Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

No había plata, pero sí soja: El campo recibió a Milei con 50 millones de toneladas valuadas en 17.223 millones de dólares

Bichos de campo por Bichos de campo
11 julio, 2024

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó este jueves un balance final sobre la producción de soja de la campaña 2023/24, que acaba de concluir. Más que se duplicó respecto del ciclo anterior, cuando la sequía provocó enormes quebrantos, pero también ha sido 24% mayor en relación al promedio de los últimos cinco años. Esto muestra que Javier Milei no llegó al gobierno en un mal escenario: el Fisco no tendrá plata, pero más tarde o más temprano los productores aportarán soja valuada en 17.233 millones de dólares.

El balance de campaña elaborado por la BCBA dice que finalmente se sembraron 17,3 millones de hectáreas de soja, con un aumento del 7% respecto a la campaña 2022/23 y de 3% con respecto al promedio de las últimas cinco campañas, cuando la superficie promedio fue de 16,7 millones de hectáreas. Primera diferencia: Milei recibió el país con 600 milo hectáreas de soja más de las que tuvo en promedio Alberto Fernández.

El rinde promedio nacional, concluida ya la cosecha, fue de 29,9 quintales por hectárea (qq/Ha). El aumento fue nada menos que 99% mayor en comparación al ciclo previo, cuando la falta de lluvias malogró muchos lotes. Pero también se notó un aumento de un 24% en la productividad con respecto al promedio de las últimas 5 campañas.

Para la Bolsa de Cereales, en este contexto, la producción total nacional de soja se ubicó en 50,5 millones de toneladas, es decir más el doble que la previa: En su primer año de mandato Milei cosechó 27,5 millones de toneladas más de soja que la que despidió a Fernández y su minsitro Sergio Massa en el ciclo 2022/23.

Con estos resultados productivos, ahora “se espera que la recuperación en los niveles de producción impulse la contribución de la cadena a la economía argentina, alcanzando 17.223 millones de dólares de producto bruto sojero”.

Esta inyección de dinero a la economía, y también al mercado cambiario, ya que los productores cobran su soja en pesos y los exportadores están obligados a liquidar el 80% de sus divisas en el circuito oficial controlado por el Banco Central, ” representa un aumento del 104% en comparación con el valor del ciclo pasado”.

La nueva cosecha de soja, según estos cálculos de fin de ciclo, adicionalmente generarían exportaciones por 19.868 millones de dólares, un 35% más que el año pasado, y una recaudación fiscal -especialmente por la aplicación de retenciones del 33%- de 8.052 millones de dólares, con un salto anual de nada menos que 66%.

Este es el informe completo de la Bolsa de Cereales:

236-informecierrecampsoja_2023_24
Etiquetas: . retenciones a la sojaaporte de la agriculturacampaña 2023/24campaña sojerael gobierno de mileiproducción de sojasoja
Compartir108623Tweet67890EnviarEnviarCompartir19009
Publicación anterior

Optimismo: Conab asegura que Brasil logrará una buena cosecha de trigo a pesar del enorme retraso en las siembras

Siguiente publicación

Sergio Parra, el productor salteño de tabaco que no fuma pero dice que “producirlo también es un vicio”

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 31

  1. Marcelo Juan Curcio says:
    10 meses hace

    me pareció hasta ahora las notas, leídas de muy buen enfoque, e aprendido mucho. gracias muchas gracias..a sus órdenes. Soy Marcelo Juan Curcio bombero voluntario de General Pico La Pampa PATAGONIA NORTE ARGENTINA gracias..

  2. Francisco Enrique López Brizuela says:
    10 meses hace

    Que BUENAS noticias…. para el agro y para la economía del Estado.Patetico y deficientes, que sin el Agro argentino, QUIENES Aportan muchísimo más dinero que cualquier seudo representante políticos ( Senadores, diputados,gobernadores, fiscales jueces Suprema Corte, Medios de comunicación, DDHH Y obviamente los partidos políticos,como Socialismos, UCR,peronismo, kishneristas,Ari,Pro,Jxc,Ucd Uxp….etc INÚTILES para todo hacer ,crecer y dar sustento salvo a sus propias protecciones y acuerdos.
    Le seguirán sacando plata. Inútiles.

    • Toto says:
      10 meses hace

      Te falto como partido la LLA

      • Mmarcelo says:
        10 meses hace

        Es cierto faltó al LLA… será que lo votó..

    • Juanju says:
      10 meses hace

      Se nota mucho q sos troll

    • Nancy says:
      10 meses hace

      Excelente comentario. El campo mueve la economia del paìs!

  3. Silvio campigotto says:
    10 meses hace

    Francisco looez brizuela, hermoso tu comentario pero incompleto te olvidas de nombrar al clero que siemore esta mudo dolo # reza# y personajes como VOS que escribes ny konito PERO NUNCA TE VI PONER LA CARA Y DECIRLE PUBLICAMENTE A LOS PARASITOS POLITICOS ESAS VERDADES y mas QUE DEJEN E ROBAR Y COBRAR SUELDOS SUCULENTOS COMO TU PERSONAJE QUE EN LA 125 LO SACARON DE LÀS PATAS Y MANO Y MACRI LO METIO EN EL SENADO.. animate deci con nombres lamlacra politica que vivio de vos dale tital nadie lee estos comentarios salvo nodotros dos. Atte

    • Rocki says:
      10 meses hace

      Están hablando del Excelentísimo Hijo de Puta Vende Patria, Riojano mal parido???

  4. Agostini daniel says:
    10 meses hace

    ESO ES LO Q SE COSECHO EN LA Campaña, pero todavía quedan muchos bolsones de años anteriores , yo diri q hoy tenemos embolsado más de 23 mil millones de dólares, y q irán liquidando a medida q se les valla nesecitandi esperando q se estacio e el dolar y no tengan q lamentar la perdida, q siempre tuvieron y q les vallan balando ÑA precion impositiva, y puedan reponer herramientas y así comenzar a mover la rueda de crecimiento

    • Juan says:
      10 meses hace

      Se podrá escribir para q la gente común lo entienda??

      • Marco Antonio Bolivar Silva says:
        10 meses hace

        Pues lo que dice es que ahora sí se verán los resultados, porque cuando nadie roba, la plata alcanza. Bukele dixit.

        • Walter says:
          10 meses hace

          Te roba Milei pero te gusta

          • Raul says:
            10 meses hace

            Se habrá olvidado!!!

          • Raul says:
            10 meses hace

            Exacto!!!

    • Héctor Ranzuglia says:
      10 meses hace

      Sin retenciones, los dueños de las tierras dentistas pasivos, aumentaría los arrendamientos y entonces, el estado dejaría de recaudar en beneficio de ellos y no de los productores. El negocio lo domina el dueño de la tierra. El promedio de arrendamiento en zonas aptas ronda los 20 quintales y es por lo gran puja entre arrendatarios. En la mayoría de los casos pagan precio pizarra lleno sin descontar ni el flete. Desde el 2007 a la fecha la retención en soja se mantiene firme y cada vez aumenta más la siembra en campos de terceros. Indicador q no supone q el negocio no sea muy bueno.
      ¿ O acaso quienes producen son de la Cruz Roja ?

  5. Francisco Jose. says:
    10 meses hace

    Silvo Campichoto, no se te entedio nada, aunque te pongas los lentes para escribir igual te falla la sintaxis y no hablemos de la semantica que aunque intentes incursionar en ella no te da el pine para tan sutil conocimiento.Segui pastoreando y cada tanto rebuzna de alegria.

  6. RompeOGT says:
    10 meses hace

    Ven cómo todas las cosas parecer ir de la mano? Mili ganó, llego un buen ciclo de cosecha, de lluvias, aumento de la producción, un efecto Néstor Kirchner pero la diferencia es qué el mismo está haciendo el ajuste y aprovechando la guita del agro cosa con el otro chanta solo hizo lo segundo

  7. Luis says:
    10 meses hace

    Buen día. Suelo coincidir bastante con la postura y lo que escriben aquí. Este no es el caso!!! Decir que el escenario en el que llegó no era malo, me parece bastante perverso por no decir otra cosa. Sin contar que los valores por tonelada están por debajo de los históricos. Desde ya que.me alegro mucho que tengan una buena campaña, más que merecido lo tienen los productores chicos y grandes. Ahora con respecto a la liquidación, siempre ha habido defasajes y guarda de grano, lo que está bien, ya que dependiendo del precio de mercado ves si líquidas o no y guardar también para cuando vienen épocas malas. Lo que si vengo notando en general es que los periodistas algunos, como que ahora ponen énfasis en lo que falta queriendo soluciones en 1 año de cosas que vienen siendo bastardeadas por muchos lustros. Digo esto porque parece si no que la argentina era el paraíso antes de diciembre. Claro que hay que mejorar cosas. Pero también pienso cual sería el tipo de cambio oficial si estuvieran otros? Seguirían peleando por centavos. A menos que estuvieran con la vueltita del oficial mep y vendiendo blue. Saludos

    • Rolando says:
      10 meses hace

      Todo marcha bien cuando hay un buen Líder. Excelente gracias por compartirnos que Milei ha sido lo mejor que le ha pasado a la Argentina.

  8. Waldemar Rios says:
    10 meses hace

    Pensar que 2003 cuando llego al gobierno un tal Néstor todos esos campos que hoy producen estaban embargados a punto de ser rematados, tuvo que salvarlos del remate poniendo de la nuestra, media verdad es media mentira

  9. Hugo Enrique Carozzo says:
    10 meses hace

    Es muy positivo que tomen resguardo económico para solventar de la mejor forma a la amañada economia nacional.
    Creo muy necesario adoptar las técnicas de labores y los avances en tecnología y biodiversidad.
    La mejora continua es la carta de presentación de los productores Agro ganaderos de Argentina.
    Felicitaciones y a seguir así!!

  10. Emmanuel says:
    10 meses hace

    Con el gobierno anterior los productores del campo fueron subsidiados eso sin dudas provocó mayor producción, nadie puede negarlo, y la población Argentina consume poco y nada de soja, es un alimento más que nada de exportación, pero también podríamos optar por producir otra cosa que genere mayor ingreso, como por ejemplo carne debido a que la población ni siquiera puede comer carne de vaca con lo cara que esta.

  11. Juan Pablo says:
    10 meses hace

    Esa plata no es del estado, es de las personas que siembran sus campos.

  12. Beatriz Zapata says:
    10 meses hace

    Hola si ahora da fruto es porque se hicieron antes las cosas bien no como.ahora que se esta vendiendo.la patria gracias a l ultraderecha que nos esta fundiendo que lo unico que hizo es bajarle los impuestos a los ricos condonar las deudas a los estafadores de siempre y querer sumergirnos en ser mas pobres al. Pueblo se atrevieron a engañarnos y son losismos de siempre densen cuenta caputo y su comitiva todos ellos vinieron a fundir el pais

  13. Sebastian says:
    10 meses hace

    A quien le van a vender ,la soja, a China, ni lo piensen, compra a Brasil y australia

  14. Hugo says:
    10 meses hace

    Si nacimos ricos o pobres no es nuestra culpa. Pero los que se hacen ricos con su esfuerzo que sigan aumentando su riqueza y que el estado no les bloquee ni les robe para dárselo a los vagos o a los drogadictos . Trabajemos sin mirar a los ricos

  15. Nilda Tapia McKenna says:
    10 meses hace

    El que una al Pueblo argentino en una sola voz encaminada al progreso mutual, ese será digno del espacio valioso en el que publica. Escriban.
    Sigan expresandose pero siempre expresando algo para mejorar a Argentina. No olvidemos que todos queremos una Argentina progresista y justa.
    Unamonos para conseguirla!!!!

  16. Humberto alcázar says:
    10 meses hace

    Los comunistas, socialistas, como siempre mirando dinero ajeno. La diferencia, que con la gestión de MILEI nadie robara y el que roba a la cárcel, osea el que las hace las paga.

    • Raul says:
      10 meses hace

      Jajaja y 10 hojas más de jaja

  17. Adrian Suar says:
    10 meses hace

    Todo pais que bendice a Israel sera bendecito por
    El Eterno y el Presidente Milei lo sabe y lo tiene
    muy encuenta por eso Argentina todos de la
    mano seran llevados a la prosperidad a dar el
    ejemplo al mundo Carajooo

  18. lazaro says:
    10 meses hace

    Existe una relación entre la tierra y las personas , incluído sus gobernantes pero yendo a la micro relación entre la tierra y su dueño , aún más y esa relación no es solo material si no moral también . No olvidemos que existen muchos relatos en la biblia donde la misma dice que la tierra expulsó a sus moradores por las atrocidades que éstos hacían . Eso no ha cambiado y tiene vigencia aún hoy entre nosotros y la tierra que habitamos ella tiene vida en si misma y reacciona a nuestra calidad de personas y como somos con los demás incluído nuestros jornaleros cuando decidimos no remunerarlos honestamente ella ( la tierra ) lo sabe y lo castiga o recompensa según las leyes escritas en ella por su creador y otra cosa para terminar , cuando morimos nuestros cuerpos vuelven al polvo de la tierra porque estamos hechos de ella .

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .