UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

No digas que no te avisamos: Se está “cocinando a fuego lento” en maíz el mismo zafarrancho que el gobierno hizo con el trigo

Valor Soja por Valor Soja
12 noviembre, 2022

El gobierno nacional usó este año el mecanismo de las “retenciones anticipadas” para financiarse con embarques futuros de un trigo que finalmente, debido a una severa sequía, no llegará a cosecharse. Por ese motivo, se vio obligado a habilitar la posibilidad de trasladar los permisos de exportación de trigo 2022/23 a la próxima campaña 2023/24.

La cuestión es que, por los mismos motivos, se está “cocinando a fuego lento” el mismo fenómeno en el caso del maíz 2022/23, lo que obligaría –tal como sucedió con el trigo– a prorrogar también los permisos de embarques si éstos no se pudiesen cumplir por falta de mercadería disponible.

Los exportadores argentinos ya registraron embarques de maíz 2022/23 por 10,2 millones de toneladas, de los cuales 7,85 millones corresponden a embarques de maíz temprano por realizar entre los meses de marzo y mayo de 2023.

La cuestión es que, al pasado 2 de noviembre –según el último dato oficial disponible– los exportadores habían comprado apenas 6,06 millones de toneladas de maíz 2022/23, de los cuales más de la mitad (3,73 millones) aún está pendiente de fijación, es decir, tienen precio abierto.

El dato es que la siembra de maíz temprano, además de registrar un área sustancialmente menor a la programada debido al déficit de humedad presente en regiones agrícolas clave de la Argentina, tiene aún que atravesar los próximos dos meses con un escenario de lluvias inferiores a las normales.

Las posibilidad de un fracaso de la cosecha de maíz temprano son altas y la brecha de precios del contrato de Maíz Rosario Abril 2023 del Matba respecto del contrato Maíz Rosario Julio 2023 es una señal clara al respecto.

Tampoco es casual que, en lo que respecta a la reciente ampliación del cupo de exportación de maíz 2022/23, las nuevas registraciones de embarques realizadas a partir del mismo correspondan exclusivamente a operaciones de maíz tardío.

Clink Caja: En un solo día el gobierno recaudó 37,5 millones de dólares con el cobro de retenciones anticipadas al maíz

Parte del problema del desfasaje entre las registraciones de embarques de maíz 2022/23 respecto de las compras fue solucionado con una maniobra administrativa, instrumentada por la Secretaría de Agricultura, que consistió en adelantar el inicio de la campaña comercial del cereal al mes de marzo en lugar de la tradicional fecha de abril. Como la exportación tiene un volumen muy importante de maíz 2021/22 ya comprado, entonces parte del mismo podría emplearse en marzo a la espera del ingreso de la cosecha 2022/23.

Sin embargo, si el fracaso de la cosecha de maíz temprano es significativo, entonces no quedará otra alternativa que implementar –tal como sucedió con el trigo– una prórroga de embarques de maíz de la presente campaña hacia la siguiente.

¡A los caños! Enrique Erize advirtió que la crisis del maíz sería más grave que la del trigo y que afectará las finanzas del gobierno en 2023

Etiquetas: corn argentinamai matba rofexmaiz 2021/22maiz 2022/23maiz argentinamaiz rosario
Compartir21Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Advierten que es muy difícil precisar cuál será el piso de precios de los fertilizantes fosforados

Siguiente publicación

El trigo HB4 continúa bajo sospecha: Las cerealeras pidieron a la justicia que anule la autorización “arbitraria y sospechosa” concedida por Julián Domínguez

Noticias relacionadas

Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

por Valor Soja
24 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

por Valor Soja
23 julio, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Filipinas se suma a las naciones asiáticas que se comprometen a comprar más productos agroindustriales de EE.UU.

por Valor Soja
23 julio, 2025
Valor soja

Comercialización agrícola: El maíz sigue dando pelea en un contexto en el cual la soja “tiró la toalla”

por Valor Soja
17 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Desde Reconquista, Orlando Pilatti tiene un caso para mostrar y que lo hace sentirse orgulloso del valor creado por el INTA: La cosechadora de algodón Yaviyú

25 julio, 2025
Valor soja

En lo que va del ciclo comercial 2024/25 casi dos de cada diez toneladas de soja procesadas en la Argentina fueron importadas

25 julio, 2025
Actualidad

En julio se aceleraron visiblemente las exportaciones de carne vacuna, mientras se tonifican (en pesos) los precios de la hacienda

25 julio, 2025
Contenido patrocinado

Pullaro sobre el Congreso Internacional de Maíz: “Este evento pone en lo más alto de la agenda mundial lo que es nuestra región”

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .