UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 31, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

Bichos de campo por Bichos de campo
1 julio, 2025

El dato que todos los comienzos de mes difunde desde 2002 la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC) era bastante esperado este martes 1° de julio, ya que vendría a confirmar que el gobierno de Javier Milei tuvo éxito al plantear una rebaja temporal de retenciones a la soja y otros granos, que se inició a fines de enero y concluía hoy.

El dato de las empresas agroexportadoras es que “durante el mes de junio las empresas del sector liquidaron la suma de 3.706 millones de dólares; implicando un 87% mayor en relación al mismo mes del año 2024, así como un incremento del 21% en relación al mes de mayo de 2025”.

El fuerte crecimiento respecto de junio de 2024, cuando de todos modos las exportaciones seguían siendo afectadas por una intensa sequía del año anterior, confirma que la idea de Luis Caputo y el equipo económico, de bajar las retenciones durante un cierto plazo de tiempo para provocar una corriente de ventas de parte del sector, fue bastante exitosa. Ya hemos informado bastante sobre esto.

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

El balance de Ciara-CEC viene a confirmar que a los efectos de obtener divisas anticipadas del sector -como hacía Sergio Massa con los sucesivos Dólar Soja- esta estrategia dio resultado, ya que en el primer semestre ingresaron al Mercado cambiario mayorista 15.419 millones de dólares,  versus 11.024 millones de igual lapso de 2024. De esta forma, el crecimiento del ingreso acumulado de divisas creció nada menos que 40%entre enero y junio.

Claro que todo es finito: como sucedía antes con Massa los dólares que ingresarán anticipadamente ahora son los que escasearán mañana. Sin un crecimiento de las exportaciones, la frazada sigue siendo corta.

“El ingreso de divisas del mes de junio es el resultado de la finalización de la reducción de derechos de exportación bajo el Decreto 38/25 que vencieron el día 30 de junio y únicamente fueron renovados para trigo y cebada”, explica la cámara Ciara-CEC en su comunicado de floja semántica, donde vuelve a destacar que el complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó en 2024 el 45 % del total de las exportaciones.

Etiquetas: ciara-cecdivisasdolar sojaliquidación de divisasluis caputorebaja de retencionesretenciones temporales
Compartir259Tweet162EnviarEnviarCompartir45
Publicación anterior

¿Futuro negro para la “Rubia INTA”? Preocupación por la continuidad de un programa de genética avícola a raíz del cierre de la Experimental en el AMBA

Siguiente publicación

¿Sabés cuánto crecieron las importaciones de vinos en 2024? Nada menos que 415%, aunque igual en este rubro Mauricio le sigue ganando por mucho a Javier

Noticias relacionadas

Actualidad

Economía aceptó la decisión de la justicia y el Congreso, y ordenó dar marcha atrás con los despidos en el INTA y otros organismos

por Matias Longoni
29 agosto, 2025
Actualidad

Otra vez revolotea el lobby para aprobar un anabólico para la lechería y la industria láctea se resiste por temor a perder exportaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Actualidad

Sale caro el capricho de Toto: La justicia frenó el despido de casi 300 trabajadores del INTA y dispuso una multa de 10 millones de pesos por día si mantiene la rebeldía

por Diego Mañas
26 agosto, 2025
Actualidad

El INTA vuelve al Congreso: Se presentó un proyecto de ley para dar marcha atrás con la resolución que despidió a más de 300 trabajadores contradiciendo a la justicia

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Hector says:
    2 meses hace

    No creció. En el interanual se verá reflejado q siempre se liquida entre 75 y 80% y el resto queda para venderse un poco más tarde De manera q no califica el festejo
    Solo se aceleraron ventas para aprovechar el periodo de rebaja de retenciones
    La soja nunca queda sin venderse a pudrirse en los bolsones, ni en las instalaciones de acopios o exportadores.

De Raíz

El mejor hotel del mundo tiene un jardín de Piet Oudolf y la cocina del chef argentino Federico Heinzmann

31 agosto, 2025
Destacados

Tensión en Firmat: ¿Por qué los trabajadores de la histórica Vassalli decidieron expulsar a la mediática Florencia Arietto de la fábrica de cosechadoras?

31 agosto, 2025
Actualidad

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

31 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Mano a mano con los productores, funcionarios argentinos y estadounidenses analizaron la relación comercial que mantienen entre sí estos países

31 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .