Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 12, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

No solo soja y maíz: la sequía también se llevó 20% del maní

Bichos de campo por Bichos de campo
2 agosto, 2018

La feroz sequía que padeció la región pampeana durante el último verano no solo provocó la pérdida de un 30% en la cosecha de soja y maíz. El maní, un cultivo prácticamente “cordobés” y con un alto perfil exportador, también padeció la falta de lluvias adecuadas y la última cosecha presenta, a poco de concluir, un retroceso de casi 20% respecto del promedio de las ocho últimas campañas.

Un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba informó que “con un avance de cosecha del 87%, se estima una reducción del 42% en el rendimiento (del maní) en caja, ubicándose el mismo en un valor promedio de 23,2 qq/ha (quintales por hectárea) para la zona manisera, la cual comprende a las provincias de Córdoba (90%), San Luis (6%), La Pampa (3%) y Buenos Aires (1%)”.

¿Qué implica esta reducción tan dramática de los rendimientos “en caja”? Que la producción total de ese grano, considerando las cuatro provincias mencionadas, sería de 842.600 toneladas de maní en caja y 536.400 toneladas de maní en grano. Se establecen las dos producciones porque la primera (en caja) hace referencia a los frutos junto a sus envolturas naturales. la segunda producción, menor en volumen, es la del grano ya descascarado.

El balance presentado por la Bolsa cordobesa da cuenta del daño que provocó le falta de lluvias oportunas entre diciembre y abril pasado. Cuando restan cosechar unas 47.000 hectáreas, el 13% del área sembrada, se indicó que “el rendimiento ponderado promedio en caja es de 22,9 qq/ha, un 42% inferior al ciclo anterior”.

“La falta de agua a lo largo del ciclo del cultivo generó bajo peso en los granos como así también ausencia de formación de cajas o cajas sin formación de granos. Los rendimientos más bajos se reportaron en los departamentos de Río Primero (10 qq/ha), Santa María (12 qq/ha) y Gral. San Martín (18 qq/ha), entre 14 y 24 qq/ha por debajo del promedio histórico (2007/17) para esos departamentos”.

E Córdoba, que ocupa el 91% del área manisera total, en mayo además se complicó la cosecha ya que el mes cerró con precipitaciones superiores al promedio histórico (hasta 100 mm más en algunas zonas), mientras que junio dio condiciones favorables para la cosecha de maní. En esta provincia, la producción de maní en caja se ubica en las 752.200 toneladas, un 36% por debajo del año anterior, mientras que la producción en grano llegaría a 485.800 toneladas.

Esa menor producción debería abastecer ahora a la industria manisera. El sector, según la Cpamara Argentina del Maní, está compuesto por 25 empresas entre las cuales hay PyMEs y cooperativas de capitales nacionales y empresas de capitales extranjeros. Dos empresas están ubicadas en la Provincia de Salta y las 23 empresas restantes en Córdoba. Según cálculos de 2014, el Cluster Manisero involucra cerca de 12.000 puestos de trabajo, directos e indirectos.

Etiquetas: . economías regionalesbolsa de cordobacórdobacosecha 2017/18cultivosManísequía
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los precios se dispararon y al final llegó el día “en que las vacas volaron”

Siguiente publicación

El Gobierno reconoce la agonía lechera, pero aportó solo curitas

Noticias relacionadas

Notas

A la yerra hay que ir: A la tradicional fiesta campera va el hijo del asador, pero también una familia porteña con raíces de pueblo

por Lucas Torsiglieri
10 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: el excombatiente Lucas López pudo cumplir su sueño de comprarse una cocina de campaña y, por primera vez en el evento, preparó locro para los 300 asistentes

por Lucas Torsiglieri
8 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: ¿Qué hace a un buen pialador? Con sólo 19 años, “Pancho” demuestra que no es la edad, sino la técnica, y explica cómo logra dominar tan bien a terneros y potros

por Lucas Torsiglieri
7 julio, 2025
Actualidad

Una buena para los productores santiagueños: Por la sequía y la crisis en el sector, serán eximidos del pago de Ingresos Brutos hasta fin de año

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Cargar más
Destacados

En Yuto, los hermanos Jiménez rescataron del monte una curiosa planta de palta: Luego de cuidarla y multiplicarla la llamaron “Carumbé” y podría ser una nueva variedad argentina

12 julio, 2025
Actualidad

Bichos de Campo ganó el premio Martín Fierro 2025 al “mejor sitio de campo”

12 julio, 2025
Actualidad

“Cuando los biológicos se aplican correctamente, es difícil que el productor vuelva atrás”, asegura Fernando Andreote, experto brasileño en este tipo de insumos

12 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Irene Wasylyk construyó un jardín dinámico y resiliente en el corazón de La Pampa

12 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .