UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“No somos ñoquis. Si quieren hacer un recorte que lo hagan sin mentiras de por medio”, afirmó Sebastián Rivera, secretario general de ATE en Agricultura

Bichos de campo por Bichos de campo
11 diciembre, 2023

“No hay alternativa al ajuste y no hay alternativa al shock”, dijo el presidente Javier Milei en su discurso durante la asunción, confirmando lo que prometió durante toda la campaña: recortar gastos en el sector público.

Algunos de esos recortes parecen apuntar directamente hacia la planta de trabajadores que tienen las distintas carteras del Estado, que recientemente fue achicado a solo 9 Ministerios. La Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, que sería renombrada ahora como Bioeconomía, seguirá bajo el paraguas de Economía y espera aún por la designación oficial de sus funcionarios, al igual que novedades respecto a los trabajadores que la compondrán. Por ahora, el clima entre los empleados es de temor.

“Claro que hay miedo. La impronta de este gobierno se asemeja en gran medida a la de Juntos por el Cambio, aunque reforzada en términos de su visión sobre lo público. Este es un organismo que en la etapa de JxC sufrió 1200 despidos, con lo cual se vive con mucha angustia el inicio de un proceso que dice que va a profundizar lo hecho en ese momento”, dijo a Bichos de Campo Sebastián Rivera, secretario general de ATE en Agricultura y miembro de la conducción oficial de ese sindicato.

Según explicó el gremialista, desde la creación del superministerio de Economía, a cargo del ex ministro Sergio Massa, Agricultura se dividió en tres pilares: el Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (INAFCI), la Dirección de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE), y Agricultura per sé.

De acuerdo con los datos que maneja ATE, el INAFCI tiene unos 1000 trabajadores, la DIPROSE unos 400 y la Secretaría de Agricultura unos 2300 trabajadores aproximadamente.

Un dato relevante es que dentro de la Secretaria de Agricultura, solo 250 personas integran la planta permanente. El resto posee contratos que deben renovarse una vez al año conforme la ley que los enmarca, a pesar de que muchos poseen una antigüedad que supera los diez años.

Este lunes, en su debut como vocero del gobierno, el economista Manuel Adornis, dijo que a partir de ahora enfrentaran a los ñoquis exigiendo “100% de presencialidad” y aseguró que los que deben tener miedo son los “trabajadores militantes”.

“Estamos trabajando con lo mínimo. Tratarnos de ñoquis es una estigmatización que nosotros nunca compartimos. No somos ñoquis. Acá si quieren hacer un recorte, un ajuste, que lo hagan sin mentira de por medio. Enfrente a la sociedad y digan la verdad respecto de que quieren reducir el empleo público”, le contestó Rivera.

Sobre la otra estigmatización, la de los militantes, el gremialista de ATE señaló: “Obviamente que hay compañeros que militan en el peronismo, que militan en el radicalismo, que incluso militan en las filas de Milei, porque como en cualquier lugar hay gente que milita políticamente. Que eso suponga que esto es un aguantadero, no es cierto”, afirmó.

Los aspectos clave que estuvieron ausentes en el discurso de Milei y que son críticos para definir la suerte de dos rubros esenciales del agro

En paralelo, los trabajadores esperan la llegada del nuevo secretario Fernando Villela, que todavía aguarda por su designación oficial.

“Esperemos que el trato sea bueno institucionalmente como corresponde. Y esperemos que los trabajadores no sean mencionados como militantes sino que efectivamente se profesionalice mucho más de lo que está hoy por hoy el organismo. Nosotros pretendemos que las cosas mejoren, y en eso los trabajadores son la parte central para que esto vaya bien”, sostuvo el gremialista.

Primer día de Milei sin anuncios ni súper decretos: Solo se estableció una estructura reducida de 9 ministros y se confirmó que Agricultura mantendrá sus funciones bajo el ala de Economía

-¿Han recibido algún tipo de mensaje tranquilizador desde las autoridades?- le preguntamos a Rivera.

-No. Hoy por hoy no tenemos ninguna versión oficial respecto a esto. No hemos tenido contacto aún con las autoridades.

-Si llegaran a concretarse despidos, ¿planean acciones desde ATE?

-Sí. ¿Cómo vamos a aceptar una decisión de despido de compañeros que trabajan todos los días en el organismo? De ninguna manera. Aparte porque nosotros entendemos que esa visión de la existencia de ñoquis no existe acá, con lo cual vamos a defender los puestos de trabajo.

Etiquetas: agriculturaajusteatedespidosMileiñoquispuestos de trabajorecortesebastian rivera
Compartir839Tweet524EnviarEnviarCompartir147
Publicación anterior

Las extrañas apuestas de Pablo López Anido para diversificar y hacer rotaciones hacia un campo siempre verde en Bandera

Siguiente publicación

Fuerte suba de la soja en Chicago ante problemas climáticos en Brasil y falta de precisiones sobre la crisis argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Milei podría ir con anuncios concretos sobre retenciones al acto de Palermo, y la mejor pista es que subiría a Karina y a Luis Caputo al auto que lo ingresará en la pista central

por Matias Longoni
23 julio, 2025
Actualidad

Trabajadores del INTA presentaron un amparo judicial para que se declare nulo el decreto que modificó al organismo

por Diego Mañas
21 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

“Las gremiales del campo se movieron en línea con el gobierno”, dice Julieta Boedo, sindicalista de ATE en el INTA, mientras se espera que la nueva conducción despida 1.500 empleados

por Nicolas Razzetti
11 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Ricardo says:
    2 años hace

    No son ñoquis?? Son raviolones!!!! Vayan a laborar,inútiles!!!

  2. Samuel says:
    2 años hace

    El INASE fue deficitario en la última gestion kirchnerista. Lamentablemente se gastó más de lo que recaudó.

  3. Samuel says:
    2 años hace

    El INASE fue deficitario en la última gestion kirchnerista. Lamentablemente se gastó más de lo que recaudó.

Destacados

El otro gran anuncio que prepara Milei: La ampliación del cupo de exportación de carne vacuna destinada a EE.UU.

23 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .