Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Nilda Silva vivía en la ciudad y terminó a cargo del único centro de inseminación bubalino: “Con los búfalos la clave es el cariño”, afirma

Lola López por Lola López
17 septiembre, 2020

La cabaña de búfalos Pedro Silva se ubica en Paso Florentín, General Paz, a 108 kilómetros de Corrientes Capital. Allí funciona el CIIAB, el primer Centro Integral de Inseminación Bubalino de Argentina, que es representante comercial de semen y embriones para Argentina, Paraguay, Bolivia, Chile y Uruguay de GB GENETICS/COFA, Italia.

Uno de los motivos para que este lugar pueda existir es la mansedumbre que han logrado con los animales. María Nilda Silva es la responsable de esta característica y, más allá de toda técnica, asegura que la clave es tratar a los animales con respeto y mucho amor.

“El 19 de diciembre de este año se cumplen seis años de mi vida dedicada a este trabajo”, describe Nilda. “No fue para nada fácil y hasta parecía tonto o inútil esto de amansar búfalos. Pero gracias a la dedicación y a una constancia a prueba de todo, lo tonto pasó a ser importante, al punto tal que es esta mansedumbre y calidad de animal que hemos logrado lo que nos ha permitido caminar con ellos en la pista de Palermo”.

Lo curioso es que Nilda no tuvo toda una vida de campo que habría preparado un camino natural para dedicarse a los búfalos. Para nada. Es más, según cuenta, ella vivía una vida muy tranquila en la ciudad, crío a sus hijos (que ya son todos profesionales) y un día se enteró de que recibía como herencia un campo en la zona de Paso Florentín.

En medio de la sorpresa, uno de sus hijos le dijo: “Qué lindo sería criar búfalos, mamá”. Y ahí nomás la idea empezó a crecer en esta mujer que ahora acompaña los partos de las búfalas y se gana su confianzaa de manera tal que le permiten acercarse a sus crías como si nada.

“Esto no es una explotación ganadera. Iniciamos hace 5 años y no conocía a los búfalos. Hoy estamos dedicados a hacer genética. Es decir que no vendemos a carnicería, ni castramos ni cortamos cuernos. El fin comercial es la venta de pajuelas de semen de nuestros reproductores, todos con pedigree corroborado por la Sociedad Rural Argentina”, explica.

“Este es el primer centro de inseminación bufalino de la Argentina, no hay otro y además de vender semen localmente exportamos a Uruguay, Paraguay y Bolivia”.

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

Nilda cuenta que le gustan muchos los animales y que si bien no cursó un entrenamiento formal fue aprendiendo mucho gracias al trabajo que realizan junto a la a la Universidad del Nordeste. Además de aprender sobre los búfalos en sí también fue adquiriendo conocimientos sobre la sanidad “extrema” que se debe tener en una cabaña. Es por eso que no suelen incorporar animales de otros lugares (por la sanidad) y porque no responden a sus requerimientos de calidad. Van reemplazando el plantel viejo por el nuevo y ya tienen la tercera generación. Una búfala puede seguir pariendo hasta los 15 años.

“El trabajo de amansamiento de la hembra es muy importante para poder hacer contacto directo con el bucerro (la cría del búfalo) desde que nace para que me tengan confianza. Hacemos la Raza Mediterránea y la Murrah, y es importante para el manejo y ordeño”, dice, al tiempo que aclara que si bien no hacen tambo las ordeñan para saber cuánto produce cada una. Con la leche elaboran yogur, muzzarela y postres para autoconsumo, y una parte se la dan a la Universidad para sus ensayos.

“En todo el mundo la búfala es doble propósito, leche y carne. En Italia se usa mucho la leche para quesos y otros productos”, detalla Nilda. “Por nuestra parte le estamos devolviendo la leche a la búfala y hemos creado un subgrupo de toros altamente lecheros para el que quiera semen para dedicarse a la lechería”.

Los machos del rodeo que tienen son reproductores y se colecta el semen, no hacen monta. Son toros de más de mil kilos y, gracias a su mansedumbre, los profesionales trabajan tranquilos para lograr la eyaculación en vagina artificial. “Se trabaja con mucho cuidado y el toro cree que ha eyaculado en la vagina real, así que no hay sufrimiento ni frustración”, explica Nilda.

“En nuestro establecimiento hemos podido demostrar que se puede ser amable con el animal y con el medioambiente, hemos comprobado que se puede lograr buen trato animal y para ellos una buena vida donde nadie les pega ni les grita”, enfatiza.

“El hecho de haber podido compartir con las futuras madres los últimos meses antes de parir y acompañarlas en el parto crea lazos de confianza y es muy importante para el manejo y la mansedumbre”. Durante los partos Nilda pone el despertador cada dos horas para hacer el seguimiento del proceso que se desarrolla paso a paso (y no de un momento a otro) y hasta ahora no han tenido problemas de parto.

Ante la pregunta curiosa de esta cronista de cómo hace en la práctica para amansar a los búfalos, Nilda, con simpleza, responde que la clave es el cariño: “Les hablo bajito al oído, les canto, les doy caricias, los cepillo… cuando están en grupo les hablo a todos, me lamen, me chupan la ropa y el pelo… hasta me tengo que poner un turbante porque si no ya estaría pelada (risas)”.

“Yo vivía en la ciudad, mis hijos ya eran grandes y un día me encontré haciendo esto, que es maravilloso. Nunca me imaginé que justo yo iba a terminar viviendo en el campo y criando búfalos con tanto amor”.

Etiquetas: bubalinabúfalasbúfaloscabañascorrientesMaría Nilda SilvaPaso Florentín
Compartir250Tweet133EnviarEnviarCompartir37
Publicación anterior

Caso único: La localidad santafesina de María Teresa aplica una tasa rural segmentada para proteger a las pymes agropecuarias locales

Siguiente publicación

Eduardo García Maritano afirma que la lechería no crece porque “estamos en un sistema pre-capitalista donde no hay precio”

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

Fernando Cattaneo es uno de los responsables de que el arroz brasilero tenga genética argentina: “Cada nueva variedad es como tener un hijo”, asegura el mejorador del INTA

por Lucas Torsiglieri
9 abril, 2025
Actualidad

El futuro ganadero será negro, pero no es para asustarse: Los búfalos siguen ganando terreno y tendrán sus propias jornadas en Esperanza

por Elida Thiery
26 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .