Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

No leas esta nota sobre cómo funciona el sistema de seguros agrícolas en EE.UU. si no querés amargarte

Valor Soja por Valor Soja
6 junio, 2023

Mientras en la Argentina el Estado nacional aplica todo tipo de exacciones al sector agropecuario –sin importar incluso si está atravesando un desastre productivo histórico–, en las naciones avanzadas existe una “red de protección” diseñada para resguardar al agro de las inclemencias climáticas.

Un estudio realizado por investigadores de las universidades estatales de Ohio e Illinois con datos relevados entre 2009 y 2022 mostró que el ingreso por las indemnizaciones netas de los seguros agrícolas en EE.UU. fue casi equivalente al logrado al comercializar cebada, maíz, algodón, avena, maní, arroz, sorgo, soja y trigo.

El dato clave por considerar es que el 63% del valor de las primas es abonado por el Estado nacional –en el marco de un programa coordinado por la Agencia de Gestión de Riesgos del USDA–, mientras que el 37% restante del costo del seguro corre por cuenta de los “farmers”. Ese subsidio, obviamente, incentiva el uso generalizado de seguros agrícolas.

El estudio analizó que entre 2009 y 2022 las indemnizaciones cobradas contribuyeron a reducir las pérdidas económicas en cebada en un 13%, en sorgo en un 21%, en trigo en un 28% y en algodón en un 67%.

En el caso del maní, que en el período analizado no generó en promedio ingresos por la venta de granos, sí obtuvo una pequeño margen gracias al cobro de las indemnizaciones.

El resto de los cultivos que sí resultaron rentables en el período, como es el caso de la soja, maíz y el arroz, los cobros recibidos por las indemnizaciones contribuyeron a mejorar, en el promedio de situaciones, la viabilidad del negocio.

Si bien la soja tuvo en el período el mayor ingreso comercial neto (63.600 millones de dólares), fue el maíz el cultivo que recibió el mayor monto de indemnizaciones (24.500 millones de dólares), lo que resulta esperable por la elevada inversión que requiere el cereal.

De esa manera, el estudio indica que al considerar los nueve cultivos entre 2009 y 2022 las indemnizaciones netas conjuntas sumaron 55.600 millones de dólares, mientras que los ingresos genuinos netos por ventas de granos fueron de 58.000 millones de dólares.

Es decir: sin el aporte de los seguros –de uso generalizado gracias al subsidio estatal– las empresas agrícolas estadounidenses habrían tenido un ingreso total sustancialmente inferior y, por lo tanto, una capacidad de inversión mucho más baja.

Si bien desde Argentina el fenómeno se observa con admiración y probablemente también algo de envidia, los autores del estudio se preguntan si los subsidios están promoviendo asignaciones de recursos a cultivos que quizás no son tan necesarios o bien restando producción de otros que sí lo son. Será materia, seguramente, de otra investigación.

Un informe de OCDE muestra a la Argentina como el país que más castiga al agro en un momento en el cual crecen en el mundo los subsidios destinados al sector

Etiquetas: politica agropecuaria ee.uu.seguos agricolasseguros agricolas ee.uu.
Compartir438Tweet274EnviarEnviarCompartir77
Publicación anterior

En Voz Alta: Jonatan Dirialdi tiene un oficio muy particular, es coiffeur de los grandes campeones bovinos

Siguiente publicación

El Grupo Cañuelas recibió en un año 21.500 millones de pesos: Ese dinero hubiera alcanzado para regalarle un kilo de pan (de 500 pesos) a cada argentino

Noticias relacionadas

Sin contenido disponible
Cargar más
Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .