UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 27, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

No hay plata: El precio del principal producto de exportación argentino sigue cayendo a dos manos

Valor Soja por Valor Soja
19 enero, 2024

“No hay plata” es el lema del nuevo gobierno argentino de Javier Milei, el cual tiene entre manos una política de “déficit cero” para el Estado nacional. Eso mismo podría replicarse en el ámbito agroindustrial con precios –tal como viene advirtiendo Bichos de Campo– se vienen “desinflando” de manera frenética.

La harina de soja es el principal producto de exportación de la Argentina. En 2023, a pesar de un desastre climático que liquidó a gran parte de la cosecha prevista de soja, la harina obtenido de esa oleaginosa siguió liderando el ranking para generar casi 8000 millones de dólares (versus más de 12.000 millones en 2022).

En 2024, con una fase ENSO “El Niño” de por medio, se prevé una notable recuperación de la cosecha de soja y, por extensión, de la producción argentina de harina y aceite de soja.

Sin embargo, parte de lo que se ganará en volumen se perderá por precio, dado que los valores de la harina de soja parecen estar queriendo regresar a los niveles presentes en el fatídico 2020, año en el cual, debido a la pandemia, los precios de los commodities agrícolas se desplomaron.

Un gráfico publicado por Karen Braun, especialista en commodities agrícolas de la agencia Reuters, muestra que el contrato Marzo 2024 de harina de soja del CME Group (“Chicago”) está bajando en una época en la que, por factores estacionales, debería estar subiendo.

Con el ingreso de la cosecha argentina de soja de primera en el mes de abril, más las compras tempranas de soja paraguaya en marzo, se inicia la “temporada alta” comercial del complejo sojero argentino, la cual se extiende hasta septiembre/octubre.

La caída del precio que viene registrando la harina de soja desde noviembre pasado no se explica ciertamente por una cuestión comercial, dado que la Argentina –producto de un desastre climático– está “retirada” del mercado; una parte del “bache” de oferta dejado por ese país fue cubierto por su vecino Brasil,

Si a eso le sumamos que un desastre climático se llevará este año buena parte de la cosecha brasileña de soja, entonces eso termina de confirmar que el sistema de formación de precios del complejo oleaginoso está siendo influenciado por otros factores ajenos al balance de oferta y demanda.

En cualquier caso, la noticia es que, para generar una mayor cantidad de divisas, Argentina tendrá –en la actual coyuntura de precios internacionales– que esforzarse más en términos productivos.

CBOT #soymeal futures are trending in the complete opposite direction versus the last three years. During the final couple months before expiry, the 2020 March contract was among the lowest of the decade+ and 2023 was the highest. pic.twitter.com/Rewx2UpnDf

— Karen Braun (@kannbwx) January 19, 2024

Los inversores especulativos siguen apostando por una catástrofe en el mercado agrícola ¿Qué están viendo?

Etiquetas: harina de sojaharina de soja argentinakaren braunno hay platasoja argentina
Compartir4879Tweet3049EnviarEnviarCompartir854
Publicación anterior

Los inversores especulativos siguen apostando por una catástrofe en el mercado agrícola ¿Qué están viendo?

Siguiente publicación

El maní se autopercibe “economía regional” en términos tributarios, pero al momento de alquilar campos no tiene problemas en sacarse la careta

Noticias relacionadas

Valor soja

Un informe del USDA sobre la exportación de soja argentina refleja el impacto de las tensiones geopolíticas en el mercado

por Valor Soja
26 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

por Valor Soja
23 noviembre, 2025
Valor soja

En octubre se acabó el “negocio geopolítico” de la soja argentina y la industria oleaginosa volvió a tomar la posta

por Valor Soja
21 noviembre, 2025
Valor soja

Harina de soja: La gran estrategia argentina para híper diversificar la matriz comercial del negocio en lugar de depender de un solo comprador

por Valor Soja
17 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

La historia sin fin: Se termina el año y las cuatro cadenas agroindustriales vuelven a pedir al gobierno que termine con las retenciones

26 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué pasó con las ovejas en Corrientes? Se están yendo junto a sus productores, según explica Lucio Aspiazu, productor y exdiputado impulsor de la renovación de la Ley Ovina

26 noviembre, 2025
Valor soja

Un informe del USDA sobre la exportación de soja argentina refleja el impacto de las tensiones geopolíticas en el mercado

26 noviembre, 2025
Valor soja

El mercado le grita en la cara a los productores que vendan cualquier cosa menos trigo

26 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .