Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ni con la devaluación alcanza: Las economías frutícolas continuaron perdiendo competividad

Bichos de campo por Bichos de campo
6 julio, 2019

En el primer trimestre de 2019, el llamado “Índice de Competitividad Coninagro (IC)” mostró un retroceso de 4,2% frente al mismo período de 2018. Esto significa, según el análisis de los economistas que elaboran este indicador, “un deterioro en la competitividad multidimensional de las economías regionales en el inicio del año”. Y todo a pesar de la fuerte devaluación del peso que se registró desde mediados de 2018.

Con este resultado, el primer trimestre de 2019 se constituyó como el peor primer trimestre del período bajo análisis, que va de 2015 a la actualidad.

Desagregando los datos, los resultados muestran que 16 de las 18 economías que se observan para componer este índice se encuentran peor que hace un año.

“Dentro de este grupo mayoritario se destacan los complejos que hoy se encuentran bajo a emergencia agropecuaria: peras, manzanas y cítricos. Estas economías mostraron en el primer trimestre del año caídas de dos dígitos en su competitividad multidimensional: -18,7% en peras, -11,6% en manzanas y -16,4% en cítricos”!, precisó un documento difundido por Coninagro.

La competitividad se mide, para estos complejos productivos, tomando en cuenta varios ejes multidimensionales.

“Las economías de peras, manzanas y cítricos se vieron afectadas por el desenvolvimiento negativo del contexto macroeconómico, mostrando en los tres casos caídas superiores al 10% en dicha dimensión. Dentro de este apartado, los principales causantes corresponden al marcado deterioro del poder adquisitivo de la población (mayor al 10%) y un menor acceso al financiamiento”.

Por su parte, la dimensión correspondiente al desempeño económico afectó profundamente a las economías regionales mencionadas, con una caída promedio de la misma de 20% interanual.

“El complejo de peras fue el que sufrió los mayores golpes como consecuencia de un marcado retroceso del precio al productor (-40% en términos reales), lo que indica que el precio se incrementó muy por debajo de la inflación) y una caída de más de 30% en el consumo interno”, se explicó.

Queda claro que en esta composición de la competitividad tomando diversos factores, la fuertísima devaluación del peso producido en 2018 ya no alcanza a compensar otros desequilibrios.

En rigor, las pérdidas siguieron acumulándose a pesar de que “las economías de peras, manzanas y cítricos se vieron beneficiadas por un buen desempeño en el frente externo gracias a una ganancia de competitividad cambiaria (9% promedio) como consecuencia de la devaluación y a pesar de la imposición de retenciones y disminución de reintegros a la exportación”.

Etiquetas: . economías regionalescitricoscompetititvidadconinagroperas y manzanas
Compartir17Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La AFIP insiste con la receta: El remito electrónico llega al negocio harinero

Siguiente publicación

Ojo al piojo: Por primera vez una cerealera local dice que solo aceptará soja “libre de deforestación”

Noticias relacionadas

Actualidad

Emprendedores de elite: La historia de dos jóvenes que volvieron de Estados Unidos para producir chía en Salta, vender bonos de carbono y exportar “specialities” a mercados de punta

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

“No nos compran la carne porque somos lindos”, dice el nuevo presidente del IPCVA, que defiende la promoción en los mercados externos aunque también reclama políticas ganaderas para que crezca el stock

por Nicolas Razzetti
16 abril, 2025
Actualidad

Las amenazas nunca caen bien: Amplio repudio de los productores agropecuarios a los dichos de Milei sobre la liquidación de granos

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Actualidad

De la finca a la industria sin escalas: El agrónomo Juan Martín Guerineau explica cómo se trabaja en la citrícola San Miguel, una de las principales empresas limoneras de Tucumán

por Lucas Torsiglieri
25 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .