UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

No será fácil para EE.UU. cerrar su mercado al biodiésel de Argentina

Matias Longoni por Matias Longoni
11 agosto, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

El 22 de agosto se conocerá la resolución del gobierno de los estados Unidos que podría dejar al biodiésel de soja argentino fuera de ese mercado, que es el más importante y vital para la industria en nuestro país en tanto todavía no se reabrió de forma efectiva el europeo. Sobre esto habló días atrás Gustavo Idígoras, asesor de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO): “La industria argentina está abastecimiento el 27% de la demanda del principal mercado del mundo de biocombustibles, que es Estados Unidos, lo que representa más de 1,8 millones de toneladas anuales de un mercado de 4 millones de toneladas”.

Lo que se teme es que la Secretaría de Comercio de la gestión de Donald Trump haga lugar a un reclamo de privados que sostiene que habría dumping por parte de las empresas que producen el combustible en la Argentina, al verse beneficiadas por la aplicación de retenciones diferenciales entre el poroto, el aceite y el biodiésel.

Martín Fraguío, ex director ejecutivo de Maizar y especialista en el tema bioenergía, dijo que se puede ser “moderadamente optimista” respecto del resultado del informe que se conocería en pocos días más y que “quizás haya alguna alternativa de renegociación y de pedido de informes nuevos”.

El analista agregó que en Estados Unidos la demanda de biodiésel tuvo un impulso muy grande en los últimos años y las perspectivas son de un crecimiento mayor: “En 2017 se estiman ventas por entre 4 y 5 millones de metros cúbicos y para 2022 se espera llegar a los 16 millones”, pronosticó.

Fraguío consideró las mayores necesidades de este producto por parte de los Estados Unidos deberían jugar a favor de las futuras exportaciones, pero para eso se requiere que el sector privado convenza a las autoridades de que las retenciones son un impuesto distorsivo que frenan el crecimiento.

Etiquetas: biocombustiblesbiodiéselCARBIODumpingEstados Unidosmartín fraguío
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El pronóstico de Paulón: se producirán 9.700 millones de litros de leche en 2017

Siguiente publicación

Chile desaprobó a la mitad de los frigoríficos y corren peligro las exportaciones de carne

Noticias relacionadas

Actualidad

Las diez frases del acuerdo marco con Estados Unidos que permiten entrever que se está discutiendo en clave agropecuaria

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Por lo que anunció la Casa Blanca, es muchísimo más “generosa” la Argentina en su alineamiento y apertura a productos de Estados Unidos que la ampliación de la cuota de carne vacuna para ese país

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: Siembra en arena y sustrato técnico, nuevas modalidades de cultivo que son tendencia en el paisajismo

16 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Lentamente comienza a ganar terreno la extraña máquina alemana que siembra, cosecha, pulveriza y fertiliza: “Ya funciona en 3 continentes”, nos dice el director de Nexat, su fabricante

16 noviembre, 2025
Destacados

En la crisis del 2001 tuvo que dejar el algodón del Chaco y se fue a Formosa a producir sandías y y zapallos: “Ya no proyecto, en este país hay que vivir el momento”, recomienda Pocho Resler

16 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Danone? La francesa que hace yogures, vende agua y busca quedarse con la leche argentina.

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .