UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

“No hay margen”: Ya salió el nuevo slogan para el agro argentino en la gestión Milei

Valor Soja por Valor Soja
19 marzo, 2024

Se viene encima la campaña fina argentina 2024/25 y los números proyectados del negocio son por demás preocupantes porque se requerirían rendimientos extraordinariamente elevados para que las cuentas puedan “cerrar” bien.

Los márgenes proyectados del doble cultivo trigo/soja de segunda, considerando los valores actuales esperados a cosecha en el Matba Rofex y el mismo nivel de arrendamientos que el negociado en el ciclo 2023/24, no son para nada alentadores, según muestra la plataforma AgBi.

“Los márgenes para la campaña agrícola 2024/25 son pesimistas, arrojando resultados marcadamente negativos en la mayoría de las regiones”, comentó Lucía Udaquiola, analista de AZ Group, a Bichos de Campo.

“Eso se explica principalmente por una caída en el ingreso, con rindes promedio históricos, basada en la disminución del precio de los granos; a modo de ejemplo, la soja perdió un 21% su valor en dólares, respecto al mismo momento del año pasado”, apuntó.

La contrapartida de la abrupta baja del precio de los granos es un aumento considerables de los insumos y servicios en general y de los fertilizantes en particular, lo que se explica por la persistencia de las distorsiones cambiarias heredadas del gobierno anterior y la implementación del impuesto PAIS del 17,5% aplicado por la actual gestión.

“En cuanto a los alquileres de campos agrícolas, por lo que vemos en nuestra red de productores y lo que hablamos en los grupos comerciales de AZ Group, a nivel general no se estarían ajustando a la nueva realidad del negocio, manteniéndose en muchas situaciones en los mismos niveles (en qq/ha de soja) que la campaña actual”, advirtió Udaquiola.

Para que “dólar exportador” logre equiparar al “dólar importador” es necesario pasar del 80-20% al 25-75%

En conclusión: el aumento de los costos y la caída esperada del precio de los granos repercute directamente en el aumento del rinde de equilibrio (el necesario para cubrir todos los costos), que en muchos casos están por encima del rinde presupuestado a partir de promedio histórico zonal.

“Sumado a esto, el productor tiene la preocupación del pronóstico de una nueva fase ENSO ‘La Niña’, la cual se encuentra asociada con rendimientos menores a los promedio en gran parte de las regiones productivas argentinas”, comentó la analista de AZ Group.

“Todos estos factores llevan a una preocupación importante en las empresas agrícolas, ya que los números no son optimistas para ningún cultivo en la actualidad”, concluyó.

De eso no se habla: ¿Preparados para presenciar la masacre de miles de empresas agropecuarias argentinas?

Etiquetas: agbiaz groupenso la niñaLucía Udaquiolamargenes agrícolasmargenes agricolas 2024/25no hay margen
Compartir3187Tweet1992EnviarEnviarCompartir558
Publicación anterior

“Sería un error”: Federación Agraria expresó que el cierre del Instituto de Agricultura Familiar significaría un retroceso como país

Siguiente publicación

No tienen paz: Ahora Atilra se molesta por las ventas de leche en polvo de SanCor a Cuba y dice que hay “desvíos de fondos”, pero la cooperativa lo desmiente

Noticias relacionadas

Agricultura

Así estamos: Por la debacle argentina el negocio agrícola de Cresud generó una pérdida de 5229 millones de pesos, pero ganó plata con la ganadería

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Valor soja

Los productores de EE.UU. aseguran que al maíz no le cierran los números con ¡un rinde promedio de 118,5 qq/ha!

por Valor Soja
1 septiembre, 2025
Valor soja

Márgenes agrícolas: El girasol pinta para ser la estrella en 2025/26 en el sudeste bonaerense, pero tiene dos grandes obstáculos por superar

por Valor Soja
22 agosto, 2025
Actualidad

A Roulet los números le siguen dando mal después de la rebaja de retenciones, pero ensaya formas para contar que está “contento” a pesar de que el Estado siga provocando la ruina de quienes producen

por Bichos de campo
27 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Actualidad

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .