UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 23, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ni con la devaluación alcanza: Las economías frutícolas continuaron perdiendo competividad

Bichos de campo por Bichos de campo
6 julio, 2019

En el primer trimestre de 2019, el llamado “Índice de Competitividad Coninagro (IC)” mostró un retroceso de 4,2% frente al mismo período de 2018. Esto significa, según el análisis de los economistas que elaboran este indicador, “un deterioro en la competitividad multidimensional de las economías regionales en el inicio del año”. Y todo a pesar de la fuerte devaluación del peso que se registró desde mediados de 2018.

Con este resultado, el primer trimestre de 2019 se constituyó como el peor primer trimestre del período bajo análisis, que va de 2015 a la actualidad.

Desagregando los datos, los resultados muestran que 16 de las 18 economías que se observan para componer este índice se encuentran peor que hace un año.

“Dentro de este grupo mayoritario se destacan los complejos que hoy se encuentran bajo a emergencia agropecuaria: peras, manzanas y cítricos. Estas economías mostraron en el primer trimestre del año caídas de dos dígitos en su competitividad multidimensional: -18,7% en peras, -11,6% en manzanas y -16,4% en cítricos”!, precisó un documento difundido por Coninagro.

La competitividad se mide, para estos complejos productivos, tomando en cuenta varios ejes multidimensionales.

“Las economías de peras, manzanas y cítricos se vieron afectadas por el desenvolvimiento negativo del contexto macroeconómico, mostrando en los tres casos caídas superiores al 10% en dicha dimensión. Dentro de este apartado, los principales causantes corresponden al marcado deterioro del poder adquisitivo de la población (mayor al 10%) y un menor acceso al financiamiento”.

Por su parte, la dimensión correspondiente al desempeño económico afectó profundamente a las economías regionales mencionadas, con una caída promedio de la misma de 20% interanual.

“El complejo de peras fue el que sufrió los mayores golpes como consecuencia de un marcado retroceso del precio al productor (-40% en términos reales), lo que indica que el precio se incrementó muy por debajo de la inflación) y una caída de más de 30% en el consumo interno”, se explicó.

Queda claro que en esta composición de la competitividad tomando diversos factores, la fuertísima devaluación del peso producido en 2018 ya no alcanza a compensar otros desequilibrios.

En rigor, las pérdidas siguieron acumulándose a pesar de que “las economías de peras, manzanas y cítricos se vieron beneficiadas por un buen desempeño en el frente externo gracias a una ganancia de competitividad cambiaria (9% promedio) como consecuencia de la devaluación y a pesar de la imposición de retenciones y disminución de reintegros a la exportación”.

Etiquetas: . economías regionalescitricoscompetititvidadconinagroperas y manzanas
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La AFIP insiste con la receta: El remito electrónico llega al negocio harinero

Siguiente publicación

Ojo al piojo: Por primera vez una cerealera local dice que solo aceptará soja “libre de deforestación”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Pueden los perros adiestrados detectar plantas de cítricos afectadas por HLB? “Hicimos muestras en ruta con 100% de efectividad”, responden quienes impulsan esa opción para proteger el NOA de la temible enfermedad

por Bichos de campo
20 septiembre, 2025
Actualidad

El nuevo (viejo) INTA vuelve a funcionar: Productores y Gobierno Nacional se reunieron para dar inicio a la agenda de trabajo del organismo de ciencia y tecnología

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

El secretario de Agricultura Sergio Iraeta recibirá a la Mesa de Enlace y a los productores de CREA para evaluar los próximos pasos en el INTA

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Con la publicación de la norma administrativa de ARCA ya está todo listo para que comience a regir el régimen de suspensión temporaria de retenciones

23 septiembre, 2025
Destacados

Dimes y diretes de la suspensión temporaria de retenciones: Todo lo malo que tiene una buena noticia

23 septiembre, 2025
Valor soja

Te la complicamos más: Para poder hacer una gestión comercial agrícola exitosa tenés que adivinar cuál va a ser el tipo de cambio

22 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cómo sobrevive un productor de escala mediana a chica, que tiene números cada vez más apretados? “Diversificando, no queda otra”, dice Victorio Magliano desde Laboulaye

22 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .