En el mercado argentino de soja 2025/26 la “promo” de la suspensión de retenciones sigue vigente en el marco de una coyuntura por demás compleja.
Este viernes la Soja Rosario Mayo 2026 en el mercado A3 terminó en un valor promedio negociado de 311,3 u$s/tonelada con una baja intradiaria del 0,1% y un volumen negociado de 26.900 toneladas.
Un valor de 311,3 u$s/tonelada es equivalente al 79,4% del valor FOB oficial correspondiente a esa posición, una cifra equivalente a la presente una semana atrás.
Si bien la semana pasada parecía que el efecto alcista generado por el régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación había comenzado a diluirse, eso se revirtió esta semana.
Parte de ese fenómeno puede explicarse por un descenso del volumen negociado, lo que obligó a la demanda a mejorar el precio relativo. El interés abierto de la posición Soja Rosario Mayo 2026 terminó hoy en 1.176.000 toneladas, un volumen apenas 23.500 toneladas superior al registrado el último día hábil de la semana anterior.
Los exportadores y la industria aceitera argentina registraron un volumen equivalente de 14 millones de toneladas de soja 2025/26 libre de retenciones en el marco del régimen, al tiempo que al pasado 8 de octubre –según el último dato oficial disponible– habían comprado 3,10 millones, lo que implica que están muy “vendidos”.
Por otra parte, a nivel internacional el panorama de la soja estadounidense se sigue complicando y eso podría actuar en beneficio de la soja argentina.
Argentina va camino a quedarse sin reservas internas de soja si EE.UU. no logra llegar a un acuerdo comercial con China en las próximas semanas, ya que será uno de las pocas “ventanillas” a la que podrá recurrir la nación asiática.
En el presente mes de octubre Brasil planea embarcar un volumen de 7,3 millones de toneladas de soja versus 4,4 millones en el mismo mes de 2024, según estimaciones dela entidad que agrupa a los agroexporadores de ese país (Anec).
Sin embargo, en el último bimestre del año, luego de haberlo dado todo, Brasil se quedará sin “poder de fuego” para seguir abasteciendo a la demanda china al ritmo frenético de los últimos meses.