los costos, sin embargo, no ha sido tan contundente como transmiten las autoridades. Según un informe de los economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario, el costo de producción de una hectárea de trigo sigue 7% por arriba del promedio del último lustro.

Luego de describir que la situación climática está dada para avanzar con la siembra, el documento de la BCR aclaró: “En términos de costos de producción del cereal, el panorama no resulta igual de alentador. De acuerdo con datos obtenidos de la revista Márgenes Agropecuarios, los costos de producción de trigo en nuestro país actualizados a mayo ascienden a 662 dólares por hectárea, situándose un 7% por encima del costo promedio de los últimos cinco años, el cual totaliza 618 dólares por hectárea”.

Este gráfico resume la situación de los últimos cinco años:

La BCR, de todos modos, celebró que los costos del mes de mayo registren una caída del 8% respecto del promedio del año pasado. Este descenso se justifica principalmente por una disminución en los costos de semilla (bajaron 26%), fitosanitarios (bajaron 7%) y fertilizantes (bajaron 6%).

Como se ve, la tan mencionada baja de los fertilizantes no fue tan contundente como se quiere hacer ver desde el gobierno.

Sobre este asunto, la BCR recordó que el 6 de mayo el gobierno nacional, a través del Decreto 384/2024, estableció la eliminación de los aranceles de importación para la urea, el nitrato de amonio y la mezcla de ambos (UAN). “No obstante, según información de Ingeniería en Fertilizantes (IF), esta baja impositiva aún no ha impactado en los precios en el mercado local”, se remarcó.

¡Por fin! Empezaron a bajar (un poco) los precios de los fertilizantes fosfatados

Una explicación posible es que, según datos del INDEC y la Agencia Marítima NABSA SA, la Argentina acumuló importaciones por 275.700 toneladas de urea y más de 85.000 toneladas de UAN en el primer cuatrimestre, que no fueron afectadas por el decreto y que en su mayoría aún no se han comercializado. “Por ende, el beneficio de una reducción arancelaria no se verá sino en el mediano y largo plazo”, se especuló.

Además, gran parte del consumo agropecuario de estos fertilizantes se cubre con producción local (en referencia a la oferta de Profértil) , por lo que la quita de aranceles no impactaría de manera directa en estos costos. De acuerdo con datos de la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA), durante 2023 la producción local de fertilizantes nitrogenados ascendió a 1,2 millones de toneladas, lo que representa el 45% del mercado.

Luego de trazar este panorama, la BCR estableció que “la caída en el costo de los fertilizantes observado durante los últimos meses no responde tanto a factores locales sino principalmente a lo que sucede en el mercado internacional. Según datos de IF, el precio FOB internacional de urea (calculado como un promedio de los precios FOB de la región Báltica, Egipto y el Medio Este) marcó un descenso del 27% desde el pico alcanzado a principios de febrero”.

Así las cosas, la mejoría de los precios del cereal marcó que la relación urea/trigo en términos internacionales mostrara una mejora. “En otras palabras, actualmente se necesitan menos toneladas de trigo para comprar una tonelada de urea”, se destacó.

Etiquetas: campaña 2024/25costos agrícolasfertilizantesmargenes agropecuariossiembra de trigotrigourea
Compartir622Tweet389EnviarEnviarCompartir109
Publicación anterior

Temporada sangrienta: En otoño/invierno aumentan los ataques de los pumas al ganado, así como las muertes de ese felino como represalia

Siguiente publicación

Producir humanidad: La finca salteña Esperanza del Pucará brinda espacio para las mujeres de la zona y ha incorporado un sistema de voluntariado para “acercar el mundo” a ese alejado valle

Noticias relacionadas

Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

por Matias Longoni
9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

por Diego Mañas
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Martin says:
    12 meses hace

    Desde 2019 hubo mas de 20% de inflacion en dolares, eso hay que tenerlo en cuenta.

    Deberia bajar mas el precio? Si, pero eso no quiere decir que en algun momento vuelva a niveles de 2019/2020

    Y en vez de tanto RIGI; se deberia insetivar la inversion para hacer aca los fertilizantes y que toda la cadena tenga muy bajos impuestos, de esa manera vamos a terminar exportando mas y ademas van a salir menos dolares.
    Es mejor exportar proteina animal alimentada a granos que fueron fertilizados con fertilizantes que usaron gas local, una impresionante cadena que genera muchisimo trabajo.

    • Daniel says:
      12 meses hace

      Creo que una buena discusión sería que en una nota se explicará por qué el dólar oficial aumento un 200% y los cereales aumentaron un. 30% y no vengan que afuera bajo por qué no tiene nada que ver hablamos de diferencia cambiaría . y eso hace que ningún cultivo sea rentable , quien es el que maneja el mercado el gobierno o los exportadores , quienes se llevan la torta que el productor con tanto esfuerzo y sin robar a nadie trabaja , hace falta que se diga la verdad y no se siga con las mentiras de años . A bichos de campo los tenía más serios .

Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .