UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 2, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
2 noviembre, 2025

El proyecto de “reforma tributaria” que está elaborando el equipo económico del gobierno de Javier Milei no contempla la eliminación de los derechos de exportación agropecuarios, que en un país normal debería ser el primer aspecto por considerar en una iniciativa de tales características.

Apropiarse del capital de trabajo del sector que es el principal generador de divisas de la economía equivale a comprarse todos los boletos de una rifa en la que el premio principal es una restricción cambiaria que obliga –tarde o temprano– al administrador de turno a tomar medidas desesperadas y disruptivas, las cuales, a medida que se van acumulando, provocan inevitablemente estallidos macroeconómicos.

A veces te la cuentan y no recapacitás. Y necesitás un buen susto para darte cuenta. Se supone que, si veías que en cuestión de días se incendiaba tu programa económico, y un domingo saliste a pedir a las agroexportadoras que te adelanten 7000 millones de dólares en cuestión de días para evitar la catástrofe, tendrías que haber aprendido la lección. Pero no es el caso.

En los próximos días vamos a leer toneladas de artículos sobre la “reforma tributaria” y cómo será un herramienta indispensable para esto y lo otro y bla bla. Lo único que tienen que saber es que, si la principal “fábrica” de divisas sigue trabajando a media máquina, entonces los problemas cambiarios van a regresar.

Se trata de una pésima noticia para el sector agroindustrial, porque este gobierno, al igual que los últimos cuatro anteriores, no quiere “blanquear” el verdadero valor del tipo de cambio, ya que eso implicaría reconocer que somos pobres.

Números que duelen: Los valores de la tierra en el mercado inmobiliario rural argentino son una señal inconfundible del fracaso frente al éxito de Brasil

El problema, ciertamente, es de orden conceptual, porque el drama no consiste en ser pobre si se tiene la capacidad de dejar de serlo a través del propio esfuerzo, sino en el hecho de querer disimular tal condición a costa de perder la dignidad.

Mientras que todos sus vecinos se levantan cada mañana pensando cómo “ganarse el mango” a través de un aumento de la productividad y las exportaciones, la Argentina está buscando permanentemente a quien “manguearle” dinero; una auténtica vergüenza.

Venado Tuerto (Santa Fe) tenía 75.929 habitantes en 2010 y actualmente cuenta con unos 82.000, mientras que Sorriso (Mato Grosso), el equivalente a Venado Tuerto en Brasil, quince años atrás contaba con 44.281 habitantes y ahora tiene alrededor de 121.000. No es casualidad que el mayor Producto Bruto Interno (PBI) per cápita en Brasil se registre en aquellos municipios en los cuales predomina la actividad agrícola.

Más allá de la “borrachera” generada por el resultado electoral y el apoyo de la gestión de Donald Trump, no puede dejar de advertirse que si un gobierno supuestamente “libertario” considera propicio seguir manteniendo siervos de la gleba al apropiarse de su capital y dejarle los recursos necesarios para poder sobrevivir un año más, entonces la historia cíclica de crisis argentinas recurrentes seguirá vigente; sólo cambiará la narrativa que explique las causas de las mismas.

Etiquetas: derechos de exporacionreforma tributariareforma tributaria mileiretenciones
Compartir28Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

¿Quién es Olam? De trader africano a potencia global de los alimentos que apuesta fuerte a los ingredientes

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Eduardo says:
    2 segundos hace

    OBVIO. Si igual sabe que lo votan.
    Hermoso.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

2 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Olam? De trader africano a potencia global de los alimentos que apuesta fuerte a los ingredientes

1 noviembre, 2025
Valor soja

Se acabó el proceso bajista en el mercado internacional de fertilizantes nitrogenados y los precios empezaron a pegar la vuelta

1 noviembre, 2025
Actualidad

En medio de una intrigante pulseada entre países caribeños que importan alimentos y los agroexportadores del Mercosur, se define el sucesor del argentino Manuel Otero como director general del IICA

1 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .