UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 7, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Clima

Niña caprichosa: Después de una semana en el infierno, llegarían lluvias reparadoras en los próximos días

Bichos de campo por Bichos de campo
29 octubre, 2021

A partir del lunes, y luego de una semana sin lluvias y un apabullante ola de calor, la producción agrícola argentina se vería favorecida con la llegada de un frente frio. Se desarrollarán lluvias y tormentas de variada intensidad. Habrá registros destacados pero en áreas muy acotadas.

“Era factible y sucedió: octubre concluye por debajo de la media”, comentó el climatólogo José Luis Aiello, doctor en Ciencias Atmosféricas, dando por recontra confirmado que el fenómeno Niña “ya está instalado y lentamente está aumentando su intensidad y su efecto negativo sobre la oferta de agua”.

“Esto ya se refleja en la dinámica de las precipitaciones: solo se producen por la interacción entre el aire cálido y húmedo proveniente del noreste y el ingreso de frentes fríos desde el sur argentino”, explica Aiello en el último informe de la Red GEA. el sistema de monitoreo de cultivos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

A este escenario sin lluvias, esta semana hubo que sumar dos fenómenos que están aumentando la rigurosidad climática. Por un lado, el actual enfriamiento de la temperatura superficial del Atlántico disminuyó el ingreso adicional de aire húmedo a la franja este del país. Lo otro sue la instalación de un pulso cálido producto de la circulación norte y la alta radiación solar. Por eso desde el martes 26 los cultivos soportaron temperaturas casi de enero.

Esta ola de calor podría extenderse hasta el fin de semana. Aiello consideró que el escenario es muy complejo para el centro y el norte del país y que podría condicionar en algunas zonas el avance de la siembra temprana de soja, que recién está dando sus primeros pasos.

“Hay algo que podría jugar a favor de los cultivos, la transición a noviembre muestra condiciones muy parecidas a las que se dieron antes de las importantes lluvias de inicios de setiembre. Los modelos de pronóstico no indican que los fenómenos serían tan importantes, pero muestran aportes de agua que podrían proporcionar alivio sobre todo al centro del país”, dice el informe de GEA.

Según este monitoreo, el pulso de calor de los últimos días detuvo la siembra de soja en la región centro en el 12% de la superficie proyectada. La siembra ha comenzado con menos agua que hace un año atrás: la última semana de octubre del 2020 se producía una lluvia de 100 milímetros, recomponiendo el estado de los perfiles hídricos, permitiendo sembrar en una semana el 40% de la superficie durante los primeros días de noviembre.

Hoy las reservas son de escasas a regulares en gran parte de la región, y con Niña por delante hay mucha preocupación. Algunos por alcanzar a sembrar, y otros por lo que suceda en febrero, en pleno periodo crítico, con dos años consecutivos en los que el agua ha fallado.

Además ya se prevén serios problemas de insectos por la sequía en soja. “Se está dando da un pico poblacional de bolillera y (la oruga) militar temprana en trigos tardíos. Cuando se da un pico tan temprano, es de esperar una campaña muy intensa por problemas de bolillera”, comentan en el centro y centro sur de Santa Fe.

“Si se da este pico en (insectos) adultos habrá que estar pendientes de los primeros lotes emergidos en soja”, advierten. Con este escenario de escasez de agua, “se prevé un año con actividad muy intensa de las típicas plagas de sequía en soja, como son lepidópteros, arañuelas y trips para más adelante”.

¿Y qué efecto tendrá el pulso de calor sobre el rendimiento de trigo?, se preguntaron los analistas de la BCR.

“No creemos que haya arrebatamiento del llenado de granos por las altas temperaturas de estos días. Normalmente, eso ocurre cuando el perfil edáfico está muy seco. Esta vez, hay humedad en el suelo”, comentan desde Cañada Rosquín. Sin embargo, desde Bigand advierten que “la escalada de temperaturas de esta semana, acelerará la maduración y afectará el rendimiento”

En principio, el 80% del rendimiento está explicado por el número de granos, por eso las posibles mermas en los rindes potenciales por la ola de calor no serían de consideración. Pero en cada localidad, con distintas fechas y con tanta variabilidad en la distribución de lluvias, habrá que evaluar minuciosamente el impacto.

Etiquetas: bcrcampaña 2021/22falta de lluviasNiñaRed GEAsequíasiembrasojatrigo
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Por qué los quesos de Tandil son tan ricos? La escuela fábrica Unidad Integrada Dr. Ramón Santamarina hace más de cien años que forma maestros queseros

Siguiente publicación

Los productores que siembren soja Enlist deberán presentar una declaración jurada en la que se comprometan a hacer un uso responsable de la tecnología

Noticias relacionadas

Agricultura

La investigación tercerizada: Una AgTech rosarina ofrece servicios I+D para que pequeñas semilleras puedan lograr nuevas variedades sin necesidad de los grandes presupuestos de las “multi”

por Lucas Torsiglieri
6 septiembre, 2025
Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

por Valor Soja
4 septiembre, 2025
Actualidad

“Arrancar sin contactos es duro, pero con convicción se puede”, dice la agrónoma Maira Castañeda, que junto a su esposo armó una empresa agrícola en Villaguay

por Juan I. Martínez Dodda
4 septiembre, 2025
Agricultura

“El que nos diseña el producto final es el agricultor”, dice Juan Rosasco desde la semillera Stine, que no faltó a la cita en el Farm Progress Show

por Sofia Selasco
3 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Pósters: Tres futuros ingenieros electromecánicos desarrollaron un dispositivo para determinar la distancia correcta entre las plantas y las luminarias dentro de un invernadero

7 septiembre, 2025
Destacados

Dos nadadoras de Marcos Juárez terminaron haciendo blends novedosos (¡hasta de té con fernet!) con nombres de poesía y canciones

7 septiembre, 2025
Notas

“Nos encontramos con una demanda insatisfecha de pulpas de frutas”, cuenta Guido Nizzoli, que impulsó la producción integrada de especies tropicales en Misiones desde su empresa El Mortero

7 septiembre, 2025
Valor soja

¡Gracias, Trump! En agosto el 85% de los embarques de soja brasileña se destinó a China y la nación asiática va por más

6 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .