UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

“No se trata con la misma vara al productor que al intermediador”, se queja Roberto Gesualdo. Y advierte que muchos productores de huevos deberán desprenderse de ponedoras

Bichos de campo por Bichos de campo
29 mayo, 2021

Roberto Gesualdo es productor avícola en General Mansilla (o Estación Bavio, en el partido de Magdalena), y preside la Asociación Avícola de Productores Del Sur (Apasur) de la provincia de Buenos Aires. Lo llamamos en un mal momento, porque la fuerte suba de los precios del maíz y el cepo impuesto por el gobierno a los precios finales de venta del huevo conforman un cóctel explosivo.

De entrada apunta contra las distintas miradas que aplican las autoridades de Comercio Interior para tratar a los distintos eslabones de la cadena avícola. “No se trata con la misma vara al productor que al intermediador. Este se lleva entre el 70% y 80% de rentabilidad mientras que nosotros apenas cubrimos los costos”, se lamentó Gesualdo en diálogo con Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa a Roberto Gesualdo:

De que el contexto es difícil no quedan dudas para Gesualdo: los altos precios de los cereales inciden en los costos de producción porque en la estructura de costos de producir una docena de huevos el 65% lo compone el alimento para las ponedoras.

“Mientras en el último año el precio del maíz y de la soja aumentó 140%, el del huevo está prácticamente en los mismos valores que a igual fecha del año pasado y con esta suba de costos de los granos es imposible sostener la actividad”, advirtió el productor, que se especializa en la recría de gallinas.

-¿Por qué el precio del huevo está casi igual que el año pasado?

-El Gobierno, con buen criterio, trató de frenar la suba de precios, y más allá de que tuvimos un incremento del 40% en la demanda durante la pandemia, fue muy compulsiva la actitud de las autoridades, con persecuciones y puesta de precios máximos en el inicio de la pandemia, sin consultar si había rentabilidad en ese momento.

Gesualdo remarcó que el productor de huevos invierte y se tecnifica desde hace 10 años. Incluso luego de haber registrado su mayor crisis luego del 2003 pudieron pasar de un plantel de 16 millones de gallinas ponedoras a tener 48 millones, lo que da cuenta del empuje de la actividad.

“El huevo es un producto muy similar a los productos de quintas, como frutas y verduras. Son productos que varían con la oferta y la demanda, entonces el sector se regula solo: cuando en un lugar del país faltan huevos, sobran en otro lugar y se termina normalizando”, aseguró, dando a entender que no era necesario fijar precios ni regulaciones de otro tipo.

El presidente de Apasur dijo que por el cajón de huevo blanco a pie de granja se pagan actualmente entre 1.800 y 1.900 pesos, pero aclaró que ese precio debería estar en 2.500 pesos para que se pueda sostener la producción.

Por otra parte, consideró que no hay chances de que el sector haga un cártel o monopolice el mercado ya que en todo el país hay mil productores de huevos. “Lo que ocurre ahora es que aumentó la oferta, bajó la demanda y en el medio esta suba de costos; ese es el cuello de botella que lleva al quebranto a tantos productores”, indicó.

Para sumar un agravante más a la sobreoferta de huevos en Argentina, Gesualdo puntualizó que creció el ingreso de huevo en polvo desde Brasil. “En el último año las exportaciones de huevos de ese país crecieron 162% y eso que ellos tienen precios plenos de los cereales, no como nosotros que tenemos retenciones y en efecto, si las mismas no existieran ya no quedaría ningún avicultor en pie porque pagaríamos el precio pleno de la soja y del maíz. Aún así ellos son competitivos para exportar y eso complica más la situación de nuestro mercado interno”, remarcó.

La dependencia del sector de huevos en Argentina en cuanto al mercado interno el del 98% y no es un dato menor si se piensa que ese mercado está deprimido.

“La sobreoferta en el mercado no permite que suban los precios más allá de que el Gobierno libere los mismos. Muchos tendrán que reacomodarse sacando planteles, y de hecho eso ya está pasando, pero es lo que puede equilibrar esa oferta y demanda para que sea rentable la actividad. De cualquier forma, cortando la importación de huevos podría mejorar la situación”, concluyó.

Etiquetas: ApasuravícolasBrasilbuenos airesgobiernohuevo en polvoimportacion de huevosmercado interno deprimidoproduccion avicolaproduccion de huevosRoberto Gesualdosobreofertasuba del maiz
Compartir30Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

El colono Alberto Andruszyszyn advierte que las grandes empresas “se están apoderando de los suelos misioneros”: Propone regular las nuevas plantaciones de yerba

Siguiente publicación

Dos candidatos definen el lunes quién se subirá a la principal tribuna del agro: Uno respondió a las preguntas de Bichos de Campo y el otro, como si fuera político, rechazó hacerlo

Noticias relacionadas

De Raíz

DeRaíz: la historia de Juanita Guimarey y cómo transformó la huerta familiar en un proyecto de vida

por Mercedes Gonzalez Prieto
13 septiembre, 2025
Actualidad

La deficiencia de un micronutriente podría recortar los rindes del trigo y la cebada entre un 5% y un 15%: ¿De cuál se trata?

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: El ingeniero hidráulico Marcelo Rastelli sostiene que si no se le da prioridad a las obras del Río Salado, “queda mirar para arriba y esperar un poco de alivio”

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Mercados

Otro éxito libertario: En los primeros siete meses del año ya se superó el récord de importación de pechugas brasileñas

por Nicolas Razzetti
10 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

18 septiembre, 2025
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .