UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

No más abejas ni panales en los rótulos de productos azucarados: Definieron que solo la miel podrá aludir a estas representaciones de la actividad apícola

Bichos de campo por Bichos de campo
10 mayo, 2023

A través de la Resolución Conjunta 14/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Secretaria de Calidad en Salud definieron una nueva modificación al Código Alimentario Argentino (CAA), esta vez para los productos “miel” y “miel de yataí”.

A partir de la incorporación del Artículo 783 tris, “queda reservado para los productos miel y miel de yateí, la posibilidad de consignar en sus rótulos atributos característicos de los mismos descriptos en el presente Código”, según indica el artículo 1 de la medida firmada por Juan Jose Bahillo y Alejandro Federico Collia.

¿Qué significa esto? Que “los productos azucarados, con excepción de los productos de confitería, que no respondan a las especificaciones reglamentarias de la miel y miel de yateí no podrán consignar en el rótulo descripciones o representaciones pictóricas de abejas -o insectos similares-, colmenas, panales, flores, o elementos propios relacionados con la actividad apícola. Tampoco podrán mencionar ni destacar el término miel ni ninguna propiedad particular vinculada a ésta o con la composición de cualquier otro de sus ingredientes ya sea a través de representaciones gráficas y/o leyendas de carácter facultativo”.

Esta diferenciación ya había sido solicitada por la Cámara Argentina de Fraccionadores de Miel (CAFRAM) ante la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), con el objetivo de regular aquellos productos que contengan miel en su formulación, “a los efectos de poder diferenciarlos de la miel y así resguardar su genuinidad y evitar posibles engaños al consumidor”.

Según su definición en el CAA, la miel es un producto elaborado por las abejas melíferas y que no debe tener ninguna sustancia ajena a su composición.

La medida entrará en vigencia a partir de mañana, pero se definió que las empresas tendrán un plazo de adecuación de 180 días para ponerla en práctica de forma obligatoria.

Etiquetas: AbejasCámara Argentina de Fraccionadores de Mielcodigo alimentariocodigo alimentario argentinoComisión Nacional de Alimentosmielmiel de yataipanalesresoluciónsecretaria de agriculturasecretaria de salud
Compartir5153Tweet3221EnviarEnviarCompartir902
Publicación anterior

Hay que apurarse que vienen las elecciones: El gobierno cedió 23 hectáreas de tierras del INTA Castelar a proyectos de vivienda y educativos

Siguiente publicación

La crisis cambiaria ayuda a mejorar la balanza comercial del sector porcino: Faltan dólares, caen las importaciones pero la suba de su cotización facilita la exportación

Noticias relacionadas

Actualidad

El Agro según Matías: Los funcionarios de la Secretaría de Agricultura descubrieron en la Exposición Rural lo lindo que es preguntar y que te respondan

por Matias Longoni
25 julio, 2025
Actualidad

Por pedido de una empresa de jugos, el orujo de manzana, que representa un tercio de los desperdicios de la industria, fue incorporado al Código Alimentario

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Actualidad

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

por Nicolas Razzetti
22 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

11 agosto, 2025
Destacados

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

11 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

11 agosto, 2025
Actualidad

¿Casas de cáñamo? En conjunto con el INTI, investigadores de la Patagonia desarrollaron placas de construcción a base de este cultivo, que prevén producir a escala muy pronto

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .