Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

No digas que no te avisamos: Un gráfico clave revela el enorme riesgo comercial presente en la campaña de trigo 2022/23

Valor Soja por Valor Soja
27 mayo, 2022

La actual campaña de trigo argentina 2022/23 no se parecerá en nada a las registradas en los últimos años. El problema es que, obnubilados por los altísimos precios internacionales del cereal, algunos productores aún no se dieron cuenta.

Un gráfico elaborado por el equipo técnico de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) muestra con claridad el origen de la distorsión al reflejar el descomunal adelantamiento de Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de trigo 2022/23 registrado a la fecha.

Así como los productores agrícolas suelen ir vendiendo parte de la cosecha esperada de trigo a lo largo del año para ir “construyendo” un determinado precio promedio de venta, lo usual es que los exportadores hagan lo mismo, pero con las registraciones de ventas externas, dado que, al realizar una DJVE, van “calzando” precios de exportación FOB a partir de los cuales, una vez concretado el embarque, se procederá a liquidar la operación para ingresar las divisas al sistema financiero argentino.

La normativa vigente desde octubre de 2019 determina que los exportadores de productos agroindustriales están obligados a abonar al menos el 90% del derecho de exportación correspondiente dentro de los cinco días hábiles desde la registración de las DJVE, lo que implica, en los hechos, que el impuesto debe pagarse por adelantado. En el caso del trigo, la alícuota es del 12,0% del valor FOB.

Eso hizo que, para aprovechar la suba sideral de precios internacionales del trigo ocurrida luego de la invasión a Ucrania, el gobierno de Alberto Fernández procediera a habilitar la mayor parte de cupo de exportación de trigo 2022/23 con el propósito de hacerse de recursos tributarios de manera temprana. El sistema funciona como una suerte de “caja” de fondos ante situaciones de emergencia que, por supuesto, implica resignar ingresos tributarios futuros. Los valores FOB fijados por el gobierno para las DJVE 2022/23, increíblemente, se ubicaron bien por debajo de las referencias internacionales, probablemente como “anzuelo” para promover declaraciones masivas en un tiempo récord.

Siguen sin reaccionar los precios FOB oficiales del trigo argentino frente al estallido alcista ocurrido en el mercado internacional

Tales movimientos se vienen reflejando en la firmeza de las cotizaciones de los contratos de Trigo Rosario 2022/23 del Matba Rofex, pero vale recordar que la cuota de libre disponibilidad del cupo de exportación es de 9,0 millones de toneladas y ya se registraron DJVE por 8,51 millones. Es decir: está a pocos pasos de completarse.

El escenario comercial del trigo 2022/23 posterior al “llenado” del cupo contiene riesgos considerables, porque los exportadores podrían retirarse del mercado hasta poder usar, recién en noviembre próximo, el cupo del millón de toneladas restante correspondiente al margen de seguridad establecido por el gobierno.

Y luego habrá que considerar, si –clima mediante– es factible o no una ampliación del cupo de exportación fijado por el gobierno en 10 millones de toneladas.

Si la cosecha fracasa, entonces podría darse el caso inédito de una restricción de oferta con precios “planchados” o decrecientes por escasa presión de demanda del sector exportador. En tal escenario, la molinería tendría todo el año 2023 para hacerse un “pic nic” comercial con la oferta de trigo disponible.

En cualquier caso, más allá de lo que ocurra finalmente con la cosecha por levantar a partir de diciembre próximo, es necesario saber que el exagerado adelantamiento comercial de la producción de trigo 2022/23 introducirá un componente novedoso que puede llegar a generar distorsiones importantes que impactarán, seguramente, en los “números” de aquellas empresas agrícolas no acostumbradas a realizar planificación comercial.

Foto @germanreutemann

Creció a un 60% la probabilidad de ocurrencia de una Niña para el último trimestre del año

Etiquetas: bolsa comercio rosariodjvedjve trigomatba rofextrigo 2022/23trigo argentinatrigo diciembre 2022trigo matba rofextrigo rosario
Compartir451Tweet282EnviarEnviarCompartir79
Publicación anterior

¿Cuál es el mapa que muestra a la Argentina como uno de los países más importantes del mundo?

Siguiente publicación

Transportistas de cargas de Tucumán inician un paro por tiempo indeterminado hasta que se solucione el desabastecimiento de gasoil

Noticias relacionadas

Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Valor soja

De eso no se habla: En el último lustro desaparecieron más de 4600 productores argentinos de trigo

por Valor Soja
3 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender sin cobertura: La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

por Valor Soja
29 abril, 2025
Valor soja

En la campaña 2024/25 apenas cuatro cultivares ocuparon el 40% de la superficie total de trigo

por Valor Soja
26 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Raul Pedro Maestre says:
    3 años hace

    Excelente análisis
    Creo que se quien le llevó al gobierno el libreto de adelantar el 90% de los DEX
    Es tan amoral que parece que no tenemos salida

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .