Luego del mega decreto conocido el martes que, entre muchos otros organismos, cambió el modo histórico de gobernanza del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), reemplazando la figura del Consejo Directivo por la de un presidente con rango de secretario que responderá directamente al secretario de Agricultura, el presidente Javier Milei firmó un nuevo decreto ratificando en ese puesto al agrónomo Nicolás Bronzovich.
El documento, que debería ser publicado esta medianoche en el Boletín Oficial, además de confirmar a Bronzovich en el cargo que desempeñaba desde noviembre del 2024, pero ahora con mucho más poder de decisión, designó a la que hasta aquí era vicepresidenta del organismo tecnológico, María Beatriz “Pilu” Giraudo, como la primera integrante en representación del Poder Ejecutivo en el nuevo Consejo Técnico que asesorará al presidente solo en materia de lineamientos de investigación. En este caso, el nombramiento es “ad honorem”.
Este es el nuevo decreto con ambas designaciones:
DECRE-2025-74194824-APN-PTE (1)
Según el mega decreto 462/2025, ese nuevo Consejo Técnico reemplazará al Consejo Directivo del INTA, que hasta ahora era la máxima autoridad política del organismo. Aquel Consejo -que podía decidir sobre todos los aspectos de la vida institucional- estaba conformado por diez miembros, de los cuales cuatro eran de las entidades rurales de la Mesa de Enlace, uno de los Grupos CREA, dos de las universidades de Agronomía y Veterinaria, y tres respondían al Poder Ejecutivo. Bronzovich y Giraudo -como presidente y vice- ocupaban dos de esas sillas.
Ahora todas las decisiones políticas serán tomadas directamente por el Presidente. El nuevo Consejo Técnico será formado por ocho integrantes, cuatro por el Ejecutivo y cuatro por el sector privado. Aunque depende de una reglamentación que todavía no se conoce, en negociaciones previas el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, adelantó que esas cuatro vacantes serían ocupadas por la Mesa de Enlace, dejando a fuera a los CREA y las universidades.
Las rápidas designaciones de Bronzovich y Giraudo -que provienen de la entidad técnica Aapresid- muestran la voluntad del gobierno de Milei de encarar rápidamente toda la reforma dentro del INTA, que ya no será un instituto autónomo sino que responderá directamente a la Secretaría de Agricultura y, en consecuencia, al Ministerio de Economía.
Una gran duda que dejó el decreto “degradador” impulsado por Federico Sturzenegger es qué sucederá con los Consejos Regionales, que también están integrados por dirigentes rurales en cada una de las zonas.
En ese sentido, y con el aval presidencial, Bronzovich y Giraudo mantuvieron el mismo martes una reunión virtual con los diferentes presidentes de dichos espacios. Según una minuta de esa reunión a la que pudo acceder Bichos de Campo, “por ahora los Centros Regionales van a continuar”, pues el propio Bronzovich destacó que “sin el territorio será imposible manejar una estructura tan grande como la de INTA”, aunque a futuro “acepta escuchar propuesta de adecuación teniendo en cuenta las Regiones o zonas productivas comunes”.
En esa reunión, el ratificado presidente del INTA confirmó además que a partir del decreto “no existe más la figura de Director Nacional del INTA”, un cargo que ocupaba el investigador Ariel Pereda, quien en las últimas semanas se manifestó muy crítico con las reformas impulsadas por el gobierno libertario. De todos modos, Bronzovich aclaró que “la nueva estructura tiene que ser propuesta para su aprobación al Ministerio de Economía”.
El presidente del INTA, en dicha reunión, también insistió que se viene un ajuste grande, que hasta ahora era resistido por el disuelto Consejo Directivo. En ese ajuste se prevé:
- Por un lado, se confirmó el cierre de 41 agencias de extensión, entre ellas la EEA AMBA.
- Respeto del personal, Bronzovich dijo que “se van a apegar a ley o convenio colectivo de trabajo”, destacando que “la planta solo se va a reducir si es necesario y esto mejora la calidad de la institución”. Hasta ahora, los transcendidos hablan de que el gobierno busca reducir la planta un 25%, de 6.000 a 4.500 empleados.
- El Presidente del INTA “comenta que desde la Secretaría no se distingue entre becarios, PNP (planta contratada) o planta permanente, y que se considera a todos como personal de INTA”
- En la reunión se confirmó además que se abrirá una nueva instancia de Retiro Voluntario. En 2024, esa misma opción recogió solamente 300 adhesiones.
- Bronzovich también ratificó que es decisión tomada del gobierno poner a la venta algunos campos del INTA, aunque habría aclarado que “se van a evaluar en profundidad y que aquellas tierras que son improductivas no se van a defender y que las tierras que estén productivas o bajo proyectos de investigación no serán un problema”.
- El funcionario, en esa reunión, finalmente cuestionó a algunas cooperadoras de las experimentales, diciendo que muchas presentan balances a destiempo y que habría que buscar un mecanismo de transparencia.
Mientras tanto, desde la línea histórica del propio INTA, incluyendo a la Dirección Nacional que ahora sería desintegrada por Bronzovich, se propició otra reunión para analizar el escenario pos decreto. Este espacio, con todos los responsables de agencias experimentales e institutos de investigación, se denomina Matriz Nacional.
“Lo que viene para adelante, si bien puede resultar incierto, no es una novedad. Básicamente, el decreto concentra en la figura del presidente toda la gestión del INTA. Esto puede permitir dar curso a las propuestas que se trataron en el seno del consejo directivo desde fines del año pasado, ya que se desarma el consejo directivo, la dirección nacional y todo su equipo”, analizaron allí los participantes, digiriendo este descabezamiento colectivo.